The Prague Post - En el sur ocupado de Ucrania, la vida sigue entre abusos, saqueos, colaboración y resistencia

EUR -
AED 4.24773
AFN 80.384061
ALL 97.499063
AMD 443.961879
ANG 2.070022
AOA 1060.630893
ARS 1493.782855
AUD 1.773839
AWG 2.084828
AZN 1.9581
BAM 1.956166
BBD 2.337388
BDT 142.223975
BGN 1.956419
BHD 0.436059
BIF 3403.387612
BMD 1.156631
BND 1.490395
BOB 8.000119
BRL 6.447645
BSD 1.157642
BTN 100.435124
BWP 15.671015
BYN 3.78817
BYR 22669.973557
BZD 2.325516
CAD 1.591901
CDF 3342.665178
CHF 0.930273
CLF 0.028326
CLP 1111.221666
CNY 8.301031
CNH 8.302236
COP 4784.405389
CRC 585.022051
CUC 1.156631
CUP 30.65073
CVE 110.979007
CZK 24.590618
DJF 205.556842
DKK 7.463528
DOP 70.554298
DZD 150.819293
EGP 56.274973
ERN 17.34947
ETB 159.861315
FJD 2.606818
FKP 0.863685
GBP 0.865473
GEL 3.1201
GGP 0.863685
GHS 12.175149
GIP 0.863685
GMD 83.2775
GNF 10011.800835
GTQ 8.883122
GYD 242.201577
HKD 9.079382
HNL 30.477424
HRK 7.536031
HTG 151.821018
HUF 399.790192
IDR 18943.018338
ILS 3.894846
IMP 0.863685
INR 100.74357
IQD 1515.187008
IRR 48708.636091
ISK 142.207991
JEP 0.863685
JMD 185.464684
JOD 0.820026
JPY 171.172133
KES 149.782829
KGS 100.99288
KHR 4649.65779
KMF 493.302804
KPW 1040.919428
KRW 1598.175794
KWD 0.353223
KYD 0.964735
KZT 628.814779
LAK 24954.320584
LBP 103562.784204
LKR 349.752968
LRD 232.48248
LSL 20.692417
LTL 3.415232
LVL 0.699635
LYD 6.257721
MAD 10.513196
MDL 19.755805
MGA 5123.876337
MKD 61.656021
MMK 2427.779304
MNT 4152.911373
MOP 9.360877
MRU 46.057159
MUR 53.309244
MVR 17.824513
MWK 2008.492048
MXN 21.663472
MYR 4.898333
MZN 73.977687
NAD 20.691564
NGN 1769.413086
NIO 42.505702
NOK 11.782695
NPR 160.700168
NZD 1.937646
OMR 0.444722
PAB 1.157707
PEN 4.108935
PGK 4.802309
PHP 66.196323
PKR 327.384233
PLN 4.277974
PYG 8671.071404
QAR 4.211005
RON 5.076915
RSD 117.178103
RUB 93.393939
RWF 1665.549078
SAR 4.338149
SBD 9.535457
SCR 16.360287
SDG 694.551229
SEK 11.141997
SGD 1.487387
SHP 0.908931
SLE 26.602577
SLL 24253.984693
SOS 661.017173
SRD 42.525843
STD 23939.932762
STN 24.809741
SVC 10.129332
SYP 15037.93509
SZL 20.691855
THB 37.478284
TJS 11.02732
TMT 4.059776
TND 3.348436
TOP 2.708948
TRY 46.932394
TTD 7.857639
TWD 34.356525
TZS 2972.54252
UAH 48.397143
UGX 4149.95549
USD 1.156631
UYU 46.321065
UZS 14573.55425
VES 141.903914
VND 30335.547524
VUV 137.989576
WST 3.173101
XAF 656.130759
XAG 0.03031
XAU 0.000348
XCD 3.125854
XCG 2.08638
XDR 0.802019
XOF 646.556702
XPF 119.331742
YER 278.342693
ZAR 20.655232
ZMK 10411.062041
ZMW 26.599044
ZWL 372.434808
En el sur ocupado de Ucrania, la vida sigue entre abusos, saqueos, colaboración y resistencia
En el sur ocupado de Ucrania, la vida sigue entre abusos, saqueos, colaboración y resistencia / Foto: Ed JONES - AFP

En el sur ocupado de Ucrania, la vida sigue entre abusos, saqueos, colaboración y resistencia

"Durante dos meses, hemos vivido bajo la ocupación. Hemos sufrido, sufrido y sufrido". Como Igor Kydryavtsev, una decena de ucranianos relataron a la AFP su vida en las zonas del sur del país controladas por las fuerzas rusas. Historias de abusos, saqueos, colaboración y resistencia.

Tamaño del texto:

A sus 35 años, este padre de familia huyó la semana pasada de Novotroyitske, en la región de Jersón, con su esposa y su hija. "Si dices una sola palabra en ucraniano y alguien te oye y se lo dice [a los rusos], vienen a tu casa y te secuestran", afirma. "Unos vuelven, otros no. No podemos vivir así".

Igor Kydryavtsev ha hecho una parada en Zaporiyia, una ciudad industrial del sur que todavía está controlada por Ucrania. Los combates están a tan solo unas decenas de kilómetros, en este frente Sur en el que los rusos van ganando terreno poco a poco, como también ocurre en el este del país.

De vez en cuando se escuchan bombardeos de lejos y la semana pasada, por primera vez, un cohete ruso alcanzó un edificio de viviendas, pero Zaporiyia persiste como una puerta de entrada a la Ucrania libre. Centenares de personas llegan aquí cada día desde los territorios ocupados: algunos, de paso; otros para quedarse.

Es el caso de Natasha Borch, quien, junto a sus dos hijos de dos y seis años, abandonó la región de Orijiv, al sur de Zaporiyia. Según ella, en las zonas de la región controladas por los rusos, reina el terror.

"Estaban todo el tiempo ebrios. Iban por las calles rompiendo sus linternas contra las ventanas y a veces disparando", recuerda.

- Robos sistemáticos -

Natasha Borch afirma que centenares de conocidos suyos se vieron de repente apresados en sus sótanos, con "las manos y las piernas atadas" y que la madre de una de sus amigas fue "secuestrada". "Nadie sabe qué le ocurrió", asegura.

La mujer también describe robos sistemáticos. "Querían dinero y autos. Y si alguien no quería darles su coche, le disparaban en las piernas".

Varios de los entrevistados pidieron a la AFP que se les identificara únicamente por su nombre de pila. Todos hicieron alusión a robos cometidos por los rusos.

Algunas acusaciones recordaban a los testimonios de los vecinos de los suburbios de Kiev, que los rusos ocuparon en marzo, pero ninguno de los entrevistados mencionó ejecuciones como las de Bucha.

"Teníamos una vida tranquila, trabajo. Y luego llegaron y lo destruyeron todo", señala indignado Igor Kydryavtsev. "Te quitan tus equipos, tus coches. Le quitan los cereales a los agricultores", cuenta.

La cuestión de la tierra es especialmente sensible en Ucrania, un gigante agrícola que exporta a todo el mundo. A finales de abril, la fiscalía general de Zaporiyia acusó a los soldados rusos de haber robado "61 toneladas de trigo" en la región.

Oleksii (seudónimo), un agricultor que suele venir a Zaporiyia para vender sus frutas y verduras, cuenta cómo una importante empresa de la región fue desvalijada por los rusos, que se llevaron toneladas de pepinos con la idea de revenderlos "en Crimea".

Pero, para la mayoría de los ucranianos, la mayoría de los abusos se producen en los puestos de control de carretera.

Leo (otro seudónimo) afirma que perdió a un primo en los primeros días de la invasión. Según él, lo mataron por haberse negado a pararse en un puesto de control de Nova Kajovka, una ciudad cercana a Jersón.

"¿Quizá quiso protestar? En cualquier caso, murió en su coche, protegiendo con su cuerpo a nuestra abuela", explica el hombre, un chofer de 33 años.

- Humillaciones -

Según él, en los retenes, los rusos "te preguntan: '¿Podría 'compartir' esto o aquello con nosotros?' Y tú entiendes que si no lo compartes, permanecerás en el retén verdaderamente mucho tiempo. Así que compartes".

El agricultor Oleksii cuenta que él se ha quedado "tres veces en calzoncillos" en medio de la carretera. Elementos prorrusos del Donbás le ordenaron que se desnudara "para comprobar que no tenía tatuajes pro-Ucrania".

Un procedimiento casi estándar, según Serguiy Pochinok, que escapó con su esposa y sus cuatro hijos de Tokmak, una ciudad del sur de Zaporiyia que cayó en manos de los rusos al comienzo de la invasión. "Se veía a gente en ropa interior en todos los retenes", recuerda.

Sin embargo, a todos los ucranianos no se los trata igual. Pues ante la ocupación unos resisten y otros colaboran.

En Tokmak, donde había 30.000 habitantes antes de la guerra, "muchas personas colaboran con los rusos", afirma Olessya Pochinok, que está especialmente enfadada desde que un oficial ucraniano, encargado de enrolar nuevos reclutas, se cambiara de bando en apenas dos días.

"Los criminales trabajan ahora con los rusos", dice con tristeza. "La ciudad está bajo su protección, ellos reparten la ayuda humanitaria", cuidándose mucho de dejarla amontonada y de forma desorganizada "para que la gente se pelee por la comida".

Natasha Borch recuerda un tanque ruso apostado en la esquina de su calle. "La gente le llevaba fruta a los soldados", critica. "Había chicas que se entregaban a ellos", agrega.

En Energodar, donde se encuentra la central nuclear más grande de Europa, ahora controlada por Moscú, "muchos empresarios colaboran con los rusos para continuar haciendo negocios", lamentó también Tetiana, una profesora de ucraniano de 44 años que está en Zaporiyia de paso. "Compran productos de Crimea y los revenden a precio de oro", explica.

- "Ten cuidado"

Todos los testimonios recabados por la AFP hablan de tiendas y farmacias vacías en los territorios controlados por los rusos, con unos precios prohibitivos para la gente corriente.

El precio del azúcar se ha triplicado, comenta el agricultor Oleksii, por culpa -según él- de la gente que colabora con Moscú, que "buscan sacar tajada" de la situación.

De los 20.000 habitantes de Pologuy, unos 500 cooperan con los nuevos jefes, dice Oleksii. "Tenemos un grupo en la aplicación Viber. A veces hay mensajes con un apellido que dice: 'Sabemos quién eres. Ten cuidado", indica.

Pero entonces entra en escena la resistencia, que -según él- ha hecho "desaparecer" a soldados rusos llegados al sur desde el Donbás. "Todos tenemos nuestras propias líneas del frente. La gente hace lo que puede", añade.

C.Sramek--TPP