

Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
Un juzgado de El Salvador inició este martes un nuevo juicio contra cinco ambientalistas, activistas contra la minería, acusados del asesinato de una mujer en 1989 durante la guerra civil que azotó al país centroamericano.
Los activistas, que en la época del crimen eran guerrilleros, fueron absueltos el 18 de octubre, junto a otros tres exrebeldes también acusados del asesinato de María Inés Alvarenga, pero un tribunal superior anuló el fallo y ordenó repetir el juicio.
A los imputados se les acusa de dar muerte a Alvarenga por considerarla "informante del ejército" en agosto de 1989, durante el conflicto bélico.
"Esperamos que este caso se resuelva (a favor) porque realmente es un acto de criminalización" de su labor contra la minería, declaró a la AFP Alfredo Leiva, de 57 años, del directorio de la Asociación de Desarrollo Económico y Social Santa Marta (ADES), a la que pertenecen los ambientalistas.
Mientras se desarrollaba la primera de tres jornadas de audiencia en el Centro Judicial de San Salvador, activistas se manifestaron en una calle cercana, adonde llevaron fotos de los ambientalistas y gritaron: "¡Libertad!" y "¡No a la minería, sí a la vida!".
Morena Murillo, de 50 años, miembro de un movimiento de defensa de los trabajadores, comentó a la AFP que el juicio es una represalia porque ADES alertó "de la reactivación de la minería metálica" en el país.
Los cinco ambientalistas trabajaron por la prohibición de la minería en 2017, pero esta fue revocada en diciembre pasado por el Congreso oficialista a pedido del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que promueve la explotación de oro.
Los ocho acusados son Teodoro Pacheco, Saúl Rivas, Alejandro Laínez, Miguel Gámez y Pedro Rivas, quienes se convirtieron en ambientalistas tras finalizar la guerra civil (1980-1992), y los excomandantes Fidel Recinos, Arturo Serrano y José Eduardo Sancho, uno de los firmantes de los acuerdos de paz.
E.Soukup--TPP