The Prague Post - García Luna, el "superpolicía" mexicano caído en desgracia por proteger al narco

EUR -
AED 4.27842
AFN 79.494691
ALL 97.349401
AMD 446.812545
ANG 2.084672
AOA 1068.137432
ARS 1532.17935
AUD 1.784886
AWG 2.099582
AZN 1.984813
BAM 1.956408
BBD 2.35013
BDT 141.413924
BGN 1.955838
BHD 0.436
BIF 3470.67801
BMD 1.164817
BND 1.495765
BOB 8.042498
BRL 6.327057
BSD 1.163962
BTN 101.918656
BWP 15.66073
BYN 3.842894
BYR 22830.409242
BZD 2.338026
CAD 1.602031
CDF 3366.320968
CHF 0.9415
CLF 0.028776
CLP 1128.882661
CNY 8.365137
CNH 8.374014
COP 4710.519131
CRC 589.78319
CUC 1.164817
CUP 30.867645
CVE 110.29926
CZK 24.442055
DJF 207.0117
DKK 7.468228
DOP 71.082078
DZD 150.227409
EGP 56.111766
ERN 17.472252
ETB 161.509866
FJD 2.623522
FKP 0.866489
GBP 0.865906
GEL 3.149503
GGP 0.866489
GHS 12.279814
GIP 0.866489
GMD 84.453703
GNF 10093.13498
GTQ 8.930774
GYD 243.516683
HKD 9.143585
HNL 30.477466
HRK 7.538741
HTG 152.297304
HUF 395.54894
IDR 18935.378351
ILS 3.998246
IMP 0.866489
INR 102.186757
IQD 1524.773603
IRR 49067.908029
ISK 143.074897
JEP 0.866489
JMD 186.357884
JOD 0.825901
JPY 171.994565
KES 150.498758
KGS 101.863677
KHR 4662.408141
KMF 491.727858
KPW 1048.34466
KRW 1617.663071
KWD 0.355887
KYD 0.970014
KZT 629.005372
LAK 25182.821914
LBP 104288.692604
LKR 350.05873
LRD 233.374491
LSL 20.631208
LTL 3.439402
LVL 0.704587
LYD 6.31096
MAD 10.540574
MDL 19.541902
MGA 5136.595453
MKD 61.541171
MMK 2445.247438
MNT 4178.468115
MOP 9.410763
MRU 46.428421
MUR 52.894772
MVR 17.942534
MWK 2018.335569
MXN 21.643815
MYR 4.939263
MZN 74.502122
NAD 20.631208
NGN 1784.83757
NIO 42.833304
NOK 11.985889
NPR 163.06965
NZD 1.955966
OMR 0.444652
PAB 1.163962
PEN 4.11978
PGK 4.909525
PHP 66.10379
PKR 330.266983
PLN 4.248949
PYG 8717.707765
QAR 4.254221
RON 5.073131
RSD 117.596454
RUB 92.486284
RWF 1683.64463
SAR 4.371747
SBD 9.571376
SCR 16.475752
SDG 699.476769
SEK 11.155782
SGD 1.497377
SHP 0.915363
SLE 26.911539
SLL 24425.630445
SOS 665.200904
SRD 43.42325
STD 24109.355964
STN 24.507612
SVC 10.184163
SYP 15144.895085
SZL 20.623406
THB 37.511348
TJS 10.871223
TMT 4.088507
TND 3.41346
TOP 2.728122
TRY 47.38777
TTD 7.90059
TWD 34.836297
TZS 2894.570133
UAH 48.148355
UGX 4153.290033
USD 1.164817
UYU 46.704507
UZS 14658.553022
VES 149.967542
VND 30547.32053
VUV 138.055319
WST 3.095243
XAF 656.160807
XAG 0.030371
XAU 0.000343
XCD 3.147976
XCG 2.097752
XDR 0.815486
XOF 656.160807
XPF 119.331742
YER 280.080622
ZAR 20.668281
ZMK 10484.753138
ZMW 26.974378
ZWL 375.070534
García Luna, el "superpolicía" mexicano caído en desgracia por proteger al narco
García Luna, el "superpolicía" mexicano caído en desgracia por proteger al narco / Foto: ALFREDO ESTRELLA - AFP/Archivos

García Luna, el "superpolicía" mexicano caído en desgracia por proteger al narco

De niño el exministro Genaro García Luna soñaba con ser futbolista, pero el narcotráfico sentenció su destino: lo convirtió en el "superpolicía" de México y, desde este miércoles, en reo de Estados Unidos por las siguientes cuatro décadas.

Tamaño del texto:

Condenado por proteger al Cártel de Sinaloa a cambio de millonarios sobornos, García Luna, de 56 años, fue secretario de Seguridad del presidente Felipe Calderón (2006-2012) y estratega de la guerra que el mandatario conservador declaró al narco con auspicio estadounidense.

Se ganó así el mote de "superpolicía" y obtuvo reconocimientos de la DEA y el FBI estadounidenses, pero también acumuló fama de hombre ambicioso y sin escrúpulos, y gran fortuna.

Este miércoles recibió una sentencia de casi 39 años de cárcel por parte del juez Brian Cogan, que en 2019 condenó a prisión perpetua en Brooklin a Joaquín "Chapo" Guzmán, cofundador del Cártel de Sinaloa.

La fiscalía también pedía cadena perpetua para el funcionario mexicano de más alto rango sentenciado en Estados Unidos, quien defiende su inocencia frente a los cinco delitos de los que fue hallado culpable.

Ingeniero mecánico de clase media, García Luna vio diluir su ilusión deportiva en la adolescencia al ser reclutado como "informante" por los servicios de seguridad, según el centro de investigación Insight Crime y medios mexicanos. Era una práctica común frente a los vientos revolucionarios que recorrían la región.

A inicios de los años 1990 se integró al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), aparato de inteligencia en el que le encargaron labores de espionaje y combatir el secuestro, entonces el delito de mayor impacto en México.

"Su éxito en la ubicación y rescate de connotados empresarios al parecer le permitió ascender", señala Insight Crime.

- Favores -

El exfiscal antidrogas Samuel González, quien lo conoció a mediados de los años 90, lo recuerda como un funcionario "muy metódico para trabajar" y "muy listo para ofrecer apoyo".

"Tenía una capacidad muy grande para promoverse, sabía hacerse indispensable", comentó González a la AFP.

Tras casi una década en el Cisen, se unió a la naciente Policía Federal y en 2001 ya era jefe de la Agencia Federal de Investigaciones.

Su ascenso, sin embargo, parecía cimentarse en un manejo "poco ético", según González. "Hacía que las víctimas de secuestro fueran dependientes del que suponían era su rescatador y luego les pedía favores", dice.

Así ganó "popularidad" entre la clase empresarial, blanco de sonados raptos, y recibió el impulso definitivo para que Calderón le encargara el combate al crimen organizado.

Como secretario de Seguridad "fue una de las fuerzas motrices que llevaron a la militarización de México para enfrentar el narcotráfico", apunta Insight Crime sobre la ofensiva que desde 2006 deja unos 450.000 asesinatos y cerca de 100.000 desapariciones.

Con varios cursos de seguridad, a su paso por la cárcel en Brooklin ayudó a otros presos a preparar exámenes para obtener constancias educativas, según cuentan algunos de ellos en cartas enviadas al juez Cogan -difundidas por el diario El País- para que valorara sus opiniones al dictar sentencia.

Incluso les dio charlas contra el uso de drogas.

- Fortuna opaca -

Casi siempre vestido con traje y corbata, el FBI y la DEA exaltaron su cooperación antidrogas, España lo reconoció por su combate al terrorismo e Interpol le entregó un diploma.

Su mayor escándalo como funcionario fue la escenificación para los medios, en 2005, de un supuesto operativo contra una banda de secuestradores en Ciudad de México.

Allí fue capturada la francesa Florence Cassez, quien denunció el montaje y desató un conflicto diplomático en el que García Luna fue defendido a capa y espada por el presidente.

En 2012, retirado del servicio público, García Luna se mudó a Estados Unidos y obtuvo jugosos contratos con el gobierno mexicano gracias a sus influencias, al tiempo que adquirió una veintena de lujosas propiedades en Florida.

"Tiene tanto dinero que es difícil distinguir cuánto es del narcotráfico y cuánto de sus negocios", afirma González sobre la riqueza que acumuló por colaborar durante una década con el Cártel de Sinaloa, una de las bandas más poderosas del mundo.

Tras ser detenido en 2019, se convirtió en caballo de batalla del entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para denostar de la lucha antidrogas y atacar a Calderón, su adversario político.

"¿No te diste cuenta de que estaba comprando propiedades en México y en el extranjero?", cuestionaba López Obrador, quien finalizó su mandato hace dos semanas.

Previo a la sentencia, García Luna arremetió contra el mandatario izquierdista señalándolo de estar ligado con el narcotráfico, aunque sin exhibir pruebas.

Muy cuidadoso de su apariencia, el exministro, quien además cumple labores de limpieza en prisión, logró que Cogan le permitiera escuchar su sentencia vestido de traje oscuro en vez del uniforme que llevará en adelante.

G.Turek--TPP