The Prague Post - Las estudiantes de Pakistán se movilizan contra las agresiones sexuales en las escuelas

EUR -
AED 4.27842
AFN 79.494691
ALL 97.349401
AMD 446.812545
ANG 2.084672
AOA 1068.137432
ARS 1532.17935
AUD 1.784886
AWG 2.099582
AZN 1.984813
BAM 1.956408
BBD 2.35013
BDT 141.413924
BGN 1.955838
BHD 0.436
BIF 3470.67801
BMD 1.164817
BND 1.495765
BOB 8.042498
BRL 6.327057
BSD 1.163962
BTN 101.918656
BWP 15.66073
BYN 3.842894
BYR 22830.409242
BZD 2.338026
CAD 1.602031
CDF 3366.320968
CHF 0.9415
CLF 0.028776
CLP 1128.882661
CNY 8.365137
CNH 8.374014
COP 4710.519131
CRC 589.78319
CUC 1.164817
CUP 30.867645
CVE 110.29926
CZK 24.442055
DJF 207.0117
DKK 7.468228
DOP 71.082078
DZD 150.227409
EGP 56.111766
ERN 17.472252
ETB 161.509866
FJD 2.623522
FKP 0.867226
GBP 0.865906
GEL 3.149503
GGP 0.867226
GHS 12.279814
GIP 0.867226
GMD 84.453703
GNF 10093.13498
GTQ 8.930774
GYD 243.516683
HKD 9.143754
HNL 30.477466
HRK 7.538741
HTG 152.297304
HUF 395.54894
IDR 18935.378351
ILS 3.996131
IMP 0.867226
INR 102.186757
IQD 1524.773603
IRR 49067.908029
ISK 143.074897
JEP 0.867226
JMD 186.357884
JOD 0.825901
JPY 171.994565
KES 150.498758
KGS 101.863677
KHR 4662.408141
KMF 491.727858
KPW 1048.401035
KRW 1617.663071
KWD 0.355887
KYD 0.970014
KZT 629.005372
LAK 25182.821914
LBP 104288.692604
LKR 350.05873
LRD 233.374491
LSL 20.631208
LTL 3.439402
LVL 0.704587
LYD 6.31096
MAD 10.540574
MDL 19.541902
MGA 5136.595453
MKD 61.541171
MMK 2445.355161
MNT 4171.903575
MOP 9.410763
MRU 46.428421
MUR 52.894772
MVR 17.942534
MWK 2018.335569
MXN 21.642736
MYR 4.939263
MZN 74.502122
NAD 20.631208
NGN 1784.83757
NIO 42.833304
NOK 11.97735
NPR 163.06965
NZD 1.954063
OMR 0.444652
PAB 1.163962
PEN 4.11978
PGK 4.909525
PHP 66.10379
PKR 330.266983
PLN 4.248949
PYG 8717.707765
QAR 4.254221
RON 5.073131
RSD 117.596454
RUB 92.486284
RWF 1683.64463
SAR 4.371747
SBD 9.571376
SCR 16.475752
SDG 699.476769
SEK 11.157552
SGD 1.497377
SHP 0.915363
SLE 26.911539
SLL 24425.630445
SOS 665.200904
SRD 43.42325
STD 24109.355964
STN 24.507612
SVC 10.184163
SYP 15145.286158
SZL 20.623406
THB 37.511348
TJS 10.871223
TMT 4.088507
TND 3.41346
TOP 2.728122
TRY 47.518745
TTD 7.90059
TWD 34.836297
TZS 2894.570133
UAH 48.148355
UGX 4153.290033
USD 1.164817
UYU 46.704507
UZS 14658.553022
VES 149.967542
VND 30547.32053
VUV 140.171895
WST 3.103261
XAF 656.160807
XAG 0.030342
XAU 0.000343
XCD 3.147976
XCG 2.097752
XDR 0.815486
XOF 656.160807
XPF 119.331742
YER 280.080622
ZAR 20.683175
ZMK 10484.753138
ZMW 26.974378
ZWL 375.070534
Las estudiantes de Pakistán se movilizan contra las agresiones sexuales en las escuelas
Las estudiantes de Pakistán se movilizan contra las agresiones sexuales en las escuelas / Foto: Arif Ali - AFP

Las estudiantes de Pakistán se movilizan contra las agresiones sexuales en las escuelas

"Todas se sienten amenazadas", dice una manifestante rodeada de policía en Punyab, la provincia más poblada de Pakistán, donde las estudiantes se están movilizando en las calles contra las agresiones sexuales en sus escuelas.

Tamaño del texto:

Después de décadas de silencio, la denuncia sobre una supuesta violación en una escuela secundaria de Lahore, la capital provincial, por parte de un guardia de seguridad incendió las redes sociales durante la última semana.

Para la escuela, la policía y el gobierno local, es una "noticia falsa". Los medios locales, que nunca lograron encontrar a la víctima o su denuncia, también dudan.

Sin embargo la noticia desató una ola de testimonios de estudiantes que fueron violadas, acosadas, insultadas o amenazadas por maestros, compañeros o guardias de seguridad.

"Una estudiante de mi universidad, a quien conocía bien, se suicidó porque fue acosada por su profesor", cuenta Amna Nazar, manifestante de 21 años.

"Mi profesor no deja de invitarme a cenar con él, me llama a su oficina (...) y no tengo ningún deseo de ir", añade su compañera Fatima, utilizando un seudónimo.

Grupos de estudiantes se organizaron en WhatsApp e Instagram para reunir testimonios. Las autoridades allanaron las casas de varios de sus administradores, porque estos espacios virtuales —hoy inaccesibles— servían para organizar manifestaciones en un país donde la represión contra los manifestantes va en aumento.

Saqib Ismail, fundador de uno de estos comités, salió a la calle a pesar de todo. Mientras intentaba explicar su lucha a AFP, un hombre de civil lo agarró del brazo y lo arrastró fuera del lugar donde sus compañeros desplegaban una pancarta con el lema "Estudiantes contra la violación y el acoso".

"Nunca vi un movimiento de tal magnitud ni una rabia tan grande", relata Fatima Razzaq, una activista de larga trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres en un país donde los sindicatos estudiantiles están prohibidos desde 1984 y las manifestaciones estudiantiles sobre temas sociales son raras.

- Desconfianza de la policía -

En Lahore, la escuela donde supuestamente ocurrió la violación fue destrozada y sus muros cubiertos con huellas de manos rojas y las palabras "justicia" y "violaciones". Los responsables educativos repintaron la fachada y se niegan a hacer más comentarios.

Bajo presión, el gobierno del Punyab cerró por un día todas las escuelas, colegios, institutos y universidades, y la Alta Corte de Lahore anunció que se crearía un tribunal especializado en casos de acoso sexual en el ámbito escolar.

En un país de 240 millones de habitantes, donde 80% de las mujeres afirman haber sido víctimas de acoso en espacios públicos, existe "una frustración que se acumuló durante mucho tiempo", estima Razzaq.

Ella enumera casos de profesores acusados de drogar y luego agredir sexualmente a sus estudiantes, o de escuelas acusadas de filmar a sus alumnas sin su consentimiento mediante cámaras de seguridad.

La violencia de género y sexual es tan grave que en abril Lahore abrió una comisaría dedicada exclusivamente a estos casos. Sus responsables afirman recibir más de 1.300 llamadas diarias de mujeres víctimas.

La oficial de policía Syeda Shehrbano Naqvi, a cargo del caso de la presunta violación en Lahore, lo admite. "Todas fuimos acosadas en la calle en Pakistán", subraya. Pero debido a que "es un tema extremadamente sensible" en el conservador país musulmán, pocas personas lo mencionan.

Lamenta que los estudiantes, que acusan a las autoridades de encubrir el caso, "no confíen en el uniforme". Hoy, lamenta, "es los estudiantes contra el Estado".

"Existe una desconfianza generalizada hacia las autoridades cuando se trata de crímenes contra las mujeres", responde la activista Fatima Razzaq. "Si alguien me dice que la policía intenta encubrir un caso [de violación], le creeré".

"Si queremos denunciar [acoso sexual], nos dicen que no pasó nada y que es mejor que nos callemos", afirma una estudiante bajo anonimato.

Aunque los manifestantes exigen seguridad para las estudiantes, pocas se atreven a unirse a las marchas, que a menudo son violentas.

Inshai, una estudiante de 19 años, asegura "querer luchar por sus derechos" escondida en una calle cercana a una manifestación organizada en Rawalpindi, en las afueras de la capital.

A su alrededor, los policías lanzan gases lacrimógenos y balas de goma mientras jóvenes enmascarados les arrojan piedras. En un solo día, 380 personas fueron arrestadas por "vandalismo e incendios".

N.Kratochvil--TPP