The Prague Post - El Vaticano pide agilizar las destituciones de sacerdotes acusados de abuso

EUR -
AED 4.27842
AFN 79.494691
ALL 97.349401
AMD 446.812545
ANG 2.084672
AOA 1068.137432
ARS 1532.17935
AUD 1.784886
AWG 2.099582
AZN 1.984813
BAM 1.956408
BBD 2.35013
BDT 141.413924
BGN 1.955838
BHD 0.436
BIF 3470.67801
BMD 1.164817
BND 1.495765
BOB 8.042498
BRL 6.32927
BSD 1.163962
BTN 101.918656
BWP 15.66073
BYN 3.842894
BYR 22830.409242
BZD 2.338026
CAD 1.602031
CDF 3366.320968
CHF 0.94157
CLF 0.028776
CLP 1128.882661
CNY 8.365137
CNH 8.374014
COP 4710.519131
CRC 589.78319
CUC 1.164817
CUP 30.867645
CVE 110.29926
CZK 24.442055
DJF 207.0117
DKK 7.468228
DOP 71.082078
DZD 150.227409
EGP 56.111766
ERN 17.472252
ETB 161.509866
FJD 2.623522
FKP 0.867226
GBP 0.865906
GEL 3.149503
GGP 0.867226
GHS 12.279814
GIP 0.867226
GMD 84.453703
GNF 10093.13498
GTQ 8.930774
GYD 243.516683
HKD 9.143585
HNL 30.477466
HRK 7.54033
HTG 152.297304
HUF 395.54894
IDR 18935.378351
ILS 3.998246
IMP 0.867226
INR 102.186757
IQD 1524.773603
IRR 49067.908029
ISK 143.074897
JEP 0.867226
JMD 186.357884
JOD 0.825901
JPY 171.994565
KES 150.498758
KGS 101.863677
KHR 4662.408141
KMF 491.727858
KPW 1048.401035
KRW 1617.651423
KWD 0.355887
KYD 0.970014
KZT 629.005372
LAK 25182.821914
LBP 104288.692604
LKR 350.05873
LRD 233.374491
LSL 20.631208
LTL 3.439402
LVL 0.704587
LYD 6.31096
MAD 10.540574
MDL 19.541902
MGA 5136.595453
MKD 61.541171
MMK 2445.355161
MNT 4171.903575
MOP 9.410763
MRU 46.428421
MUR 52.894772
MVR 17.942534
MWK 2018.335569
MXN 21.643815
MYR 4.939263
MZN 74.502122
NAD 20.631208
NGN 1784.83757
NIO 42.833304
NOK 11.985889
NPR 163.06965
NZD 1.955966
OMR 0.444652
PAB 1.163962
PEN 4.11978
PGK 4.909525
PHP 66.10379
PKR 330.266983
PLN 4.248949
PYG 8717.707765
QAR 4.254221
RON 5.073131
RSD 117.596454
RUB 92.486284
RWF 1683.64463
SAR 4.371747
SBD 9.571376
SCR 16.475752
SDG 699.476769
SEK 11.155782
SGD 1.497377
SHP 0.915363
SLE 26.911539
SLL 24425.630445
SOS 665.200904
SRD 43.42325
STD 24109.355964
STN 24.507612
SVC 10.184163
SYP 15145.286158
SZL 20.623406
THB 37.511348
TJS 10.871223
TMT 4.088507
TND 3.41346
TOP 2.728122
TRY 47.38777
TTD 7.90059
TWD 34.836297
TZS 2894.570133
UAH 48.148355
UGX 4153.290033
USD 1.164817
UYU 46.704507
UZS 14658.553022
VES 149.967542
VND 30547.32053
VUV 140.171895
WST 3.103261
XAF 656.160807
XAG 0.030342
XAU 0.000343
XCD 3.147976
XCG 2.097752
XDR 0.815486
XOF 656.160807
XPF 119.331742
YER 280.080622
ZAR 20.668281
ZMK 10484.753138
ZMW 26.974378
ZWL 375.070534
El Vaticano pide agilizar las destituciones de sacerdotes acusados de abuso
El Vaticano pide agilizar las destituciones de sacerdotes acusados de abuso / Foto: Tiziana Fabi - AFP

El Vaticano pide agilizar las destituciones de sacerdotes acusados de abuso

El Vaticano publicó este martes su primer informe sobre la protección de menores en la Iglesia, en el que pide agilizar la destitución de sacerdotes acusados de abusos sexuales y mejorar el acompañamiento de las víctimas.

Tamaño del texto:

La Comisión Pontificia para la Protección de Menores, órgano consultivo creado en 2014 por Francisco, debe en principio presentar cada año un informe sobre el tema.

Presentado como una "primera etapa", este esperado informe "documenta los riesgos que sigue habiendo y los avances que se pueden hacer en los esfuerzos de la Iglesia para proteger a los niños y a los adultos vulnerables", indicó la Comisión el viernes.

En abril de 2022, el papa, al frente de una comunidad de 1.400 millones de católicos, pidió un informe a esta comisión para tener información "fiable de lo que ocurre y de lo que debe cambiar".

Los miembros de la comisión, nombrados directamente por el papa, son expertos religiosos y laicos en diversos ámbitos relacionados con la protección de las personas, como la educación, el derecho, la psicología, la psiquiatría o los Derechos Humanos.

La instancia fue integrada en 2022 en la Curia pero ha sido objeto de duras críticas.

"Verdad, justicia, reparaciones y reformas institucionales deben servir como punto de referencia y fundamento de nuestro trabajo", indicó en el informe el presidente de la comisión, el cardenal Sean O'Malley.

- "Acceso a la verdad" -

Tras consultar a líderes religiosos y fieles en varios continentes, la comisión constató que la máxima prioridad es la exigencia de las víctimas de acceder a "la verdad".

La Iglesia debe "estudiar medidas que garanticen a todos el derecho a la información", en particular "sobre las circunstancias y responsabilidades", indicó el órgano.

La víctima necesita saber, por ejemplo, qué ha sido de su agresor, si no se lo va a encontrar en su parroquia local, en misa o en clases de catequesis.

Para ello, la comisión sugiere crear una suerte de defensor del pueblo. También propone crear una "definición más uniforme de la vulnerabilidad" extrayendo enseñanzas de los testimonios de las víctimas.

En el marco de las auditorías, una de las víctimas se mostró sorprendida de que "la parte menos extenuante de todo el proceso fuera la agresión". "Lo realmente terrible es cuando te atreves a denunciar, momento en el que el mundo empieza a derrumbarse sobre ti", lamentó.

La comisión también considera necesario agilizar "los procedimientos de destitución" de los responsables eclesiásticos acusados en casos de pedocriminalidad.

El informe indica que el proceso debe realizarse "cuando esté justificado", pero no precisa si tiene que abrirse en caso de sospechas y denuncias o al final de un proceso judicial, sea canónico o civil.

Todos estos esfuerzos, resaltó la comisión, con importantes disparidades en las percepciones culturales dentro de las sociedades y dentro de la propia institución, obstáculos administrativos y falta de formación.

En África, por ejemplo, la comisión constató que "la cultura de la protección es un concepto nuevo", que requiere "sensibilización, información, formación y desarrollo de competencias".

En México, en cambio, "importantes barreras culturales" se interponen al imperativo de denunciar la violencia sexual y, por tanto, "constituyen un claro obstáculo al proceso de justicia".

- Llamados a más transparencia -

Desde que fue nombrado en 2013, Francisco ha impulsado varias medidas contra la lacra de las violencias sexuales: eliminación del secreto pontificio, obligación de comunicar cualquier sospecha de agresión sexual o acoso, cualquier intento de tapar un incidente por parte de la jerarquía, enmienda de las sanciones penales.

Pero las asociaciones de víctimas consideran que las acciones emprendidas siguen siendo insuficientes, y critican que el clero no esté obligado a denunciar eventuales delitos ante la justicia civil, salvo si las leyes del país así lo estipulan. En cualquier caso, el secreto de confesión sigue siendo total.

"Se debe poner en marcha una verdadera tolerancia cero en todo el mundo", dijo en abril a AFP Anne Barret Doyle, codirectora de la oenegé estadounidense Bishop Accountability, que documenta casos de violencia sexual dentro de la Iglesia.

Según ella, cualquier cura "acusado de forma creíble de haber agredido a un niño o a un adulto debe ser excluido definitivamente del ministerio público".

Otra prioridad sería, afirma, "publicar los nombres y los detalles de los casos de sacerdotes que la Comisión juzgue culpables de agresión sexual".

"La responsabilidad empieza por divulgar la información", agregó, considerando que "el papa Francisco demostró una aversión total por la transparencia".

T.Kolar--TPP