The Prague Post - ¿Se acaba la gran vida para los narcos europeos en Dubái?

EUR -
AED 4.257727
AFN 78.490481
ALL 97.525448
AMD 436.914007
ANG 2.074892
AOA 1063.126686
ARS 1570.021378
AUD 1.793276
AWG 2.089733
AZN 1.975502
BAM 1.95631
BBD 2.304801
BDT 139.556416
BGN 1.95875
BHD 0.430312
BIF 3403.288047
BMD 1.159353
BND 1.482187
BOB 7.888058
BRL 6.421427
BSD 1.141598
BTN 99.839052
BWP 15.661087
BYN 3.735675
BYR 22723.309374
BZD 2.292998
CAD 1.599849
CDF 3350.5292
CHF 0.931881
CLF 0.028647
CLP 1111.810113
CNY 8.361023
CNH 8.339061
COP 4780.4474
CRC 576.750496
CUC 1.159353
CUP 30.722842
CVE 110.29378
CZK 24.579901
DJF 203.273042
DKK 7.466003
DOP 69.378103
DZD 150.855364
EGP 56.041623
ERN 17.390288
ETB 157.464388
FJD 2.62188
FKP 0.874188
GBP 0.872875
GEL 3.134728
GGP 0.874188
GHS 11.986128
GIP 0.874188
GMD 84.057522
GNF 9900.583438
GTQ 8.761286
GYD 238.822318
HKD 9.099932
HNL 29.997828
HRK 7.538579
HTG 149.438994
HUF 398.973825
IDR 18976.224064
ILS 3.95883
IMP 0.874188
INR 101.058329
IQD 1495.390204
IRR 48823.237383
ISK 143.099329
JEP 0.874188
JMD 183.10778
JOD 0.822027
JPY 170.877414
KES 147.478483
KGS 101.385823
KHR 4574.193581
KMF 495.6276
KPW 1043.414929
KRW 1610.375874
KWD 0.353916
KYD 0.951248
KZT 619.511654
LAK 24685.441368
LBP 102286.090322
LKR 343.939747
LRD 228.869721
LSL 20.910256
LTL 3.423267
LVL 0.701281
LYD 6.236627
MAD 10.453428
MDL 19.657129
MGA 5181.352011
MKD 61.576068
MMK 2433.013703
MNT 4162.680603
MOP 9.229208
MRU 45.533882
MUR 54.200169
MVR 17.858363
MWK 1979.416505
MXN 21.864118
MYR 4.959135
MZN 74.152624
NAD 20.910256
NGN 1778.424014
NIO 42.010962
NOK 11.870321
NPR 159.742683
NZD 1.960685
OMR 0.438915
PAB 1.141498
PEN 4.10087
PGK 4.808255
PHP 66.971202
PKR 323.903619
PLN 4.273752
PYG 8550.23108
QAR 4.150583
RON 5.078316
RSD 117.170574
RUB 92.617868
RWF 1648.930268
SAR 4.348721
SBD 9.581589
SCR 16.762074
SDG 696.195449
SEK 11.191938
SGD 1.495995
SHP 0.911069
SLE 26.6655
SLL 24311.047224
SOS 652.370228
SRD 42.710976
STD 23996.256421
STN 24.506395
SVC 9.988606
SYP 15073.580212
SZL 20.904455
THB 37.650017
TJS 10.77011
TMT 4.069327
TND 3.395686
TOP 2.715324
TRY 47.093483
TTD 7.737019
TWD 34.443248
TZS 2888.053603
UAH 47.718352
UGX 4092.067776
USD 1.159353
UYU 45.861967
UZS 14488.780673
VES 143.172338
VND 30398.22305
VUV 139.282329
WST 3.217732
XAF 656.128209
XAG 0.031303
XAU 0.000345
XCD 3.133209
XCG 2.057337
XDR 0.816013
XOF 656.128209
XPF 119.331742
YER 278.944377
ZAR 21.049356
ZMK 10435.56805
ZMW 26.111814
ZWL 373.311038
¿Se acaba la gran vida para los narcos europeos en Dubái?
¿Se acaba la gran vida para los narcos europeos en Dubái? / Foto: Giuseppe CACACE - AFP/Archivos

¿Se acaba la gran vida para los narcos europeos en Dubái?

Narcos europeos como Sean McGovern del cartel irlandés Kinahan o el español Alejandro Salgado Vega, alias "El Tigre", vivieron fastuosamente en Dubái con total impunidad. Pero, el avance en la cooperación judicial puede llevar a muchos de ellos a buscar otros refugios.

Tamaño del texto:

Este emirato fue durante años el refugio ideal para algunos de los mayores narcos de Europa debido a la cooperación judicial limitada, que implicaba un escaso riesgo de ser extraditados, según investigadores y jueces europeos entrevistados por la AFP.

Así, este territorio de 35 km2 del Golfo sirvió de retaguardia para actividades de tráfico y de blanqueo de dinero.

Europol, la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial, describió en abril a la ciudad como un "centro de coordinación a distancia", donde los traficantes viven abiertamente y pueden blanquean sus activos a través de bienes de lujo y propiedades.

La policía afirma que los grandes capos europeos mueven los hilos desde la comodidad de Dubái, lejos de los puertos como Amberes, en Bélgica, Róterdam, en los Países Bajos, y Le Havre, en Francia, por donde entra la droga al continente.

Disfrutando del bajo índice de delincuencia en Dubái, sin las preocupaciones de un posible ajuste de cuentas, los capos de la droga operaron con seguridad, hicieron negocios y contactos otros traficantes importantes a nivel global en los cafés de cachimba, según fuentes judiciales.

Sin embargo, puede que esta situación esté cambiando.

En octubre, McGovern, considerado la mano derecha del narcotraficante irlandés Daniel Kinahan, fue detenido con una orden de extradición de Dublín, acusado de asesinato y de ser el cabecilla de una organización criminal.

La detención de McGovern en Dubái se produjo tras la detención en julio de Faissal Taghi, acusado de narcotráfico y asesinato en los Países Bajos, y su extradición tiempo después.

Su padre, Ridouan Taghi, fue condenado en febrero a cadena perpetua en Ámsterdam y es considerado el cabecilla "Mocro Maffia".

En marzo, el belga Nordin El Hajjioui fue enviado esposado a su país.

"Los Emiratos Árabes Unidos están comprometidos a colaborar con todos sus socios internacionales para desbaratar y disuadir todas las formas de financiación ilícita mundial", declaró a la AFP un funcionario del gobierno.

- "Total impunidad" -

Dubái, un centro neurálgico del comercio global, que está entre Europa y Asia, tiene uno de los aeropuertos con más frecuencias de vuelos del mundo. Además se ha convertido en un lugar predilecto de estrellas del deporte y famosos que buscan capear el invierno de sus países.

Pero, desde hace una década, también se convirtió en una guarida para europeos buscados por la justicia en sus países, según un magistrado francés.

El jefe del cártel Kinahan y Alejandro Salgado Vega -considerado por las autoridades como "el narcotraficante de origen español más importante a nivel global" - son algunos de los acusados de formar parte de grandes tramas criminales que establecieron su residencia en Dubái.

Francisco Torres, jefe de la unidad de élite de la Guardia Civil encargada de investigar el crimen organizado, afirma que en Dubái estas personas buscadas por la justicia no se esconden, ni viven bajo identidades falsas.

"Llevan una vida de lujo a la vista de todos, con total impunidad", resumió.

- Tráfico a distancia -

En su exilio dorado de Dubái, los narcotraficantes pueden gestionar sus operaciones con total seguridad, lejos de la ola de criminalidad y violencia que asola actualmente a los grandes puertos del Viejo Continente, afirmaron investigadores y magistrados europeos entrevistados por la AFP.

En 2022, la operación "Desert Light" confirmó la existencia de un "supercártel" en Dubái donde seis "barones de la droga" vinculados a tramas en Francia, Países Bajos y España unieron sus fuerzas para controlar conjuntamente un tercio del tráfico de cocaína que llega a Europa, informó Europol.

Abdelkader "Bibi" Bouguettaia es un buen ejemplo. Este traficante franco-argelino, objeto de una alerta roja de arresto de Interpol, dejó el puerto de Le Havre en Francia y está acusado de coordinar desde Dubái la entrada de toneladas de cocaína a Europa.

Bouguettaia, condenado en rebeldía a nueve años de cárcel en Francia en 2023 por importar un contenedor con 599 kilos de cocaína interceptado en Amberes, es sospechoso de haber organizado el envío de 2,5 toneladas de droga destinadas a Le Havre.

Él y su pareja vivían en dos pisos en las plantas superiores de un complejo de lujo en el puerto deportivo, a unos cientos de metros de la isla de Palm Jumeirah, según los extractos del interrogatorio de un antiguo allegado, consultados por la AFP.

Según esta fuente, Bouguettaia, que posee coches de lujo, es un asiduo de los bares de narguile, de las piscinas de los hoteles de lujo del puerto y de restaurantes fastuosos como el Nusr-Et Steakhouse del conocido chef turco Nusret Gokce.

- En efectivo -

En el rico emirato del Golfo, considerado como un paraíso fiscal y un centro para el lavado de dinero, los delincuentes encuentran la forma para deshacerse del dinero sucio que difícilmente podrían utilizar en Europa.

El ancestral sistema bancario "hawala" del emirato - un canal informal de transferencia de fondos mediante proveedores de servicios, que está basado en la confianza - permite transferir efectivo sin que el dinero se mueva realmente.

Esto posibilita que capos de la droga realicen grandes inversiones en propiedades y otros negocios de gran envergadura, sin dejar casi ningún rastro.

En Dubái, los narcotraficantes pueden "poner una empresa de conserjería de autos de lujo" y sobre todo realizar inversiones inmobiliarias, indicó un especialista en la lucha contra el blanqueo de activos en los Emiratos.

"Un edificio puede venderse en 15 minutos. La mitad de las grúas del mundo están en Dubái", destacó.

En este emirato, donde un 90% de sus 3,5 millones de habitantes son expatriados, hay un ventajoso régimen fiscal. Desde hace años hay una escalada de los precios inmobiliarios y el negocio de la construcción levantó rascacielos, villas de lujos ultra seguras e incluso fastuosas islas artificiales.

La economía de Dubái, donde hay menos petróleo que en los ricos emiratos vecinos, está asentada en su floreciente mercado inmobiliario cuyas transacciones marcaron un récord de 132.000 millones de euros en 2022.

En este mercado, otro Tarik "El Bisonte" Kerbouci, un fugitivo de la justicia francesa acusado de traficar 3,3 toneladas de cocaína, se estableció como un "agente inmobiliario", según una fuente judicial francesa.

El Centro de Estudios Avanzados de Defensa (C4ADS), con sede en Washington, estudió una filtración de los registros de la propiedad, y señaló que Daniel y su esposa poseen varios bienes raíces incluyendo una propiedad cerca de Palm Jumeirah y otra finca comprada en seis millones de euros en Emirates Hills que ahora puede valer el doble.

- Obstáculos jurídicos "absurdos" -

La lentitud de los procesos de extradición también contribuyó al asentamiento de delincuentes en el emirato.

Kerbouci fue detenido en Dubái en julio de 2022, pero fue puesto en libertad 40 días después, una vez que había vencido el plazo para acoger la solicitud de extradición en su debida forma.

Bouguettaia también se benefició de la lentitud de los trámites cuando fue detenido en octubre del año pasado y fue liberado en enero.

"El Tigre" también fue liberado tras haber estado detenido en 2022, indicó su abogado.

Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) firmaron tratados de extradición con Francia en 2007, con España dos años después, con Bélgica y Holanda en 2021 y con Irlanda este año.

Pero, hasta ahora sólo han sido extraditados un pequeño número de narcos de alto nivel.

Torres, de la Guardia Civil española, señaló que las exigencias de Dubái son a menudo "absurdas" e "imposibles de cumplir" y cita como ejemplo la necesidad de enviar todos los documentos originales con cada página firmada por el juez.

Francia identificó cerca de 30 sospechosos en Dubái.

"Ninguno de estos traficantes ha sido extraditado, aunque algunos fueron detenidos", lamentó en enero Jean-Noël Bonnieu, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores francés en una audición ante el Senado.

Las autoridades francesas señalaron el "extremo rigor de la parte emiratí a la hora de interpretar los documentos que deben presentarse y los plazos".

De los cerca de 20 sospechosos requeridos por Bélgica, sólo cuatro fueron extraditados desde 2021, según cifras oficiales.

- ¿Un éxodo? -

Pero este año se han producido avances en la cooperación judicial. Por ejemplo, un magistrado francés con experiencia en procesos contra el crimen organizado fue enviado al emirato vecino Abu Dabi y Bélgica nombró en octubre a un juez para que trabaje como enlace directo con los Emiratos.

Desde entonces, Bouguettaia fue detenido nuevamente junto con Othman El Ballouti, un sospechoso que Bélgica llevaba años intentando extraditar, informaron a la AFP fuentes oficiales.

Los EAU intentan mostrar esfuerzos por mejorar la transparencia desde que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que lucha contra el lavado de dinero los incluyó en la "lista gris" de países sometidos a una vigilancia reforzada en 2022.

Pero una fuente judicial francesa declaró a la AFP que Dubái nunca ha embargado "ningún activo a ninguna autoridad financiera extranjera", a pesar de la gran afluencia de empresarios rusos desde que comenzó la invasión contra Ucrania hace casi tres años.

Aun así, hay quien afirma que la élite criminal de Dubái podría estar buscando ya su próximo refugio.

"Con toda la atención puesta en Dubái (...) las miradas se vuelven hacia Turquía como otro posible centro de actividades delictivas internacionales", declaró a la AFP una fuente judicial neerlandesa.

"Algunos están mirando hacia el norte de África, Indonesia y Bali", según un especialista francés en blanqueo de capitales.

Kerbouci, ya huyó y está prófugo, probablemente en otro destino de Oriente Medio o en el norte de África, afirmaron fuentes europeas que creen que vive bajo una identidad falsa.

aco-iw-edy-th-du-mad-jhe/bfa/dp/an/zm

C.Novotny--TPP