The Prague Post - Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular

EUR -
AED 4.282779
AFN 79.575674
ALL 97.448573
AMD 447.267722
ANG 2.086795
AOA 1069.225564
ARS 1545.53088
AUD 1.785856
AWG 2.101721
AZN 1.986835
BAM 1.958401
BBD 2.352524
BDT 141.557985
BGN 1.955627
BHD 0.439613
BIF 3474.213657
BMD 1.166003
BND 1.497288
BOB 8.050691
BRL 6.329654
BSD 1.165147
BTN 102.022483
BWP 15.676684
BYN 3.846808
BYR 22853.667019
BZD 2.340408
CAD 1.60308
CDF 3369.750304
CHF 0.942019
CLF 0.028764
CLP 1128.38861
CNY 8.373658
CNH 8.381227
COP 4721.754167
CRC 590.384013
CUC 1.166003
CUP 30.899091
CVE 110.411623
CZK 24.413827
DJF 207.222586
DKK 7.463961
DOP 71.154491
DZD 151.468869
EGP 56.596178
ERN 17.490051
ETB 161.674399
FJD 2.626194
FKP 0.868109
GBP 0.866772
GEL 3.152711
GGP 0.868109
GHS 12.292324
GIP 0.868109
GMD 84.539738
GNF 10103.41705
GTQ 8.939872
GYD 243.764758
HKD 9.153051
HNL 30.508514
HRK 7.534952
HTG 152.452453
HUF 395.410462
IDR 18953.210681
ILS 3.999316
IMP 0.868109
INR 102.136828
IQD 1526.326919
IRR 49117.894451
ISK 143.034089
JEP 0.868109
JMD 186.54773
JOD 0.826743
JPY 172.260727
KES 150.652074
KGS 101.967447
KHR 4667.157826
KMF 492.228791
KPW 1049.469061
KRW 1620.132647
KWD 0.356219
KYD 0.971002
KZT 629.646152
LAK 25208.476139
LBP 104394.9335
LKR 350.415342
LRD 233.612234
LSL 20.652226
LTL 3.442905
LVL 0.705304
LYD 6.317389
MAD 10.551312
MDL 19.56181
MGA 5141.828201
MKD 61.603864
MMK 2447.846291
MNT 4176.153574
MOP 9.42035
MRU 46.475718
MUR 52.948657
MVR 17.960812
MWK 2020.391686
MXN 21.629154
MYR 4.944295
MZN 74.578019
NAD 20.652226
NGN 1786.9823
NIO 42.876939
NOK 11.98567
NPR 163.235772
NZD 1.957515
OMR 0.448337
PAB 1.165147
PEN 4.123977
PGK 4.914526
PHP 66.280343
PKR 330.603432
PLN 4.248392
PYG 8726.588661
QAR 4.258555
RON 5.071303
RSD 117.193882
RUB 93.279873
RWF 1685.359791
SAR 4.376408
SBD 9.581127
SCR 16.492537
SDG 700.189339
SEK 11.151056
SGD 1.498052
SHP 0.916296
SLE 26.938954
SLL 24450.513304
SOS 665.878557
SRD 43.467486
STD 24133.916629
STN 24.532579
SVC 10.194538
SYP 15160.714952
SZL 20.644415
THB 37.724919
TJS 10.882298
TMT 4.092672
TND 3.416938
TOP 2.730901
TRY 47.448014
TTD 7.908638
TWD 34.841119
TZS 2897.518888
UAH 48.197405
UGX 4157.52107
USD 1.166003
UYU 46.752085
UZS 14673.485972
VES 150.120317
VND 30578.439672
VUV 140.314691
WST 3.106423
XAF 656.829251
XAG 0.030482
XAU 0.000343
XCD 3.151183
XCG 2.099889
XDR 0.816317
XOF 656.829251
XPF 119.331742
YER 280.365945
ZAR 20.67506
ZMK 10495.434158
ZMW 27.001858
ZWL 375.452625
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular / Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de Colombia/AFP

Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, convocó movilizaciones "a escala nacional" para defender su iniciativa de consulta popular que busca reformar el sistema laboral, y que fue rechazada este miércoles por el Senado en una votación que el mandatario considera fraudulenta.

Tamaño del texto:

El primer presidente de izquierda en la historia de Colombia intenta ampliar los derechos de los trabajadores y promueve una consulta popular con 12 preguntas para reformar el código laboral colombiano, luego de que el Congreso rechazara en abril un primer proyecto legislativo impulsado por su gobierno.

La propuesta de consulta popular debía pasar por la aprobación del Senado antes de convocar a los colombianos a las urnas. Pero con 49 votos negativos frente a 47 afirmativos, los legisladores volvieron a cerrarle la puerta a uno de los proyectos emblema de Petro.

En una alocución televisada la noche del miércoles, Petro llamó a los sindicatos y organizaciones sociales a movilizarse "a escala nacional" para defender su consulta.

"Este es el momento pueblo", dijo el mandatario en un mensaje grabado desde China, donde se encuentra actualmente por una visita oficial.

Petro ordenó a policías y militares "no levantar una solo arma contra el pueblo" durante las protestas, para las que todavía no anunció fecha. "Es una orden de su comandante", agregó.

- "Fraude" -

El presidente ya convocó a movilizaciones el pasado 1 de mayo, cuando miles de personas atendieron su llamado para protestar contra el Congreso por hundir su proyecto de ley de reforma laboral en abril.

Centrales obreras y organizaciones indígenas rechazaron este miércoles la votación del Senado y llamaron a sus bases a una "movilización en masa", adelantó Jhoe Sauca, dirigente del Consejo Regional Indígena del Cauca (suroeste).

Por la tarde, en medio de gritos y empujones, los legisladores oficialistas denunciaron un "fraude" en la plenaria, luego del anuncio de los resultados.

Los aliados de Petro alegaron que el presidente de la Cámara Alta, Efraín Cepeda, cerró las votaciones antes de que todos los congresistas sufragaran.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que denunciará a Cepeda ante la fiscalía.

"No esperábamos un hecho tan dantesco" en el Senado, dijo Petro en su alocución del miércoles, en la que acusó a sus opositores de "hacer trampa" en la votación.

El mandatario solicitó también al Legislativo "poner de nuevo en votación la consulta popular".

La oposición sostiene que el mecanismo de consulta popular es muy costoso y tiene como propósito el inicio de una campaña oficialista con miras a las presidenciales de 2026, en las que por ley Petro no podrá buscar la reelección.

Pese a dar un golpe a la consulta popular, los congresistas aprobaron el miércoles volver a revisar el proyecto inicial de reforma al sistema laboral propuesto por el gobierno en 2023.

Desde el archivo de ese primer proyecto, Petro ha denunciado un supuesto "bloqueo institucional" del Congreso, y advirtió que si el proceso electoral no contaba con luz verde, aprobaría los cambios por decreto.

A.Slezak--TPP