The Prague Post - Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"

EUR -
AED 4.100273
AFN 78.60757
ALL 98.166966
AMD 432.286638
ANG 1.997847
AOA 1023.661719
ARS 1274.492205
AUD 1.739351
AWG 2.012159
AZN 1.902168
BAM 1.95574
BBD 2.26123
BDT 136.075794
BGN 1.960574
BHD 0.420487
BIF 3332.496993
BMD 1.116315
BND 1.454255
BOB 7.738761
BRL 6.322034
BSD 1.119965
BTN 95.745041
BWP 15.144532
BYN 3.665087
BYR 21879.783696
BZD 2.24963
CAD 1.559549
CDF 3204.942189
CHF 0.935299
CLF 0.027413
CLP 1051.967484
CNY 8.048081
CNH 8.048713
COP 4704.554582
CRC 567.282465
CUC 1.116315
CUP 29.582361
CVE 110.261592
CZK 24.899757
DJF 199.433835
DKK 7.461011
DOP 65.907963
DZD 148.865399
EGP 55.928271
ERN 16.744732
ETB 151.194627
FJD 2.537725
FKP 0.83994
GBP 0.840567
GEL 3.05914
GGP 0.83994
GHS 13.887571
GIP 0.83994
GMD 80.937172
GNF 9698.700213
GTQ 8.598734
GYD 234.312757
HKD 8.722499
HNL 29.141099
HRK 7.532941
HTG 146.54547
HUF 402.867531
IDR 18412.786848
ILS 3.96752
IMP 0.83994
INR 95.543378
IQD 1467.15465
IRR 47010.84053
ISK 145.891703
JEP 0.83994
JMD 178.534481
JOD 0.791807
JPY 162.594147
KES 144.755526
KGS 97.622219
KHR 4481.861466
KMF 492.857526
KPW 1004.7411
KRW 1561.859763
KWD 0.343145
KYD 0.933371
KZT 571.02235
LAK 24221.251321
LBP 100346.698283
LKR 335.109642
LRD 223.983077
LSL 20.217275
LTL 3.29619
LVL 0.675249
LYD 6.178809
MAD 10.389879
MDL 19.509397
MGA 5019.844837
MKD 61.528098
MMK 2343.6765
MNT 3999.013199
MOP 9.015121
MRU 44.32763
MUR 51.47373
MVR 17.25866
MWK 1941.939975
MXN 21.73009
MYR 4.795735
MZN 71.336723
NAD 20.217275
NGN 1788.71739
NIO 41.208726
NOK 11.593835
NPR 153.192265
NZD 1.897963
OMR 0.429497
PAB 1.119965
PEN 4.129072
PGK 4.654856
PHP 62.294316
PKR 315.375252
PLN 4.268991
PYG 8941.723611
QAR 4.081974
RON 5.106255
RSD 117.226377
RUB 90.497203
RWF 1603.750428
SAR 4.186829
SBD 9.31055
SCR 15.922308
SDG 670.351558
SEK 10.907859
SGD 1.452108
SHP 0.877249
SLE 25.344455
SLL 23408.578004
SOS 640.080215
SRD 40.8365
STD 23105.476908
SVC 9.799697
SYP 14514.261285
SZL 20.222375
THB 37.223582
TJS 11.546543
TMT 3.912686
TND 3.376696
TOP 2.614527
TRY 43.377235
TTD 7.596765
TWD 33.732379
TZS 3021.006621
UAH 46.488763
UGX 4097.873335
USD 1.116315
UYU 46.59856
UZS 14520.55117
VES 105.163869
VND 28936.572095
VUV 133.952878
WST 3.099125
XAF 655.936725
XAG 0.034581
XAU 0.000349
XCD 3.016899
XDR 0.815775
XOF 655.936725
XPF 119.331742
YER 272.496621
ZAR 20.143411
ZMK 10048.183034
ZMW 30.104069
ZWL 359.453134
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas" / Foto: MARVIN RECINOS - AFP

Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"

Abogados de los 252 migrantes venezolanos deportados por el gobierno estadounidense de Donald Trump y encarcelados desde hace dos meses en El Salvador denunciaron este viernes que sus clientes son víctimas de "torturas físicas" y "morales".

Tamaño del texto:

Un bufete contratado por el gobierno venezolano no ha logrado visitar a los migrantes en la megacárcel donde están presos y busca obtener una "prueba de vida", pero se topa con un muro de silencio del gobierno de Nayib Bukele y la justicia de El Salvador.

El bufete Grupo Ortega presentó el 24 de marzo un recurso de habeas corpus ante la Corte Suprema para terminar con lo que califica como "detención ilegal" de los venezolanos llegados al país el 16 de marzo, pero el tribunal no se ha pronunciado.

"Los están tratando como vulgares delincuentes, y les han quitado el pelo", dijo el abogado Salvador Ríos. "Los han disfrazado (...) Esas son torturas, torturas físicas y torturas de orden moral", afirmó en una entrevista con la AFP.

Las imágenes del ingreso de los venezolanos con el cabello rapado y encadenados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel construida recientemente por Bukele, reflejan su "grave" situación, añadió Ríos.

Los abogados también entregaron hace 11 días una carta a Bukele, aliado clave de Trump en su política contra los migrantes, para pedirle autorización para visitar a los venezolanos y obtener una "prueba de vida". El mandatario no ha contestado.

- Contra molinos de viento -

La defensa no ha podido avanzar porque el gobierno y la corte "han guardado silencio", indicó Ríos.

"Es como [luchar contra] molinos de viento, ha sido una frustración evidente y clara", expresó.

La AFP solicitó a la presidencia salvadoreña su reacción, pero no ha obtenido respuesta.

El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, indicó recientemente que su gobierno brinda a los migrantes venezolanos deportados un "servicio que podríamos llamar de alojamiento penitenciario".

"Es como si viene una persona a El Salvador y pide tratamiento médico", declaró Ulloa al medio francés Le Grand Continent.

Para deportar a los migrantes, Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 solo usada en tiempos de guerra, y acusó a los venezolanos de ser miembros de la banda criminal Tren de Aragua, afirmación rechazada por amigos y familiares de los migrantes.

Los 252 venezolanos, así como 36 migrantes salvadoreños deportados, permanecen incomunicados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel para miles de pandilleros construida recientemente por Bukele.

Una larga incomunicación sin fundamento legal "es una tortura, los daños no solamente son físicos, sino que morales (...) Ese tipo de torturas deja secuelas" que "van afectar al individuo", agregó.

En su carta a Buleke, los abogados solicitaron tener una "entrevista profesional" con los presos, presencial o virtual, que serviría "como muestra o prueba de vida de cada uno de los ciudadanos venezolanos".

También pidieron al mandatario que divulgue "oficialmente la nómina o listado" de los 252 venezolanos, que Washington tampoco ha revelado.

- Deportados por error -

El bufete presentó el recurso de habeas corpus ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema por 30 migrantes venezolanos encarcelados, y de forma "extensiva" por el resto.

Asimismo, pidió a la Procuraduría de Derechos Humanos que verifique las condiciones de detención de los venezolanos y acudió a la Dirección de Centros Penales.

Ninguna de estas gestiones ha obtenido resultados.

Uno de los 36 migrantes salvadoreños enviados por Washington es Kilmar Armando Ábrego García, deportado por un "error administrativo" a pesar de tener protecciones contra la expulsión, según admitió el propio gobierno estadounidense. Estuvo inicialmente en el Cecot, pero en abril fue enviado a una granja penal.

Un venezolano identificado en documentos judiciales estadounidenses como "Cristian" también fue deportado por error. En ambos casos, jueces estadounidenses pidieron infructuosamente al gobierno Trump que facilite su regreso a Estados Unidos.

- "Impotencia" -

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos afirmó esta semana que el caso despierta "serias preocupaciones respecto a un amplio abanico de derechos que son fundamentales tanto en Estados Unidos como para la legislación internacional".

"Las familias con las que hemos hablado expresaron un sentimiento de impotencia frente a lo que pasó y su dolor de ver a sus seres queridos etiquetados y tratados como delincuentes violentos, o incluso terroristas, sin que ningún tribunal se haya pronunciado sobre la validez de lo que se les acusa", afirmó.

El abogado Isael Guerrero, también del bufete Grupo Ortega, dijo a la AFP que se trata de "una detención completamente ilegal", pues los venezolanos "no se encuentran procesados jurídicamente en ningún tribunal" de El Salvador.

El "cien por ciento" de ellos son migrantes y "ni uno tan solo de ellos está siendo procesado" en Estados Unidos como supuesto miembro del Tren de Aragua, destacó por su lado el jefe del bufete, Jaime Ortega.

Afirmó que el destino de los venezolanos depende exclusivamente de Bukele, pues "la expulsión deja totalmente sin efecto la jurisdicción norteamericana".

Bukele ofreció en abril al presidente venezolano Nicolás Maduro canjear a los 252 migrantes por "presos políticos" venezolanos, pero la propuesta fue calificada de "cínica" por Caracas.

E.Soukup--TPP