The Prague Post - Una protesta de choferes contra la extorsión semiparaliza la capital peruana

EUR -
AED 4.232654
AFN 76.630956
ALL 96.664659
AMD 440.81809
ANG 2.062999
AOA 1056.864903
ARS 1671.923787
AUD 1.780247
AWG 2.077426
AZN 1.955115
BAM 1.956088
BBD 2.320632
BDT 140.617054
BGN 1.954538
BHD 0.43449
BIF 3399.185997
BMD 1.152525
BND 1.503328
BOB 7.961173
BRL 6.167621
BSD 1.152155
BTN 102.066036
BWP 15.502351
BYN 3.926796
BYR 22589.485724
BZD 2.317241
CAD 1.628258
CDF 2559.757527
CHF 0.931413
CLF 0.027705
CLP 1086.831293
CNY 8.213756
CNH 8.211174
COP 4409.467613
CRC 579.077769
CUC 1.152525
CUP 30.541907
CVE 110.280767
CZK 24.338671
DJF 205.169334
DKK 7.466447
DOP 74.130599
DZD 150.597001
EGP 54.573043
ERN 17.287872
ETB 176.90406
FJD 2.633807
FKP 0.883299
GBP 0.880782
GEL 3.129113
GGP 0.883299
GHS 12.592855
GIP 0.883299
GMD 84.703066
GNF 10001.473347
GTQ 8.829262
GYD 241.054465
HKD 8.960909
HNL 30.295331
HRK 7.536476
HTG 150.781558
HUF 386.031261
IDR 19264.336476
ILS 3.76973
IMP 0.883299
INR 102.187575
IQD 1509.415808
IRR 48535.697362
ISK 146.001454
JEP 0.883299
JMD 184.817226
JOD 0.81711
JPY 176.695305
KES 148.849064
KGS 100.787932
KHR 4624.701342
KMF 493.280402
KPW 1037.310663
KRW 1669.080593
KWD 0.353929
KYD 0.960246
KZT 606.379328
LAK 25029.687197
LBP 103177.899441
LKR 351.360236
LRD 210.850146
LSL 20.023063
LTL 3.403106
LVL 0.697151
LYD 6.299928
MAD 10.731234
MDL 19.724991
MGA 5195.765404
MKD 61.538798
MMK 2419.20091
MNT 4131.837308
MOP 9.226019
MRU 46.098591
MUR 53.015931
MVR 17.754629
MWK 1997.885647
MXN 21.473945
MYR 4.821002
MZN 73.715543
NAD 20.023063
NGN 1657.10416
NIO 42.395878
NOK 11.782088
NPR 163.305349
NZD 2.045097
OMR 0.443143
PAB 1.15227
PEN 3.890839
PGK 4.931705
PHP 68.045639
PKR 325.79548
PLN 4.253433
PYG 8162.166983
QAR 4.1993
RON 5.085744
RSD 117.263713
RUB 93.526597
RWF 1674.153888
SAR 4.322674
SBD 9.47816
SCR 15.835814
SDG 692.107507
SEK 11.043204
SGD 1.504535
SHP 0.864692
SLE 26.738909
SLL 24167.86787
SOS 658.494148
SRD 44.376237
STD 23854.936045
STN 24.503291
SVC 10.081485
SYP 12743.346035
SZL 20.00686
THB 37.352753
TJS 10.634667
TMT 4.033837
TND 3.411403
TOP 2.699333
TRY 48.541175
TTD 7.80715
TWD 35.701188
TZS 2834.988572
UAH 48.482632
UGX 4023.575269
USD 1.152525
UYU 45.886561
UZS 13791.971902
VES 261.936901
VND 30328.689634
VUV 140.803314
WST 3.2539
XAF 656.056492
XAG 0.023958
XAU 0.000289
XCD 3.114756
XCG 2.076488
XDR 0.816852
XOF 656.053645
XPF 119.331742
YER 274.879723
ZAR 20.031745
ZMK 10374.104676
ZMW 26.06784
ZWL 371.11251
Una protesta de choferes contra la extorsión semiparaliza la capital peruana
Una protesta de choferes contra la extorsión semiparaliza la capital peruana / Foto: CONNIE FRANCE - AFP

Una protesta de choferes contra la extorsión semiparaliza la capital peruana

Cientos de transportistas semiparalizaron Lima este lunes en rechazo a la extorsión imparable del crimen organizado y los asesinatos de 47 chóferes a manos de sicarios.

Tamaño del texto:

La mayoría de empresas del sector se sumaron al llamado a apagar los motores por 24 horas en varios distritos de la capital peruana, tras un fin de semana en el que un conductor murió y otro resultó herido de bala en sendos ataques armados.

Bajo un fuerte dispositivo policial, los manifestantes bloquearon con autobuses varias calles importantes, incluidos tramos de la vía Panamericana, y quemaron neumáticos en la protesta más fuerte que han realizado este año contra el chantaje y la extorsión de múltiples organizaciones.

"No nos sentimos protegidos por esta matanza que esta habiendo de tantos choferes por las extorsiones. ¡Queremos una solución!", sostuvo el conductor de autobús Juan Carlos Pineda, de 42 años, tras estacionar su vehículo en la vía.

"No puedo trabajar tranquilo, salgo a trabajar pensando en que si voy a llegar vivo o me van a matar", dijo a la AFP.

- Interrupciones -

Varias actividades se vieron interrumpidas por el paro de los choferes. Colegios y universidades suspendieron clases presenciales y algunos comercios cerraron sus puertas ante la reducción del transporte público capitalino.

Hacia el fin de la tarde, la policía despejó las vías, sin que se reportaran incidentes.

Tras una reunión con el jefe de gabinete, Eduardo Arana, dirigentes de los transportistas acordaron levantar el paro e instalar el martes una mesa de diálogo con el gobierno.

"El ejecutivo (gobierno) esta comprometido en atacar esta lacra social", dijo Arana a periodistas.

El avance de la extorsión tiene en jaque al impopular gobierno de Dina Boluarte, que incluso este año recurrió a los militares para que apoyen a la policía en el combate a ese flagelo.

A nivel nacional, las denuncias pasaron de 2.396 en 2023 a 15.336 en 2024, un aumento del 540%. Lima encabezó el registro, según cifras oficiales.

- "No nos van a ganar esta batalla" -

Pese a las acciones del gobierno, las extorsiones siguen en aumento. Solo entre enero y agosto la policía había recibido 18.385 denuncias en todo el país.

Organizaciones delictivas como Los Pulpos, La Jauría, Los Injertos del Norte o Tren de Aragua, de origen venezolano, son sinónimos de miedo y silencio.

Este lunes los transportistas pegaron mensajes en sus vehículos en repudio a las extorsiones que tienen en jaque la política de seguridad del gobierno.

"Queremos vivir, ni un muerto más", se leía en los parabrisas donde también pusieron cintas negras o las fotos de conductores asesinados.

Las bandas exigen el pago de hasta 50.000 soles (14.350 dólares) mensuales a las empresas de transporte, según han denunciado sus dirigentes.

Cuando se rehúsan a pagar, atacan a tiros a los vehículos, incluso con pasajeros dentro.

"Tenemos que salir a protestar en defensa de la vida ante un gobierno indolente que hasta ahora no soluciona el problema", afirmó a la AFP Martín Valeriano, presidente de esa organización.

La presidenta Boluarte envió un mensaje a los transportistas que exigen medidas contundentes contra los extorsionadores.

Vamos a "vencer esta lacra que es la inseguridad ciudadana, que es la extorsión, que es el asesinato. Los vamos a atrapar, no nos van a ganar esta batalla", afirmó la mandataria en un acto oficial en el sur de Lima.

J.Marek--TPP