

El Consejo de DDHH de la ONU tiene 14 nuevos miembros en medio de quejas de activistas
Catorce países, incluidos algunos con historiales irregulares sobre derechos como Egipto y Vietnam, fueron seleccionados el martes para el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en unas elecciones no concurrentes denunciadas por organizaciones de defensa.
El Consejo es el principal órgano en las Naciones Unidas para la defensa de los derechos humanos por medio de un cuerpo colegiado de 47 escaños con sede en Ginebra, Suiza. Sus miembros sirven por un periodo de tres años, con una renovación parcial cada año.
Se asignan por grandes regiones del mundo, y cada región selecciona a sus propios candidatos, que luego son generalmente aprobados por la Asamblea General.
El martes, 14 países se presentaron a las elecciones para el período 2026-2028 y todos fueron elegidos en una votación secreta por la asamblea.
Fueron cuatro por África (Angola, Egipto, Mauricio y Sudáfrica), cuatro de Asia-Pacífico (India, Irak, Pakistán, Vietnam), dos de Europa oriental (Estonia y Eslovenia), dos de América Latina (Chile y Ecuador) y dos de Europa occidental (Italia y Gran Bretaña).
"Elecciones no competitivas socavan la reputación y el trabajo del Consejo", dijo Madeleine Sinclair, directora de la oficina de Servicio Internacional por los Derechos Humanos en Nueva York.
Los dos años anteriores hubo más candidatos que plazas disponibles por región. Esto resultó en el fracaso de Arabia Saudita el año pasado en su intento de obtener un escaño, y de Rusia el año anterior.
V.Nemec--TPP