The Prague Post - Las ONG denuncian en la COP30 la "ambivalencia" de Brasil y la falta de ambición y recursos

EUR -
AED 4.277114
AFN 76.27996
ALL 96.751784
AMD 447.525506
ANG 2.08467
AOA 1067.967686
ARS 1668.293194
AUD 1.77725
AWG 2.099249
AZN 2.00115
BAM 1.957224
BBD 2.347287
BDT 142.533671
BGN 1.956121
BHD 0.43905
BIF 3451.969513
BMD 1.164632
BND 1.510466
BOB 8.07087
BRL 6.258147
BSD 1.165413
BTN 102.770867
BWP 15.554046
BYN 3.971955
BYR 22826.788954
BZD 2.343985
CAD 1.629378
CDF 2597.129857
CHF 0.926873
CLF 0.027918
CLP 1095.177466
CNY 8.281059
CNH 8.277564
COP 4478.883858
CRC 584.114822
CUC 1.164632
CUP 30.86275
CVE 110.8713
CZK 24.326602
DJF 206.978545
DKK 7.469414
DOP 74.594323
DZD 151.411452
EGP 55.263538
ERN 17.469481
ETB 176.208441
FJD 2.639172
FKP 0.871871
GBP 0.873218
GEL 3.167379
GGP 0.871871
GHS 12.645197
GIP 0.871871
GMD 85.018438
GNF 10108.422645
GTQ 8.927493
GYD 243.827347
HKD 9.046804
HNL 30.711239
HRK 7.535404
HTG 152.637744
HUF 388.63715
IDR 19368.996281
ILS 3.79185
IMP 0.871871
INR 102.59011
IQD 1525.668037
IRR 48987.323081
ISK 143.013373
JEP 0.871871
JMD 186.772641
JOD 0.825691
JPY 178.033798
KES 150.575492
KGS 101.847253
KHR 4687.643873
KMF 492.639065
KPW 1048.169063
KRW 1664.789165
KWD 0.357079
KYD 0.971152
KZT 626.390642
LAK 25272.516301
LBP 104292.803611
LKR 354.36797
LRD 213.651844
LSL 20.078817
LTL 3.438856
LVL 0.704474
LYD 6.341462
MAD 10.744877
MDL 19.86434
MGA 5264.136764
MKD 61.637548
MMK 2445.198789
MNT 4183.030984
MOP 9.323461
MRU 46.660987
MUR 52.978822
MVR 17.830793
MWK 2022.363924
MXN 21.43453
MYR 4.901704
MZN 74.431412
NAD 20.078129
NGN 1698.464308
NIO 42.800672
NOK 11.625928
NPR 164.431775
NZD 2.018776
OMR 0.447801
PAB 1.165448
PEN 3.944641
PGK 4.884759
PHP 68.451311
PKR 327.2621
PLN 4.233613
PYG 8250.930428
QAR 4.240717
RON 5.084667
RSD 117.264471
RUB 92.294005
RWF 1688.71653
SAR 4.367433
SBD 9.585612
SCR 16.401339
SDG 700.523542
SEK 10.922706
SGD 1.510534
SHP 0.873776
SLE 27.025656
SLL 24421.752053
SOS 664.872174
SRD 46.465913
STD 24105.53287
STN 24.923127
SVC 10.196848
SYP 12877.018583
SZL 20.078523
THB 38.045043
TJS 10.779939
TMT 4.087859
TND 3.391394
TOP 2.727682
TRY 48.856817
TTD 7.910312
TWD 35.656728
TZS 2877.449501
UAH 49.060241
UGX 4051.947164
USD 1.164632
UYU 46.473802
UZS 14048.386005
VES 248.242465
VND 30635.647114
VUV 142.477809
WST 3.262263
XAF 656.423174
XAG 0.024828
XAU 0.000292
XCD 3.147477
XCG 2.10031
XDR 0.81638
XOF 655.687634
XPF 119.331742
YER 277.939685
ZAR 20.038951
ZMK 10483.088406
ZMW 25.610408
ZWL 375.011058
Las ONG denuncian en la COP30 la "ambivalencia" de Brasil y la falta de ambición y recursos
Las ONG denuncian en la COP30 la "ambivalencia" de Brasil y la falta de ambición y recursos / Foto: Sergio Lima - AFP/Archivos

Las ONG denuncian en la COP30 la "ambivalencia" de Brasil y la falta de ambición y recursos

Las ONG de la Red de Acción Climática (RAC) denunciaron el martes "la ambivalencia" e "hipocresía" de Brasil, en vísperas de la COP30, y exigieron mayor ambición y recursos para abordar los desafíos climáticos y cumplir con el Acuerdo de París.

Tamaño del texto:

"La presidencia brasileña de la COP30 se encuentra en una posición hipócrita", porque dice querer elevar las ambiciones climáticas, pero el lunes otorgó una nueva licencia de explotación petrolera en Amazonas a Petrobras, su petrolera nacional.

"Es absolutamente asombroso", declaró Fanny Petitbon, representante en Francia de la ONG 350.org, durante una rueda de prensa.

Brasil, que es el anfitrión, "también muestra cierta ambivalencia en el tema de los combustibles fósiles", tema que abordó relativamente tarde en los preparativos del evento, enfatizó Gaïa Febvre, jefa de política internacional de la RAC, que reúne a 27 asociaciones comprometidas con la lucha contra el cambio climático y la promoción de la justicia social.

"Es necesario un despertar colectivo" sobre el multilateralismo ante el retroceso internacional en materia ambiental, tras la retirada de Estados Unidos, que "ensombrece" la diplomacia climática, según la RAC.

Esta COP30 deberá abordar la "falta de ambición, implementación y financiación" de muchos países industrializados, 10 años después del Acuerdo de París, cuyo objetivo era limitar el calentamiento global por debajo de 2°C y, de ser posible, por debajo de 1,5°C.

"El Acuerdo de París está funcionando" porque ayudó a "cambiar la trayectoria" hacia un calentamiento de alrededor de 3°C para finales de siglo, en lugar de 4°C, "pero aún no es suficiente", enfatizó Febvre. "No es una varita mágica, (...) debe implementarse de verdad.

La COP30 también debe demostrar que sigue siendo "una COP de los pueblos" tras tres COP celebradas en países autoritarios (Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán), donde la sociedad civil no pudo expresarse, exige la RAC, que apuesta por la Cumbre de los Pueblos, que tendrá lugar del 12 al 16 de noviembre, para "reactivar la movilización" y exige una mayor consideración de las necesidades y los conocimientos de los pueblos indígenas.

Otro tema en el que las ONG esperan la postura de la presidencia brasileña es la financiación climática.

"Este tema debe volver a la agenda" tras la COP29, que aumentó la financiación para los países en desarrollo a 300.000 millones de dólares anuales para 2035, pero dejó un "sabor amargo". "En cuanto a este objetivo, aún no sabemos quién financiará qué; no está claro en este momento", afirma Lorelei Limousin, activista climática de Greenpeace Francia.

Además, "recurrir a la financiación privada no debería ser la única respuesta", cree Limousin, quien aboga por la implementación de un impuesto sobre los ingresos de las industrias de combustibles fósiles para ayudar a financiar la transición en los países en desarrollo.

Por último, la cuestión de la eliminación gradual de los combustibles fósiles, planteada en la COP28 en Dubái pero descartada el año pasado en Bakú, también deberá ser objeto de "señales políticas" en la COP30.

De los aproximadamente sesenta países que han comunicado sus planes climáticos para 2035, muchos han manifestado ambiciones para el desarrollo de energías renovables, pero "ninguno tiene un camino para la eliminación gradual de los combustibles fósiles", señala Romain Ioualalen, de Oil Change International.

W.Urban--TPP