The Prague Post - Un año después, los reporteros extranjeros aguantan en el frente ucraniano

EUR -
AED 4.220057
AFN 79.287457
ALL 96.295102
AMD 439.585852
ANG 2.05686
AOA 1053.720044
ARS 1675.239387
AUD 1.772422
AWG 2.068371
AZN 1.951165
BAM 1.956192
BBD 2.314664
BDT 140.088063
BGN 1.956886
BHD 0.433262
BIF 3389.83081
BMD 1.149095
BND 1.500859
BOB 7.940312
BRL 6.203502
BSD 1.14923
BTN 101.881409
BWP 15.514108
BYN 3.916654
BYR 22522.265722
BZD 2.310991
CAD 1.62162
CDF 2578.569388
CHF 0.929849
CLF 0.027736
CLP 1088.067092
CNY 8.192762
CNH 8.194657
COP 4437.794132
CRC 576.615509
CUC 1.149095
CUP 30.451023
CVE 110.744079
CZK 24.401952
DJF 204.217284
DKK 7.465304
DOP 73.71469
DZD 150.083044
EGP 54.366444
ERN 17.236428
ETB 175.380628
FJD 2.626604
FKP 0.873935
GBP 0.882737
GEL 3.125199
GGP 0.873935
GHS 12.565382
GIP 0.873935
GMD 84.466826
GNF 9986.786704
GTQ 8.807764
GYD 240.399454
HKD 8.934117
HNL 30.278461
HRK 7.535194
HTG 150.465917
HUF 388.367723
IDR 19207.355918
ILS 3.774714
IMP 0.873935
INR 101.936003
IQD 1505.314699
IRR 48376.907354
ISK 146.371812
JEP 0.873935
JMD 184.466953
JOD 0.814726
JPY 176.218921
KES 148.463444
KGS 100.488202
KHR 4625.108352
KMF 489.514678
KPW 1034.187369
KRW 1660.356368
KWD 0.353025
KYD 0.957692
KZT 602.110616
LAK 24866.419861
LBP 102901.473972
LKR 350.190151
LRD 210.801836
LSL 19.890406
LTL 3.39298
LVL 0.695077
LYD 6.268319
MAD 10.698287
MDL 19.61793
MGA 5153.6923
MKD 61.561708
MMK 2412.627001
MNT 4127.025005
MOP 9.201043
MRU 45.729129
MUR 52.739971
MVR 17.70185
MWK 1995.978082
MXN 21.501507
MYR 4.821027
MZN 73.484249
NAD 19.890792
NGN 1657.845898
NIO 42.22955
NOK 11.744385
NPR 163.010655
NZD 2.034733
OMR 0.441818
PAB 1.149145
PEN 3.880482
PGK 4.840036
PHP 67.467955
PKR 322.781113
PLN 4.260797
PYG 8144.631555
QAR 4.183742
RON 5.086699
RSD 117.21462
RUB 93.074281
RWF 1665.613478
SAR 4.309563
SBD 9.457734
SCR 16.592201
SDG 690.033403
SEK 11.011032
SGD 1.501914
SHP 0.862119
SLE 26.655732
SLL 24095.951043
SOS 656.711666
SRD 44.239591
STD 23783.950416
STN 24.705547
SVC 10.056014
SYP 12705.446449
SZL 19.890557
THB 37.403624
TJS 10.605817
TMT 4.033324
TND 3.370873
TOP 2.6913
TRY 48.362894
TTD 7.792561
TWD 35.543012
TZS 2826.552369
UAH 48.363088
UGX 4004.802253
USD 1.149095
UYU 45.759167
UZS 13777.651461
VES 257.032141
VND 30248.207231
VUV 140.286931
WST 3.220576
XAF 655.982797
XAG 0.024133
XAU 0.000291
XCD 3.105487
XCG 2.071215
XDR 0.814422
XOF 653.433004
XPF 119.331742
YER 274.11658
ZAR 20.117945
ZMK 10343.233782
ZMW 25.653009
ZWL 370.008182
Un año después, los reporteros extranjeros aguantan en el frente ucraniano
Un año después, los reporteros extranjeros aguantan en el frente ucraniano / Foto: Dimitar Dilkoff - AFP

Un año después, los reporteros extranjeros aguantan en el frente ucraniano

El estallido del conflicto en Ucrania movilizó a los medios de comunicación del mundo entero, y un año después, los propios reporteros en el frente se muestran sorprendidos por la resistencia del país invadido por tropas rusas y la dureza de los combates.

Tamaño del texto:

Cuando se inició la invasión, el 24 de febrero de 2022 "todo el mundo pensaba: 'estos pobres ucranianos, son muy, muy valientes, es formidable ver cómo luchan, pero en dos meses esto se habrá acabado", recuerda Florence Aubenas, enviada especial del diario francés Le Monde.

Esta veterana corresponsal de guerra ya ha estado cinco veces sobre el terreno.

Al contrario de otras guerras olvidadas en el mundo, las implicaciones económicas y geopolíticas de este cruento conflicto son demasiado elevadas para dejarlo de lado.

Aunque de hecho, en el este del territorio ucraniano ya se estaba librando una sangrienta guerra desde 2014, en la cuenca del Donbás, entre Kiev y los separatistas prorrusos, sin despertar excesivo apasionamiento.

En cambio, a lo largo del último año, "12.000 periodistas ucranianos y extranjeros han sido acreditados" para cubrir la guerra que libra Ucrania contra el vecino invasor.

"Es enorme", asegura Jeanne Cavelier, de Reporteros sin Fronteras (RSF), quien evoca un "terreno fácilmente accesible para las redacciones, particularmente las europeas".

- Censura rusa -

El acceso desde el otro lado del frente es mucho más difícil, por no decir imposible, explica el reportero británico Tim Judah (The Economist).

"Es la principal diferencia de esta guerra respecto a muchas otras que he cubierto" deplora este periodista que no ha podido verificar aún si es cierto que las fuerzas ucranianas bombardean a civiles en Donetsk, como lo afirman los prorrusos.

"Intentamos hacer las cosas de forma equilibrada pero es cierto que es más difícil del lado ruso" confirma el reportero Emmanuel Peuchot, que ha reforzado la oficina de AFP en Kiev.

Las autoridades rusas organizaron viajes al frente para la prensa internacional, muy controlados, hasta los meses de verano de 2022.

Desde entonces los medios occidentales ya no son bienvenidos, y ello coincide con las dificultades del ejército ruso. Solamente un puñado de elegidos pueden desplazarse al frente.

Cualquier información que las autoridades militares rusas consideren calumniosas puede conllevar sanciones penales.

Por el momento, ocho periodistas han muerto en la guerra, y 19 han resultado heridos, según el saldo provisional de RSF.

En los últimos seis meses no se ha producido ninguna otra muerte, pero los bombardeos son intensos y los equipos en el frente sufren una "enorme fatiga mental", explica el responsable de informativos del grupo francés TF1, Thierry Thuillier, cuyos equipos pasan un promedio de tres semanas en el frente.

- "Fatiga" -

"Es una fatiga que no es visible, que no sentimos todos de la misma manera, porque enfrentas cuestiones de vida o muerte", confirma desde Ucrania el reportero Michel Scott de TF1.

La amplitud de este conflicto no tiene precedentes desde la II Guerra Mundial, asegura este veterano corresponsal bélico, que asegura haber cubierto "decenas de conflictos en los últimos 30 años".

Los ejércitos utilizan medios "extremadamente modernos", el saldo de pérdidas humanas "casi no ha bajado desde el principio".

"Cada conflicto tiene su particularidad en términos de riesgos, en este caso son los bombardeos", con "toda la gama imaginable de misiles y obuses".

Una reportera de la cadena árabe Al-Jazeera, Hoda Abdel-Hamid, precisa sin embargo que las líneas del frente "son claras" y que "las zonas peligrosas están bien delimitadas", aunque "se producen bombardeos en ciudades".

En comparación con el caos, la pobreza y el pillaje de las guerra en Irak o en Afganistán, en Ucrania "reina el orden y las instituciones funcionan".

Enviado especial de la emisora de radio española Cadena Ser, Nicolás Castellano explica que su trabajo es "muy fácil" en comparación con sus experiencias en la República Democrática del Congo, Somalia o Sudán del Sur.

"Tienes internet en cualquier momento, puedes enviar tu información desde cualquier lado, subirte a un tren", explica este reportero, que además dice que con Ucrania no tiene que "pelearse" con sus superiores para pasar en directo.

Todos los enviados especiales consultados confirman que volverán en un momento u otro a Ucrania.

El conflicto "durará aún mucho tiempo", predice Emmanuel Peuchot.

"Quisiera estar presente cuando se produzca la paz, las negociaciones. Y cuando ese país sea reconstruido, me encantaría también estar presente ahí", confía la periodista de France Télévisions Maryse Burgot, de retorno de su séptima misión al frente.

D.Dvorak--TPP