The Prague Post - El cine desde los márgenes y desde América Latina gana terreno en Berlín

EUR -
AED 4.220558
AFN 79.296787
ALL 96.308191
AMD 439.639749
ANG 2.057108
AOA 1053.84741
ARS 1675.295532
AUD 1.770053
AWG 2.068621
AZN 1.950976
BAM 1.956428
BBD 2.314943
BDT 140.104955
BGN 1.955772
BHD 0.433305
BIF 3390.239558
BMD 1.149234
BND 1.50104
BOB 7.94127
BRL 6.202985
BSD 1.149369
BTN 101.893694
BWP 15.515979
BYN 3.917126
BYR 22524.981469
BZD 2.31127
CAD 1.621534
CDF 2578.880791
CHF 0.929391
CLF 0.027739
CLP 1088.198322
CNY 8.193749
CNH 8.194898
COP 4438.329244
CRC 576.685038
CUC 1.149234
CUP 30.454694
CVE 110.757419
CZK 24.400818
DJF 204.241865
DKK 7.465164
DOP 73.723031
DZD 150.102574
EGP 54.393
ERN 17.238506
ETB 175.401838
FJD 2.624507
FKP 0.87404
GBP 0.882204
GEL 3.126009
GGP 0.87404
GHS 12.56686
GIP 0.87404
GMD 84.468033
GNF 9987.990738
GTQ 8.808826
GYD 240.428442
HKD 8.934454
HNL 30.282411
HRK 7.534403
HTG 150.484061
HUF 388.371476
IDR 19222.198599
ILS 3.765346
IMP 0.87404
INR 101.969558
IQD 1505.49621
IRR 48382.740493
ISK 146.389538
JEP 0.87404
JMD 184.489196
JOD 0.814758
JPY 176.382163
KES 148.484451
KGS 100.500426
KHR 4625.66615
KMF 489.573638
KPW 1034.312072
KRW 1661.872904
KWD 0.353148
KYD 0.957807
KZT 602.183219
LAK 24869.418573
LBP 102913.881526
LKR 350.232377
LRD 210.82671
LSL 19.892489
LTL 3.393388
LVL 0.69516
LYD 6.269086
MAD 10.698864
MDL 19.620295
MGA 5154.313386
MKD 61.569132
MMK 2412.917917
MNT 4127.522644
MOP 9.202153
MRU 45.738133
MUR 52.899363
MVR 17.703937
MWK 1996.218804
MXN 21.4798
MYR 4.815865
MZN 73.49381
NAD 19.893198
NGN 1658.045866
NIO 42.23463
NOK 11.724716
NPR 163.030311
NZD 2.032403
OMR 0.441887
PAB 1.149284
PEN 3.880995
PGK 4.84054
PHP 67.608249
PKR 322.823537
PLN 4.259595
PYG 8145.613639
QAR 4.184245
RON 5.085817
RSD 117.210316
RUB 93.086274
RWF 1665.814318
SAR 4.309924
SBD 9.458874
SCR 16.214265
SDG 690.112089
SEK 11.003045
SGD 1.502014
SHP 0.862223
SLE 26.658033
SLL 24098.856546
SOS 656.765316
SRD 44.244922
STD 23786.818298
STN 24.708526
SVC 10.057227
SYP 12706.978479
SZL 19.892924
THB 37.407799
TJS 10.607096
TMT 4.03381
TND 3.371276
TOP 2.691625
TRY 48.364445
TTD 7.793501
TWD 35.559017
TZS 2821.36899
UAH 48.36892
UGX 4005.285154
USD 1.149234
UYU 45.764684
UZS 13779.312423
VES 257.063131
VND 30250.705342
VUV 140.303847
WST 3.220964
XAF 656.061896
XAG 0.024046
XAU 0.00029
XCD 3.105862
XCG 2.071465
XDR 0.81452
XOF 653.512127
XPF 119.331742
YER 274.149254
ZAR 20.119348
ZMK 10344.485926
ZMW 25.656102
ZWL 370.052798
El cine desde los márgenes y desde América Latina gana terreno en Berlín
El cine desde los márgenes y desde América Latina gana terreno en Berlín / Foto: Tobias Schwarz - AFP

El cine desde los márgenes y desde América Latina gana terreno en Berlín

Documentales latinoamericanos sobre indígenas o músicas perdidas, niñas españolas que interpretan a transexuales y transexuales que se interpretan a sí mismos: el cine desde los márgenes y desde el Sur sorprendió y ganó terreno en la 73ª edición del Festival de Berlín.

Tamaño del texto:

Una niña que interpreta a un chico de nueve años que quiere ser niña: Sofía Otero, sin ninguna experiencia previa, emocionó e hizo historia en el festival cinematográfico al alzarse con el premio a la mejor interpretación.

La película se llama "20.000 especies de abejas", y su directora, Estíbaliz Urresola, hizo un cásting de 500 niñas para seleccionar a Sofía.

La cinta, ambientada en el País Vasco español, entusiasmó a la crítica en Berlín, y tuvo éxito de ventas, según su distribuidora, Inicia Films.

"Cuando le hice la prueba final a Sofía Otero, fue tan apabullante su capacidad y la versatilidad con la que se movía por distintas escenas... fue como una evidencia", explicó Urresola, de 39 años, en entrevista con la AFP.

Era la primera vez que una ópera prima de una directora española concursaba en la Berlinale.

- Premios para documentales -

Tatiana Huezo es una documentalista mexicana que ganó el premio al mejor documental por su obra "El Eco", y a la mejor dirección en la sección Encuentros.

El documental narra la vida diaria y las privaciones de una comunidad indígena en el estado de Puebla (centro).

La vejez, la pobreza, la especial relación entre humanos y animales son retratados de forma elocuente. Huezo se atarda en los rostros, en las manos, en las miradas de sus protagonistas.

"El cine es realidad un acto de amor, de fe, de resistencia", clamó al recibir su premio.

Huezo le dedicó su obra a "todas las mujeres en México que abren camino" en el mundo del cine.

En ese espacio del documental, Paul B Preciado sorprendió con "Orlando, mi biografía política", que ganó también dos premios: el especial (ex aequo) del jurado de la sección Encuentros, y una mención especial en la sección documental.

Es una obra centrada en este transexual español, nacido mujer y que se transformó en hombre, y ensayista con cierto eco en la prensa francesa.

Una dupla argentina, Leandro Koch y Paloma Schachmann, también se alzaron con un pequeño galardón (GWFF, premiado con 50.000 euros) por su documental "Adentro mío estoy bailando".

Rodado en el este de Europa, esta pequeña joya narra con un tono irónico y lleno de ternura la búsqueda de intérpretes de música klezmel.

La música klezmel, que aún se interpreta en bodas y ocasiones speciales de la comunidad judía argentina, es un estilo musical lleno de energía y alegría.

Pero esa música desapareció casi totalmente en los países de origen tras el Holocausto, y la emigración a Israel de los judíos que lograron sobrevivir.

El portugués Joao Canijo también intrigó con dos obras en competición, algo poco habitual en la Berlinale.

"Mal viver", su película en competición por el Oso de Oro, se llevó finalmente el Premio del Jurado.

"Mal viver" cuenta la historia de un trío de mujeres (abuela, hija y nieta) que regentan un hotel en el norte de Portugal y que viven ahogadas en un mar de resentimiento mutuo y de secretos familiares nunca resueltos.

La segunda parte, "Viver mal", que concursaba en la sección Encuentros, retoma precisamente ese telón de fondo y lo pasa al primer plano.

Los huéspedes se convierten en protagonistas, y de fondo, como un decorado conocido pero intrigante, deambulan esas tres mujeres atrapadas por su relación tóxica.

"Cuando rodábamos sabíamos perfectamente lo que iba dentro de un film, y lo que iba en el otro", aseguró Canijo a la AFP. Fue un auténtico trabajo de "bisutería cronológica", explicó con tono orgulloso.

B.Hornik--TPP