The Prague Post - Cádiz, capital mundial de la lengua española durante cuatro días

EUR -
AED 4.276123
AFN 80.846717
ALL 98.010115
AMD 445.077499
ANG 2.083954
AOA 1067.72004
ARS 1573.052692
AUD 1.787918
AWG 2.098762
AZN 1.979776
BAM 1.965933
BBD 2.344876
BDT 141.680281
BGN 1.956023
BHD 0.439002
BIF 3438.35987
BMD 1.164362
BND 1.501131
BOB 8.042489
BRL 6.309691
BSD 1.163894
BTN 102.205813
BWP 15.703008
BYN 3.95517
BYR 22821.487795
BZD 2.340876
CAD 1.604403
CDF 3341.718086
CHF 0.933154
CLF 0.028751
CLP 1127.881772
CNY 8.329835
CNH 8.322816
COP 4691.341056
CRC 586.018074
CUC 1.164362
CUP 30.855583
CVE 110.905127
CZK 24.538337
DJF 206.930381
DKK 7.465118
DOP 73.500333
DZD 151.309995
EGP 56.614061
ERN 17.465424
ETB 166.393421
FJD 2.633207
FKP 0.863647
GBP 0.862006
GEL 3.138001
GGP 0.863647
GHS 12.982428
GIP 0.863647
GMD 83.250073
GNF 10106.658457
GTQ 8.921988
GYD 243.412563
HKD 9.07355
HNL 30.750671
HRK 7.537725
HTG 152.345253
HUF 396.5955
IDR 19041.154916
ILS 3.880602
IMP 0.863647
INR 102.021954
IQD 1525.313725
IRR 48975.959431
ISK 142.995622
JEP 0.863647
JMD 186.008769
JOD 0.825568
JPY 171.233932
KES 150.436244
KGS 101.706574
KHR 4664.432409
KMF 493.098481
KPW 1047.943414
KRW 1615.680484
KWD 0.355794
KYD 0.970004
KZT 627.62505
LAK 25237.53797
LBP 104268.583452
LKR 351.803346
LRD 235.20085
LSL 20.597462
LTL 3.438057
LVL 0.704311
LYD 6.316615
MAD 10.565126
MDL 19.240255
MGA 5195.966215
MKD 61.567076
MMK 2444.058707
MNT 4188.411925
MOP 9.33172
MRU 46.516531
MUR 53.596109
MVR 17.927132
MWK 2022.495835
MXN 21.696086
MYR 4.923506
MZN 74.388265
NAD 20.597439
NGN 1791.60055
NIO 42.859958
NOK 11.730723
NPR 163.528899
NZD 1.986372
OMR 0.44765
PAB 1.163904
PEN 4.135229
PGK 4.82698
PHP 66.516443
PKR 328.175002
PLN 4.265365
PYG 8413.366119
QAR 4.239266
RON 5.066027
RSD 117.180206
RUB 93.553255
RWF 1682.502544
SAR 4.368902
SBD 9.55978
SCR 17.217608
SDG 699.183398
SEK 11.08162
SGD 1.496729
SHP 0.915005
SLE 27.118355
SLL 24416.078673
SOS 665.434196
SRD 44.828868
STD 24099.934742
STN 24.917339
SVC 10.184495
SYP 15139.300843
SZL 20.597326
THB 37.748024
TJS 11.086593
TMT 4.086909
TND 3.358603
TOP 2.727051
TRY 47.800613
TTD 7.913825
TWD 35.546211
TZS 2913.270026
UAH 48.082337
UGX 4147.377372
USD 1.164362
UYU 46.549938
UZS 14496.301898
VES 167.89251
VND 30673.360394
VUV 139.239813
WST 3.232619
XAF 659.358449
XAG 0.030012
XAU 0.000343
XCD 3.146745
XCG 2.097713
XDR 0.816278
XOF 656.119535
XPF 119.331742
YER 279.621323
ZAR 20.56882
ZMK 10480.649429
ZMW 27.207355
ZWL 374.923967
Cádiz, capital mundial de la lengua española durante cuatro días
Cádiz, capital mundial de la lengua española durante cuatro días / Foto: Gogo Lobato - AFP/Archivos

Cádiz, capital mundial de la lengua española durante cuatro días

La ciudad española de Cádiz, antigua cabeza de puente del comercio con América, acoge del lunes al jueves el noveno Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), inicialmente previsto en Arequipa pero trasladado por las tensiones en Perú.

Tamaño del texto:

Más de 300 expertos intervendrán en la cita que el rey Felipe VI inaugurará el lunes por la tarde en la ciudad andaluza, fundada en el 1100 antes de Cristo por los fenicios y que presume de ser la más antigua de Occidente.

Entre los participantes estarán los representantes de las academias de la lengua latinoamericanas, los escritores mexicanos Juan Villoro y Gonzalo Ceberio, el colombiano Héctor Abad Faciolince, el peruano Santiago Roncagliolo, el español Enrique Vila-Matas o los nicaragüenses Sergio Ramírez y Gioconda Belli, recientemente despojados de la nacionalidad por el gobierno de Daniel Ortega.

Casi 500 millones de personas tienen la lengua española como materna, la segunda del mundo después del chino mandarín. Si se toma en cuenta el total de las personas que la pueden hablar, es la tercera a nivel mundial tras el chino y el inglés, según datos del Instituto Cervantes.

Con una periodicidad trienal, el CILE se celebró por primera vez en Zacatecas, México, en 1997, y será la segunda vez que tenga lugar en España, tras Valladolid en 2001.

El tema del congreso es "Lengua española, mestizaje e interculturalidad", lo suficientemente general para abordar temas tan diversos como el de los indigenismos en el diccionario, el rap en español, la adopción del cajón peruano por el flamenco que alivió a los sufridos palmeros, la construcción de un diccionario gastronómico panhispánico o las hablas andaluzas en el español de América.

- El español de Silicon Valley-

"Queremos analizar cuáles han sido las influencias mutuas de las culturas americanas originarias con la nuestra propia... pero no solo queremos ver el aspecto lingüístico, es un congreso sobre las influencias recíprocas de carácter cultural", explicó el jueves, en un acto en Madrid, el director de la Real Academia de la lengua Española (RAE), Santiago Muñoz Machado.

En el mismo acto, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, dijo que uno de los objetivos del congreso es "posicionar el español en el núcleo central de la Inteligencia Artificial (IA), en el metaverso".

Muñoz Machado explicó que están trabajando con las compañías tecnológicas para mejorar el español de esas máquinas con las que se interactúa cada vez más, porque no usan "el canon panhispánico de la lengua, sino el canon de Silicon Valley, que puede ser un canon muy respetable, pero distinto del normativizado en relación con el español".

El español "tiene la tarea no sólo de ser" una lengua literaria, sino también "una lengua de ciencia y tecnología", ahondó el director del Instituto Cervantes, el poeta andaluz Luis García Montero.

Uno de los ausentes en el congreso será el nobel de literatura hispano-peruano Mario Vargas Llosa, que fue quien había sugerido que la cita tuviera lugar en Arequipa, su ciudad natal.

Sin embargo, Perú anunció a finales de diciembre de 2022 que no podía seguir adelante con el congreso, por la situación de inestabilidad política y disturbios que vivía el país por la salida del poder del presidente Pedro Castillo.

- El magisterio de Andrés Bello -

Los vínculos de Cádiz con América se fortalecieron en 1680, cuando fue elegida principal puerto del comercio con América, en vez de Sevilla, a la que se accedía remontando el río Guadalquivir.

Los organizadores esgrimieron la diversidad del español para defenderse de la posibilidad de que el congreso disguste a voces latinoamericanas como el presidente mexicano, Andrés López-Obrador, que exige a España disculpas por la Conquista, o al nicaragüense Ortega, que disolvió la academia de la lengua española en su país.

"Tenemos el magisterio de Andrés Bello", el intelectual caraqueño del siglo XIX, autor de la "Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos", donde "viene a decir: plena soberanía para cada nación, pero no pongamos en peligro el tesoro de una lengua que nos permite entendernos a tantos millones de hablantes", pidió García Montero.

K.Dudek--TPP