The Prague Post - El misterio de las ciudades olvidadas en el Sáhara de Níger

EUR -
AED 4.225347
AFN 75.935225
ALL 96.530197
AMD 440.160504
ANG 2.05944
AOA 1055.04179
ARS 1669.155291
AUD 1.767649
AWG 2.073842
AZN 1.959229
BAM 1.958092
BBD 2.316561
BDT 140.205301
BGN 1.95567
BHD 0.433725
BIF 3395.233133
BMD 1.150536
BND 1.503192
BOB 7.947508
BRL 6.168259
BSD 1.150171
BTN 102.074119
BWP 15.526576
BYN 3.920473
BYR 22550.514875
BZD 2.313268
CAD 1.622705
CDF 2555.342112
CHF 0.931123
CLF 0.027683
CLP 1086.014151
CNY 8.199586
CNH 8.200644
COP 4411.732107
CRC 577.388264
CUC 1.150536
CUP 30.489217
CVE 110.882911
CZK 24.37751
DJF 204.473444
DKK 7.465487
DOP 73.987766
DZD 150.418868
EGP 54.542674
ERN 17.258047
ETB 176.175889
FJD 2.624492
FKP 0.88211
GBP 0.88096
GEL 3.123735
GGP 0.88211
GHS 12.569586
GIP 0.88211
GMD 84.571203
GNF 9999.312558
GTQ 8.814315
GYD 240.637893
HKD 8.945007
HNL 30.32851
HRK 7.534523
HTG 150.618888
HUF 386.916198
IDR 19220.862322
ILS 3.745859
IMP 0.88211
INR 101.98056
IQD 1507.20278
IRR 48451.967007
ISK 147.004128
JEP 0.88211
JMD 185.186724
JOD 0.815692
JPY 177.16478
KES 148.706514
KGS 100.614759
KHR 4633.210067
KMF 490.128495
KPW 1035.453494
KRW 1664.97593
KWD 0.353399
KYD 0.958547
KZT 604.192841
LAK 24897.60912
LBP 103204.201786
LKR 350.453181
LRD 211.065701
LSL 19.916034
LTL 3.397236
LVL 0.695948
LYD 6.276191
MAD 10.711652
MDL 19.714586
MGA 5177.413724
MKD 61.592799
MMK 2415.246587
MNT 4126.635895
MOP 9.212121
MRU 45.791129
MUR 52.959252
MVR 17.724036
MWK 1998.481614
MXN 21.39353
MYR 4.81442
MZN 73.577134
NAD 19.915275
NGN 1659.373004
NIO 42.305425
NOK 11.743698
NPR 163.317679
NZD 2.031243
OMR 0.442394
PAB 1.150176
PEN 3.89329
PGK 4.850697
PHP 67.732655
PKR 325.181486
PLN 4.255935
PYG 8142.529205
QAR 4.192825
RON 5.084109
RSD 117.230436
RUB 93.58878
RWF 1671.199381
SAR 4.31503
SBD 9.461809
SCR 15.778774
SDG 690.89339
SEK 10.994061
SGD 1.502531
SHP 0.8632
SLE 26.741488
SLL 24126.174034
SOS 657.286361
SRD 44.362394
STD 23813.782072
STN 24.52924
SVC 10.063778
SYP 12723.470953
SZL 20.096956
THB 37.353889
TJS 10.650742
TMT 4.026878
TND 3.40949
TOP 2.694676
TRY 48.444516
TTD 7.795292
TWD 35.583767
TZS 2830.097659
UAH 48.397039
UGX 4016.788129
USD 1.150536
UYU 45.743534
UZS 13792.073488
VES 257.354528
VND 30287.872658
VUV 140.295125
WST 3.228202
XAF 656.742711
XAG 0.02403
XAU 0.000289
XCD 3.109383
XCG 2.072871
XDR 0.815443
XOF 656.382031
XPF 119.331742
YER 274.460667
ZAR 20.010826
ZMK 10356.203334
ZMW 25.763823
ZWL 370.472275
El misterio de las ciudades olvidadas en el Sáhara de Níger
El misterio de las ciudades olvidadas en el Sáhara de Níger / Foto: Souleymane Ag Anara - AFP

El misterio de las ciudades olvidadas en el Sáhara de Níger

Tras horas de carretera en el desierto de Níger, aparecen como espejismos, en medio de un palmeral enmarañado, las fortalezas de sal y arcilla levantadas sobre espolones rocosos asediados por la arena.

Tamaño del texto:

Detrás de las murallas almenadas se esconden calles sinuosas, torres de vigilancia, galerías subterráneas, pasarelas, graneros y pozos, testimonios del genio de constructores olvidados.

Generaciones de viajeros han soñado delante de las ruinas de los fuertes de Djado, a más de 1.300 km de la capital Niamey, sin haber resuelto nunca sus enigmas.

¿Quién construyó estos "ksars", poblados fortificados de piedra de sal cuyos vestigios rondan los oasis del Kawar, una región desértica y aislada del noreste de Níger? ¿En qué época? ¿Y por qué fueron abandonados?

Nunca se ha realizado una excavación o datación científica en la zona para responder de forma definitiva a estas preguntas.

Hace 20 años que investigadores y turistas dejaron de visitar esta región conflictiva, cerca de las fronteras con Libia y Chad, debido a la inseguridad.

El Kawar, antaño un importante nudo de rutas de caravanas, es ahora un corredor para el tráfico de armas y drogas.

"Desde 2002 no hay más turistas extranjeros. En el tiempo que el turismo estaba bien, era un potencial económico para la comunidad", lamentó Sidi Aba Laouel, alcalde de la comuna de Chirfa, donde están los sitios de Djado.

El descubrimiento de yacimientos de oro en la zona en 2014 insufló nueva vida a la comuna y atrajo a gente de toda África Occidental, así como a bandidos que usan como guarida las montañas cercanas.

Las ruinas interesan poco a estos nuevos visitantes.

- Redadas devastadoras -

El alcalde prefiere no entrar en la historia del patrimonio. Se remite a viejas fotocopias enterradas en el armario de su despacho de un libro de Albert le Rouvreur, un militar francés que estuvo destinado en Chirfa durante la época colonial e intentó sin éxito desentrañar el misterio.

Cuando llegaron los primeros europeos en 1906, los "ksars" habían perdido su utilidad, la de proteger a los habitantes contra las incursiones e invasiones que habían asolado a la región durante siglos.

Los sao, un pueblo animista que ha vivido en la región desde tiempos remotos, son los primeros ocupantes conocidos de Kawar, y quizás fueron los responsables de sus primeras fortificaciones.

Pero los tejados de palma que quedan dispersos en las ruinas de Djado parecen indicar construcciones más recientes.

Entre los siglos XIII y XV, los kanuri ocuparon la zona. Sus oasis fueron arrasados entre los siglos XVIII y XIX por invasiones sucesivas de nómadas tuaregs, árabes y tubus. Estos últimos se arraigaron en Djado y establecieron allí uno de sus bastiones, hasta la llegada de militares franceses que conquistaron la zona en 1923.

Los kanuri y tubu están ahora mezclados, pero las autoridades tradicionales de la zona, los "mai", siguen descendiendo de los grandes linajes kanuri, y son los propietarios consuetudinarios de los "ksars" y los custodios de la tradición oral, que puede aportar algunas respuestas.

Kiari Kelaoui Abari Chegou, el "mai" de Bilma y de su "ksar" en ruinas, se ha topado con los mismos enigmas que los viajeros. "Ni siquiera nuestros abuelos lo sabían, no hemos conservado nuestros archivos", lamentó.

- Vestigios bajo amenaza -

Unos 300 km al sur, otra joya del patrimonio regional yace en los huecos de un mar de dunas.

El oasis de Fachi es famoso por su fortaleza y su casco antiguo, cuyas murallas están casi intactas.

La autoridad tradicional de Fachi, Kiari Sidi Tchagam, calcula la edad de su fortaleza en "al menos 200 años".

"Según las informaciones que hemos recibido, había un árabe que llegó de Turquía y fue él quien dio la idea de construir un fuerte aquí", asegura.

En Dirku, donde se encuentran las ruinas de otra ciudad antigua, el exdiputado Agi Marda Taher, es una autoridad en la historia del patrimonio local. Según él, los turcos, instalados en la vecina Libia, participaron en la construcción de varios "ksars", incluidos los de Djado.

Es un motivo de orgullo para sus descendientes, preocupados por la conservación de estas frágiles estructuras de sal amenazadas por las lluvias.

"Es realmente imperativo que esto se inscriba en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Forma parte de nuestra cultura, de nuestra historia", afirma Kiari Sidi Tchagam.

Desde 2006, los fuertes de Djado languidecen en una lista provisional con miras a una posible inclusión en la lista de Unesco.

Abandonadas en el silencio del desierto, las ciudadelas siguen defendiendo a sus herederos contra el olvido.

I.Horak--TPP