The Prague Post - Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima

EUR -
AED 4.227677
AFN 75.976999
ALL 96.582594
AMD 440.403922
ANG 2.060576
AOA 1055.624075
ARS 1670.047324
AUD 1.768027
AWG 2.074986
AZN 1.95165
BAM 1.959172
BBD 2.31784
BDT 140.282667
BGN 1.95664
BHD 0.433983
BIF 3397.10664
BMD 1.151171
BND 1.504021
BOB 7.951894
BRL 6.172352
BSD 1.150806
BTN 102.130444
BWP 15.535143
BYN 3.922637
BYR 22562.958367
BZD 2.314544
CAD 1.623203
CDF 2556.751371
CHF 0.931425
CLF 0.027716
CLP 1087.284667
CNY 8.20411
CNH 8.204726
COP 4414.166523
CRC 577.70687
CUC 1.151171
CUP 30.506041
CVE 110.94412
CZK 24.367073
DJF 204.586455
DKK 7.464868
DOP 74.029145
DZD 150.502518
EGP 54.579105
ERN 17.26757
ETB 176.273106
FJD 2.625357
FKP 0.882597
GBP 0.88102
GEL 3.125447
GGP 0.882597
GHS 12.576552
GIP 0.882597
GMD 84.611386
GNF 10004.829585
GTQ 8.819179
GYD 240.770678
HKD 8.94924
HNL 30.344506
HRK 7.534532
HTG 150.702
HUF 386.744647
IDR 19235.382476
ILS 3.747811
IMP 0.882597
INR 101.970297
IQD 1508.034462
IRR 48478.697478
ISK 146.993437
JEP 0.882597
JMD 185.288911
JOD 0.816205
JPY 177.110006
KES 148.788825
KGS 100.670001
KHR 4635.766726
KMF 492.701793
KPW 1036.024863
KRW 1666.14213
KWD 0.353583
KYD 0.959076
KZT 604.526238
LAK 24994.810073
LBP 103087.394344
LKR 350.646563
LRD 210.232721
LSL 20.006795
LTL 3.39911
LVL 0.696332
LYD 6.279681
MAD 10.708189
MDL 19.725465
MGA 5180.271603
MKD 61.626787
MMK 2416.579332
MNT 4128.912994
MOP 9.217204
MRU 44.031908
MUR 52.953658
MVR 17.73376
MWK 1998.433611
MXN 21.401023
MYR 4.815332
MZN 73.629021
NAD 20.007569
NGN 1660.571243
NIO 42.328715
NOK 11.747606
NPR 163.407799
NZD 2.032986
OMR 0.442629
PAB 1.150811
PEN 3.886933
PGK 4.853364
PHP 67.886297
PKR 323.306512
PLN 4.256009
PYG 8147.022295
QAR 4.191446
RON 5.08392
RSD 117.221498
RUB 93.655496
RWF 1669.198451
SAR 4.317399
SBD 9.46703
SCR 15.819042
SDG 691.273817
SEK 10.997367
SGD 1.502692
SHP 0.863677
SLE 26.706583
SLL 24139.486982
SOS 657.905717
SRD 44.386868
STD 23826.922641
STN 24.692625
SVC 10.069331
SYP 12730.491831
SZL 20.00712
THB 37.36069
TJS 10.656619
TMT 4.0291
TND 3.407722
TOP 2.696163
TRY 48.474749
TTD 7.799594
TWD 35.600555
TZS 2831.659323
UAH 48.423745
UGX 4019.004614
USD 1.151171
UYU 45.768775
UZS 13799.668156
VES 261.629302
VND 30301.707735
VUV 140.372541
WST 3.229984
XAF 657.105105
XAG 0.023838
XAU 0.000289
XCD 3.111098
XCG 2.074015
XDR 0.815893
XOF 656.740611
XPF 119.331742
YER 274.551109
ZAR 20.015874
ZMK 10361.927073
ZMW 25.77804
ZWL 370.676703
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima / Foto: Nelson ALMEIDA - AFP

Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima

Los líderes de parte del mundo se reúnen este jueves y viernes en la ciudad amazónica de Belém para intentar salvar la lucha por el clima, amenazada por divisiones, tensiones internacionales y la retirada de Estados Unidos.

Tamaño del texto:

Medio centenar de jefes de Estado y de gobierno respondieron a la invitación del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva para acudir a esta ciudad fluvial, previo a la COP30 de la ONU (10-21 de noviembre).

La elección de Belém generó polémica debido a su limitada infraestructura, que encareció los precios y complicó la llegada de pequeñas delegaciones y ONG.

Brasil hasta destinó fondos para alojar gratuitamente a delegados de los países más pobres en dos cruceros fletados para la ocasión.

Nunca antes esta ciudad de casi 1,4 millones de habitantes, de los cuales la mitad vive en favelas, había acogido un evento internacional de tal magnitud.

Las autoridades aprovecharon para dar una cara nueva a la urbe.

"La COP da a Belém la notoriedad que merece. Es importante que las miradas se dirijan a nuestra región, a la Amazonía", celebra Karol Farias, de 34 años, una maquilladora en el emblemático mercado Ver-o-Peso, completamente renovado.

Sin embargo, el sitio de la cumbre, el Parque de la Ciudad, aún era una zona en construcción el miércoles, repleto de trabajadores atareados en levantar tabiques o disponer mobiliario, constató la AFP.

Los atascos en Belém empeoraron con el cierre de algunas vías.

"No tengo nada contra la COP, pero Belém no tiene la infraestructura necesaria para recibir un evento así", protestó el taxista Agildo Cardoso.

Se movilizaron unos 10.000 agentes de las fuerzas del orden, así como 7.500 militares.

- "Basta de hablar" -

Para la presidencia brasileña, el objetivo es salvar la cooperación internacional diez años después del Acuerdo de París.

Y ello en un momento sombrío para el clima, puesto que la ONU admite que el mundo superará en los próximos años el umbral crítico de 1,5º C de calentamiento global.

Brasil no buscará grandes decisiones en Belém: quiere que la COP30 consagre compromisos concretos y organice un seguimiento de las promesas pasadas, por ejemplo, sobre el desarrollo de energías renovables.

"Basta de hablar, es momento de implementar lo que hemos acordado", declaró Lula en una entrevista con la AFP y otras agencias de prensa.

Brasil lanzará este jueves un fondo dedicado a la protección de los bosques (TFFF) y un acuerdo para cuadruplicar la producción de combustibles "sostenibles".

Varios países también quieren ampliar los compromisos para reducir las emisiones de metano, gas que contribuye significativamente al calentamiento global.

- Príncipe Guillermo, Macron, Petro -

Ciento setenta países participan en la COP30, pero Estados Unidos, el segundo mayor contaminador del mundo después de China, no enviará una delegación.

Eso es, sin embargo, un alivio para quienes temían que Washington obstaculizara los avances, como ocurrió recientemente al bloquear un plan mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo.

El presidente francés Emmanuel Macron, el colombiano Gustavo Petro, y el príncipe Guillermo de Inglaterra participarán en la cumbre.

La mayoría de los líderes del G20, incluidos China e India, no asistirán.

Donald Trump, invitado por Lula, ignoró la conferencia. La segunda retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París se suma a un entorno internacional tenso, de guerras comerciales y conflictos.

- "No es caridad" -

Buena parte del mundo en desarrollo sigue insatisfecho tras el acuerdo alcanzado el año pasado en Bakú sobre financiación climática y quiere volver a poner el tema sobre la mesa.

"No se trata de caridad, sino de necesidad", declaró a la AFP Evans Njewa, diplomático de Malaui que preside el grupo de los países menos desarrollados.

La Unión Europea o los pequeños Estados insulares (Aosis) quieren sobre todo avanzar más en la reducción de las emisiones, abordando el tema de las energías fósiles.

"Muchos de nuestros países no podrán adaptarse a un calentamiento que supere 2° C", confió a la AFP Ilana Seid, diplomática del archipiélago pacífico de Palaos y presidenta de Aosis. "Algunos de nuestros países insulares dejarían de existir".

Brasil, que se presenta como un puente entre el Norte y el Sur, no está exento de paradojas: a la vez que consigue frenar la deforestación, dio luz verde a la exploración petrolera frente a las costas de Amazonía.

"Es muy contradictorio", dijo Angela Kaxuyana, de Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña.

"Los mismos países" que se comprometen con el clima son los que "negocian la exploración petrolera" en la mayor selva tropical del planeta, deploró en Belém.

J.Simacek--TPP