The Prague Post - La lutier francesa que convierte los champiñones en música

EUR -
AED 4.227677
AFN 75.976999
ALL 96.582594
AMD 440.403922
ANG 2.060576
AOA 1055.624075
ARS 1670.047324
AUD 1.768027
AWG 2.074986
AZN 1.95165
BAM 1.959172
BBD 2.31784
BDT 140.282667
BGN 1.95664
BHD 0.433983
BIF 3397.10664
BMD 1.151171
BND 1.504021
BOB 7.951894
BRL 6.172352
BSD 1.150806
BTN 102.130444
BWP 15.535143
BYN 3.922637
BYR 22562.958367
BZD 2.314544
CAD 1.623203
CDF 2556.751371
CHF 0.931425
CLF 0.027716
CLP 1087.284667
CNY 8.20411
CNH 8.204726
COP 4414.166523
CRC 577.70687
CUC 1.151171
CUP 30.506041
CVE 110.94412
CZK 24.367073
DJF 204.586455
DKK 7.464868
DOP 74.029145
DZD 150.502518
EGP 54.579105
ERN 17.26757
ETB 176.273106
FJD 2.625357
FKP 0.882597
GBP 0.88102
GEL 3.125447
GGP 0.882597
GHS 12.576552
GIP 0.882597
GMD 84.611386
GNF 10004.829585
GTQ 8.819179
GYD 240.770678
HKD 8.94924
HNL 30.344506
HRK 7.534532
HTG 150.702
HUF 386.744647
IDR 19235.382476
ILS 3.747811
IMP 0.882597
INR 101.970297
IQD 1508.034462
IRR 48478.697478
ISK 146.993437
JEP 0.882597
JMD 185.288911
JOD 0.816205
JPY 177.110006
KES 148.788825
KGS 100.670001
KHR 4635.766726
KMF 492.701793
KPW 1036.024863
KRW 1666.14213
KWD 0.353583
KYD 0.959076
KZT 604.526238
LAK 24994.810073
LBP 103087.394344
LKR 350.646563
LRD 210.232721
LSL 20.006795
LTL 3.39911
LVL 0.696332
LYD 6.279681
MAD 10.708189
MDL 19.725465
MGA 5180.271603
MKD 61.626787
MMK 2416.579332
MNT 4128.912994
MOP 9.217204
MRU 44.031908
MUR 52.953658
MVR 17.73376
MWK 1998.433611
MXN 21.401023
MYR 4.815332
MZN 73.629021
NAD 20.007569
NGN 1660.571243
NIO 42.328715
NOK 11.747606
NPR 163.407799
NZD 2.032986
OMR 0.442629
PAB 1.150811
PEN 3.886933
PGK 4.853364
PHP 67.886297
PKR 323.306512
PLN 4.256009
PYG 8147.022295
QAR 4.191446
RON 5.08392
RSD 117.221498
RUB 93.655496
RWF 1669.198451
SAR 4.317399
SBD 9.46703
SCR 15.819042
SDG 691.273817
SEK 10.997367
SGD 1.502692
SHP 0.863677
SLE 26.706583
SLL 24139.486982
SOS 657.905717
SRD 44.386868
STD 23826.922641
STN 24.692625
SVC 10.069331
SYP 12730.491831
SZL 20.00712
THB 37.36069
TJS 10.656619
TMT 4.0291
TND 3.407722
TOP 2.696163
TRY 48.474749
TTD 7.799594
TWD 35.600555
TZS 2831.659323
UAH 48.423745
UGX 4019.004614
USD 1.151171
UYU 45.768775
UZS 13799.668156
VES 261.629302
VND 30301.707735
VUV 140.372541
WST 3.229984
XAF 657.105105
XAG 0.023838
XAU 0.000289
XCD 3.111098
XCG 2.074015
XDR 0.815893
XOF 656.740611
XPF 119.331742
YER 274.551109
ZAR 20.015874
ZMK 10361.927073
ZMW 25.77804
ZWL 370.676703
La lutier francesa que convierte los champiñones en música
La lutier francesa que convierte los champiñones en música / Foto: ANGELA WEISS - AFP

La lutier francesa que convierte los champiñones en música

Rachel Rosenkrantz, una fabricante de guitarras que innova con biomateriales, asegura que si se dejan las esporas de los champiñones en un molde durante un par de semanas, se convierten en un material esponjoso parecido al cremoso queso francés brie.

Tamaño del texto:

Una vez que el micelio, el talo de los hongos formado comúnmente de filamentos ramificados, adquiere la textura de la corteza de un queso blando maduro, Rosenkrantz lo deshidrata para convertirlo en un material ligero y biodegradable, con el que fabrica sus guitarras.

Esta diseñadora industrial de formación, empezó su carrera como lutier -fabricante de instrumentos de cuerda- hace aproximadamente una década. En los últimos años ha recurrido al micelio y otros biomateriales para fabricar instrumentos más respetuosos con el medioambiente y sin plásticos.

Rosenkrantz sonríe al hacer su analogía con el queso brie, lo que no deja de ser un guiño a sus raíces francesas. La diseñadora se crió en Montfermeil, un suburbio del este de París, y ahora reside cerca de Providence, donde enseña en la prestigiosa Escuela de Diseño de Rhode Island.

El taller, situado en el sótano de su soleado apartamento lleno de plantas y libros, alberga su artesanía y hace las veces de laboratorio: en él cultiva materiales como la piel del hongo kombucha o manchú para fabricar cabezas de banjo y utiliza piel de pescado para hacer golpeadores.

"En el mundo del diseño, todo el mundo trabaja con biomateriales", explica a la AFP la diseñadora de 42 años.

"Ya no es una solución hippie" y menciona a BMW, que ha utilizado fibra de lino en la fabricación del salpicadero, o a Hermès, que ha empleado piel derivada de hongos en el forro de sus bolsos.

"No es algo aislado, como hace cinco años. En realidad es muy tangible", asegura.

- "Potencial" -

Tradicionalmente, los lutiers fabrican sus guitarras con maderas como cedro, palisandro, caoba o ébano, en función de las cualidades acústicas que se busquen.

La madera también es biodegradable, pero factores como la sobreexplotación forestal han llevado a fabricantes como Rosenkrantz a elegir opciones más sostenibles, como reutilizar madera o recurrir a maderas locales.

"¿Necesitamos utilizar las mismas especies que hace 400 años? ¿Quién toca música como hace 400 años? Un puñado de estudiantes en Julliard", el prestigioso conservatorio de Manhattan, dice.

Para Rosenkrantz, maderas como el álamo o el bambú, hasta ahora ignoradas, podrían ofrecer nuevas oportunidades. También sugiere reutilizar parte de viejas guitarras que todavía están en buen estado para fabricar nuevos instrumentos.

El micelio es fácil de cultivar, de moldear y de sustituir incluso si empieza a desintegrarse, y puede convertirse en instrumentos acústicos y eléctricos.

¿Y en cuanto al sonido? La guitarra hongo de Rosenkrantz no es hueca como una versión acústica tradicional de madera, sino más bien estratificada y afinada.

Es un poco nasal, pero llena de posibilidades.

"La idea surgió cuando estudiaba los envases, ya que el champiñón se ha utilizado para sustituir al poliestireno", que "es conocido por ser un buen conductor del sonido, porque está lleno de aire", explica.

La diseñadora se dio cuenta de que el micelio también era conductor del sonido, aunque "tiene un timbre diferente, y no suena a nada conocido".

"Es simplemente un sonido nuevo", precisa. "No reemplazará al cedro porque no lo es", pero descubrió que los materiales de hongos funcionan mejor con formatos eléctricos.

- "Contribuir a la causa" -

Algunas de las guitarras que fabrica Rosenkrantz para sus clientes están hechas totalmente de madera y otras integran materiales más experimentales.

Dado el tiempo que lleva hacer una guitarra única desde cero, el precio de sus instrumentos no baja de 6.000 dólares.

Pero en el caso de un prototipo basado en madera de champiñones, "mi sueño es que una gran compañía diga: 'Hagámoslo, 50 pavos, cada niño puede tener una", dice.

Con la exploración de biomateriales, los diseñadores pueden contribuir a construir un futuro más sostenible. "Estoy experimentando para ayudar a la causa de alguna manera".

E.Cerny--TPP