The Prague Post - Isabel Allende: En Chile, los "carcamales de la política se tienen que ir a su casa"

EUR -
AED 4.308018
AFN 80.207105
ALL 97.39773
AMD 447.889561
ANG 2.099501
AOA 1075.684416
ARS 1601.189647
AUD 1.780082
AWG 2.114418
AZN 1.994871
BAM 1.955821
BBD 2.361715
BDT 142.710932
BGN 1.956232
BHD 0.44224
BIF 3498.518458
BMD 1.173048
BND 1.505765
BOB 8.13181
BRL 6.339735
BSD 1.172608
BTN 103.161596
BWP 15.700634
BYN 3.964608
BYR 22991.734119
BZD 2.358245
CAD 1.619111
CDF 3372.511953
CHF 0.932927
CLF 0.028898
CLP 1133.668462
CNY 8.367174
CNH 8.358141
COP 4644.693937
CRC 592.976069
CUC 1.173048
CUP 31.085763
CVE 110.26619
CZK 24.368538
DJF 208.805133
DKK 7.466436
DOP 74.120484
DZD 152.102039
EGP 56.558845
ERN 17.595715
ETB 167.263501
FJD 2.642647
FKP 0.869401
GBP 0.866841
GEL 3.170213
GGP 0.869401
GHS 14.129671
GIP 0.869401
GMD 83.87391
GNF 10168.109731
GTQ 8.991097
GYD 245.324282
HKD 9.142176
HNL 30.714201
HRK 7.535182
HTG 153.429694
HUF 393.497079
IDR 19431.417169
ILS 3.902067
IMP 0.869401
INR 103.25517
IQD 1536.21003
IRR 49355.980431
ISK 143.428286
JEP 0.869401
JMD 188.211229
JOD 0.831658
JPY 173.381722
KES 151.475456
KGS 102.583216
KHR 4696.890527
KMF 493.265549
KPW 1055.729851
KRW 1627.949676
KWD 0.358284
KYD 0.977177
KZT 626.985387
LAK 25444.406953
LBP 105003.852617
LKR 354.069293
LRD 235.10452
LSL 20.594422
LTL 3.463705
LVL 0.709565
LYD 6.344068
MAD 10.594014
MDL 19.581544
MGA 5219.878337
MKD 61.540402
MMK 2463.167901
MNT 4217.046061
MOP 9.41306
MRU 46.365303
MUR 53.98341
MVR 18.076827
MWK 2033.25261
MXN 21.885293
MYR 4.947328
MZN 74.960338
NAD 20.594334
NGN 1773.519123
NIO 43.150466
NOK 11.712658
NPR 165.058153
NZD 1.975905
OMR 0.451039
PAB 1.172573
PEN 4.127645
PGK 4.971054
PHP 66.608582
PKR 332.724636
PLN 4.248392
PYG 8452.091212
QAR 4.273946
RON 5.073311
RSD 117.146413
RUB 96.337767
RWF 1699.060399
SAR 4.40136
SBD 9.646937
SCR 17.380373
SDG 704.41944
SEK 10.999216
SGD 1.506398
SHP 0.921831
SLE 27.273486
SLL 24598.220507
SOS 670.084382
SRD 45.605161
STD 24279.71817
STN 24.499951
SVC 10.260111
SYP 15251.91332
SZL 20.59052
THB 37.274172
TJS 11.074564
TMT 4.117397
TND 3.416322
TOP 2.747397
TRY 48.405818
TTD 7.956713
TWD 35.699944
TZS 2934.639125
UAH 48.376922
UGX 4115.026868
USD 1.173048
UYU 47.090508
UZS 14682.095863
VES 179.042933
VND 30986.053916
VUV 141.320853
WST 3.255756
XAF 655.941712
XAG 0.028442
XAU 0.000324
XCD 3.17022
XCG 2.113251
XDR 0.816892
XOF 655.964079
XPF 119.331742
YER 281.643641
ZAR 20.607063
ZMK 10558.83907
ZMW 28.112345
ZWL 377.720868
Isabel Allende: En Chile, los "carcamales de la política se tienen que ir a su casa"
Isabel Allende: En Chile, los "carcamales de la política se tienen que ir a su casa"

Isabel Allende: En Chile, los "carcamales de la política se tienen que ir a su casa"

La escritora chilena Isabel Allende estrena este mes su nueva novela, "Violeta", la historia de una mujer independiente que nace durante una pandemia y muere en otra. Por el camino, la protagonista asiste a las numerosas transformaciones sufridas por un país sudamericano que se parece mucho a Chile.

Tamaño del texto:

Allende es autora de cerca de 30 libros de los que vendió unos 70 millones de ejemplares, traducidos a más de 40 idiomas. La escritora -hija de un diplomático chileno y nacida en Lima en 1942- concedió una entrevista por videollamada desde su residencia cerca de San Francisco (California), en el oeste de Estados Unidos.

Durante la conversación, habló de mujeres fuertes, de la desigualdad en los países latinoamericanos, de la reciente victoria del izquierdista Gabriel Boric en Chile y de su oficio de escritora.

Pregunta: ¿Cómo nace esta novela?

Respuesta: Tuve la idea después de que muriera mi madre. Ella murió poco antes de la pandemia [de covid-19] y nació cuando llegó la influenza española a Chile, en 1920. Vivió 98 años, pero yo me imaginé que, si hubiera vivido un poco más, habría nacido en una pandemia y muerto en otra.

"Violeta" transcurre en la época que mi madre vivió, un periodo del siglo XX con guerras, depresiones, las dictaduras en América Latina, las revoluciones. Creé una protagonista que se parece a mi madre en muchas cosas, pero que no es ella y tiene una vida mucho más interesante.

P: ¿En qué se parecía su madre a Violeta?

R: Mi madre era bella, inteligente, con talentos, independiente y fuerte. Sin embargo, nunca pudo mantenerse sola, y eso fue determinante en su vida. La diferencia entre Violeta y mi madre es que Violeta sí puede mantenerse sola, y eso le da una gran libertad. Mi madre dependió de dos maridos y después de mí.

También tenía, como Violeta, una visión financiera. Habría podido hacer dinero si hubiera tenido algo para invertir, pero nadie le hacía caso.

P: Violeta y su familia dejan la capital para instalarse en el sur del país, donde viven con gente más humilde que ellos. ¿Era importante mostrar esa diferencia entre clases?

R: Sí, porque cualquiera que haya vivido en un país de América Latina sabe que hay un sistema de castas, que en algunas partes son muy impermeables. Y Chile es un país de muchos prejuicios de clase, más que otros países, tal vez porque tuvo poca inmigración al principio. Entonces, Violeta, si se hubiera quedado en su clase social, haciendo la vida que le correspondía, nunca habría tenido una visión más amplia del país y de la vida.

- "Qué país queremos" -

P: ¿Qué le parece la victoria de Gabriel Boric?

R: Estoy feliz con su victoria, por muchas razones. La primera es porque es una generación joven que asume el poder. En Chile, los viejos carcamales de la política y del mundo financiero se tienen que ir para su casa o para un asilo.

La segunda es que no es solamente que gana la presidencia este joven y nombra un gabinete con 14 mujeres y 10 hombres, sino que a ese Gobierno le va a tocar aplicar una nueva Constitución. Y esa nueva Constitución es una oportunidad de preguntarse qué país queremos.

P: ¿Tiene esperanzas con ese cambio?

R: Sí, entre los puntos que se han planteado para redactar la Constitución está una absoluta paridad de género. Se ha planteado también la inclusión de todos en su redacción, incluidos los pueblos indígenas.

Hay que aceptar que Chile es un país diverso. También hay muchos puntos respecto a la defensa de la naturaleza que son novedosos para nosotros. Y hay que tratar que todo eso sea parte del país sin dañar el sistema económico, que ha dado progresos a Chile, pero muy mal distribuidos, lo que ha creado una desigualdad tan pavorosa que la gente está furiosa.

P: Vive fuera del país desde hace muchos años. ¿Cómo se siente cuando regresa?

R: La primera semana estoy feliz, y después me doy cuenta de que allí también soy extranjera. Yo soy extranjera en todas partes. Ese es mi destino.

En Estados Unidos, hablo inglés con acento. Cualquiera que me vea en la calle sabe que soy latina y que soy inmigrante. Y en Chile, he vivido 40 años fuera, y el país ha cambiado mucho. Yo tengo en la cabeza y en el corazón un país que ya no existe.

- "Disfruto tanto escribiendo" -

P: Lleva casi 40 años dedicándose a la escritura. ¿Cómo ha evolucionado su trabajo? ¿Se siente más segura a la hora de empezar una novela?

R: Empiezo todos mis libros el 8 de enero, y el 7 tengo que tomar pastillas para los nervios. Los nervios no se me han quitado, pero he aprendido que, si me presento disciplinadamente delante del teclado a diario, algo sale.

Ahora estoy un poco más relajada. También he aprendido que no saco nada con hacer un guión. Eso me paraliza y me quita toda la inspiración. Dejo que la historia cambie.

Disfruto tanto escribiendo. La gente me dice: "Ya no tendrías que escribir, ya estás vieja para eso". Pero esto me encanta, ¿por qué lo voy a dejar de hacer?

S.Danek--TPP