The Prague Post - La Academia sueca revela el Nobel de Literatura bajo la alargada sombra de la política

EUR -
AED 4.29562
AFN 82.46501
ALL 96.995159
AMD 447.926531
ANG 2.09346
AOA 1072.589524
ARS 1655.881479
AUD 1.776525
AWG 2.105411
AZN 1.988839
BAM 1.946419
BBD 2.356045
BDT 142.363874
BGN 1.953564
BHD 0.440982
BIF 3450.534577
BMD 1.169673
BND 1.49808
BOB 8.082906
BRL 6.355884
BSD 1.169762
BTN 103.054328
BWP 15.602536
BYN 3.957427
BYR 22925.585661
BZD 2.352611
CAD 1.620412
CDF 3358.130418
CHF 0.93337
CLF 0.028837
CLP 1131.272084
CNY 8.329822
CNH 8.333047
COP 4589.210987
CRC 590.653334
CUC 1.169673
CUP 30.996328
CVE 110.387878
CZK 24.365807
DJF 207.874881
DKK 7.465214
DOP 74.537368
DZD 151.906031
EGP 56.115404
ERN 17.545091
ETB 167.729013
FJD 2.657266
FKP 0.863581
GBP 0.865347
GEL 3.146089
GGP 0.863581
GHS 14.16867
GIP 0.863581
GMD 84.801603
GNF 10123.517596
GTQ 8.964794
GYD 244.612719
HKD 9.110815
HNL 30.587537
HRK 7.532343
HTG 153.061662
HUF 393.12351
IDR 19249.187279
ILS 3.911741
IMP 0.863581
INR 103.187184
IQD 1532.271287
IRR 49213.981132
ISK 143.401602
JEP 0.863581
JMD 187.177892
JOD 0.829289
JPY 172.48989
KES 151.471828
KGS 102.287421
KHR 4683.36931
KMF 491.845639
KPW 1052.726163
KRW 1625.751766
KWD 0.357382
KYD 0.974785
KZT 627.68486
LAK 25338.033796
LBP 104744.193523
LKR 353.207708
LRD 233.6422
LSL 20.503955
LTL 3.45374
LVL 0.707523
LYD 6.333775
MAD 10.562732
MDL 19.388227
MGA 5231.368003
MKD 61.244829
MMK 2455.723416
MNT 4207.642919
MOP 9.382163
MRU 46.728068
MUR 53.594357
MVR 18.024904
MWK 2031.721962
MXN 21.79416
MYR 4.930151
MZN 74.694605
NAD 20.504547
NGN 1760.111989
NIO 42.915353
NOK 11.686709
NPR 164.887322
NZD 1.974478
OMR 0.449708
PAB 1.169737
PEN 4.056191
PGK 4.891279
PHP 66.719333
PKR 329.390922
PLN 4.251174
PYG 8378.61907
QAR 4.258548
RON 5.07158
RSD 117.159152
RUB 97.903322
RWF 1690.177106
SAR 4.38856
SBD 9.619182
SCR 17.182113
SDG 702.973177
SEK 10.981297
SGD 1.501374
SHP 0.919179
SLE 27.34112
SLL 24527.450102
SOS 668.462369
SRD 45.884508
STD 24209.864113
STN 24.855546
SVC 10.235669
SYP 15208.245213
SZL 20.504131
THB 37.183587
TJS 11.007215
TMT 4.105551
TND 3.396437
TOP 2.739492
TRY 48.268766
TTD 7.937744
TWD 35.522019
TZS 2907.914027
UAH 48.173134
UGX 4097.253203
USD 1.169673
UYU 46.744713
UZS 14486.396984
VES 180.93527
VND 30864.739369
VUV 140.547105
WST 3.256385
XAF 652.810765
XAG 0.028639
XAU 0.000322
XCD 3.161099
XCG 2.108239
XDR 0.811214
XOF 652.093406
XPF 119.331742
YER 280.262689
ZAR 20.529975
ZMK 10528.458723
ZMW 28.044241
ZWL 376.634144
La Academia sueca revela el Nobel de Literatura bajo la alargada sombra de la política
La Academia sueca revela el Nobel de Literatura bajo la alargada sombra de la política / Foto: Anton Roland Laub, - - AFP/Archivos

La Academia sueca revela el Nobel de Literatura bajo la alargada sombra de la política

El premio Nobel de Literatura podría recaer en una novelista rusa opuesta a la invasión de Ucrania o en el escritor británico de origen indio Salman Rushdie, si la Academia sueca opta este jueves por un galardón abiertamente político, según los expertos.

Tamaño del texto:

La Academia sueca revelará el nombre del ganador o ganadora a las 13H00 (11H00 GMT), poniendo fin a las especulaciones de los círculos literarios.

En los pronósticos figura la novelista rusa y opositora al Kremlin Liudmila Ulitskaia, comparada por algunos críticos con los gigantes León Tolstoi o John Steinbeck.

Ulitskaia, opositora al presidente Vladimir Putin, está enfrentada al poder político ruso desde el inicio de la invasión de Ucrania, y denuncia una ofensiva "insensata".

La Academia enviaría "un mensaje político" si distingue a esta autora rusa residente en Alemania, opinó Björn Wiman, redactor en jefe cultural del diario Dagens Nyheter (DN).

Wiman se inclina por el británico-estadounidense Salman Rushdie, originario de India, mencionado desde hace años.

"Ya sería tiempo de que lo gane, y si eso ocurriera me sacaría el sombrero ante la Academia" porque sería una defensa de la libertad de expresión, dijo Wiman.

Salman Rushdie sobrevivió a un apuñalamiento en un acto público en agosto de 2022 en Estados Unidos, décadas después de que en 1989 el entonces guía supremo iraní, el ayatolá Jomeini, lanzara una fetua ordenando su asesinato por su novela "Los versos satánicos" (1988), por considerarla blasfema para el islam.

La Academia sueca podría también, como lo hace con frecuencia, recompensar a una pluma menos conocida del gran público, como la escritora china de vanguardia Can Xue o al noruego Jon Fosse, dramaturgo cuyas piezas de teatro son las más representadas en Europa.

Estos nombres, al lado del escritor australiano Gerald Murnane, figuran en la lista de los principales candidatos en las apuestas, cuyos pronósticos han resultado muy acertados en los últimos años.

"Pero sigue siendo siempre muy difícil de adivinar y saber" cómo deciden los miembros de la Academia, que dicen no tener en cuenta los debates sociales o políticos del momento al otorgar el galardón, afirma a la AFP Lina Kalmteg, periodista literaria en la radio pública sueca (SR).

Y como para los otros nobel, las deliberaciones del jurado quedarán secretas durante 50 años.

- Reflejo de la época -

El punto de referencia de la Academia es el testamento de Alfred Nobel que señala que el premio debe distinguir a un escritor cuya obra literaria sea prueba de un "poderoso ideal".

Un deseo marcado a veces por la situación geopolítica del mundo, señaló Paul Tenngart, profesor de literatura en la Universidad de Lund, en un artículo.

Mencionó como ejemplo a Iván Bunin, primer escritor ruso coronado en 1933, conocido por su textos muy críticos del régimen bolchevique y cuya obra fue prohibida en la URSS hasta la muerte de Stalin, veinte años más tarde.

Como cada año, los nombres de otros candidatos "habituales" circulan, como el húngaro Laszlo Krasznahorkai, el rumano Mircea Cărtărescu, la francesa Maryse Condé, el keniano Ngugi wa Thiong'o o el somalí Nuruddin Farah.

Desde el escándalo #MeToo que afectó a la Academia en 2018, seguido de la controversia por el premio al austriaco Peter Handke a causa de su defensa de los serbios durante las guerras de los años 1990 en los Balcanes, la Academia quiere renovarse.

El año pasado el premio fue para la francesa Annie Ernaux, cuya obra ilustra la emancipación de una mujer de origen modesto, convertido en un ícono feminista.

Y el año anterior fue consagrado el novelista británico Abdulrazak Gurnah, nacido en Tanzania, que explora los tormentos del exilio, el anticolonialismo y el racismo.

"En los últimos años, hay conciencia de que no se puede permanecer en una perspectiva eurocéntrica, que se requiere más igualdad y que el premio refleje su época", dijo Carin Franzén, profesora de literatura en la Universidad de Estocolmo que espera que gane este año la poeta canadiense Anne Carson.

Para responder a esta ambición, la Academia sueca consulta a expertos externos para comprender el alcance de obras provenientes de otros horizontes.

Desde la creación del premio, sólo 17 mujeres han sido recompensadas dentro de un total de 119 premiados.

N.Simek--TPP