The Prague Post - Mujeres artistas demuestran la fuerza del teatro japonés Noh

EUR -
AED 4.28433
AFN 80.750534
ALL 97.456108
AMD 448.076257
ANG 2.087576
AOA 1069.624325
ARS 1491.806663
AUD 1.781558
AWG 2.100174
AZN 1.987156
BAM 1.950723
BBD 2.355171
BDT 141.142668
BGN 1.95441
BHD 0.439751
BIF 3371.592727
BMD 1.166439
BND 1.493925
BOB 8.089017
BRL 6.50092
BSD 1.166464
BTN 100.221028
BWP 15.563628
BYN 3.817398
BYR 22862.209806
BZD 2.343122
CAD 1.598623
CDF 3366.344096
CHF 0.930958
CLF 0.029439
CLP 1129.665265
CNY 8.360162
CNH 8.365749
COP 4678.587935
CRC 588.772733
CUC 1.166439
CUP 30.910641
CVE 110.811442
CZK 24.678943
DJF 207.299725
DKK 7.46387
DOP 70.329186
DZD 151.420431
EGP 57.688241
ERN 17.496589
ETB 159.666793
FJD 2.623614
FKP 0.862062
GBP 0.868356
GEL 3.161155
GGP 0.862062
GHS 12.122978
GIP 0.862062
GMD 83.397702
GNF 10096.69833
GTQ 8.960679
GYD 243.947205
HKD 9.156496
HNL 30.735461
HRK 7.53601
HTG 153.101545
HUF 399.961512
IDR 18983.68257
ILS 3.910143
IMP 0.862062
INR 100.3125
IQD 1528.035451
IRR 49121.67341
ISK 142.399108
JEP 0.862062
JMD 186.872053
JOD 0.826958
JPY 172.299408
KES 151.056106
KGS 102.001152
KHR 4690.252436
KMF 492.528911
KPW 1049.795538
KRW 1612.99875
KWD 0.356394
KYD 0.972078
KZT 612.092243
LAK 25119.269841
LBP 104454.637468
LKR 350.956616
LRD 234.454498
LSL 20.902345
LTL 3.444192
LVL 0.705567
LYD 6.292921
MAD 10.500873
MDL 19.759744
MGA 5167.326179
MKD 61.45538
MMK 2449.521793
MNT 4180.757141
MOP 9.431535
MRU 46.30903
MUR 53.015073
MVR 17.97086
MWK 2025.515401
MXN 21.84301
MYR 4.96028
MZN 74.605452
NAD 20.901934
NGN 1780.733183
NIO 42.866693
NOK 11.832914
NPR 160.354044
NZD 1.952363
OMR 0.448512
PAB 1.166474
PEN 4.136778
PGK 4.811489
PHP 66.092716
PKR 331.706188
PLN 4.255812
PYG 9036.482044
QAR 4.24654
RON 5.078093
RSD 117.161872
RUB 91.094653
RWF 1672.673921
SAR 4.37482
SBD 9.712342
SCR 16.795014
SDG 700.43179
SEK 11.215378
SGD 1.495638
SHP 0.916638
SLE 26.262838
SLL 24459.652997
SOS 666.619652
SRD 43.397961
STD 24142.937977
SVC 10.206437
SYP 15166.02623
SZL 20.902252
THB 37.897422
TJS 11.262186
TMT 4.094202
TND 3.386152
TOP 2.731917
TRY 46.871426
TTD 7.917462
TWD 34.260678
TZS 3023.237929
UAH 48.780627
UGX 4180.120999
USD 1.166439
UYU 47.406622
UZS 14761.289259
VES 133.28729
VND 30473.22608
VUV 139.561149
WST 3.039166
XAF 654.259861
XAG 0.03044
XAU 0.000348
XCD 3.152361
XDR 0.81363
XOF 653.791259
XPF 119.331742
YER 282.103061
ZAR 20.88828
ZMK 10499.330322
ZMW 27.061802
ZWL 375.592971
Mujeres artistas demuestran la fuerza del teatro japonés Noh
Mujeres artistas demuestran la fuerza del teatro japonés Noh / Foto: Richard A. Brooks - AFP

Mujeres artistas demuestran la fuerza del teatro japonés Noh

Mayuko Kashiwazaki, vestida de quimono, pronuncia sus líneas en tono gutural y baila con gracia sobre un escenario en el papel principal de una obra de teatro japonés Noh, en el que, extrañamente, la mayoría de los artistas son mujeres.

Tamaño del texto:

El Noh, con sus trajes elaborados y máscaras hechas a mano, es un estilo teatral que data del siglo VIII, uno de los más antiguos del mundo aún vigentes.

A diferencia del kabuki, otro estilo de teatro clásico japonés, o la lucha sumo -ambos firmemente masculinos- el Noh ha estado abierto a artistas de ambos géneros por más de un siglo.

Pero la presencia de mujeres sigue siendo raro en el mundo tradicional Noh, donde los padres a menudo pasan la vocación a sus hijos.

Las mujeres representan solo 15% de los 1.039 actores y músicos registrados con la Asociación de Artistas Nogaku.

Y sus oportunidades de aparecer en el escenario son "relativamente limitadas", dijo Kashiwazaki, de 43 años, a AFP.

"Una razón es que el público del Noh suele ser mayor, y suele verlo como una forma de arte masculino", comentó.

Pero ahora es tiempo "de que las mujeres reflexionen sobre su futuro en el Noh y tengan un papel en la construcción de ese futuro".

Kashiwazaki interpretó el personaje principal en "Dojoji", un célebre drama sobre la venganza de una mujer traicionada, el fin de semana pasado en el Teatro Nacional Noh de Tokio.

Con un quimono bordado con motivos de grullas, la artista enmascarada pronuncia sus líneas en un canturreo arcaico.

Tras ocultarse detrás de una campana de templo budista de utilería, emerge transformada en un personaje demoníaco en forma de serpiente con mechones salvajes y ardientes de cabello rojo.

- Dramas líricos -

Kashiwazaki, impulsada por su mentor, intentó hallar tantas mujeres como fuera posible para la producción.

"'Dojoji' es una pieza sumamente importante para los actores Noh", explicó Kashiwazaki, y "tienes que tener mucha suerte de poder interpretarlo aunque sea una vez en tu vida".

"Como tuve la suerte de tener esta oportunidad, pensé que sería genial montarla con otras mujeres artistas", dijo.

Yoko Oyama, quien tocó un tambor de mano en la pieza, dijo que era raro ver "tantas mujeres en el coro y entre los músicos en el escenario".

Pero para algunos personajes, incluido el actor de apoyo o "waki" en el Noh -a menudo un personaje de monje o sacerdote- no había mujeres disponibles, así que lo interpretó un hombre.

"Las mujeres no interpretan el 'waki' (...) Siempre tiene que ser así", comentó a AFP el mentor de Kashiwazaki, Yasuaki Komparu de 72 años.

Komparu, descendiente de una de las cinco familias de las que han salido generaciones de actores Noh, descubrió a Kashiwazaki cuando estudiaba Noh.

A ella le encantaban los dramas líricos y la actuación estilizada en escenarios minimalistas.

"Me fascinaba lo genial que se veía esta forma artística japonesa, y pensé que solo lo podría entender si yo misma participaba", comentó.

- Círculo vicioso -

La primera mentora de Kashiwazaki intentó disuadirla de hacer Noh, tras sufrir las dificultades que viven las mujeres en este arte antiguo.

Reconocido por la Unesco como "patrimonio cultural inmaterial", el Noh desarrolló su forma actual en la era Muromachi, 1336-1573, un período en el que había mujeres entre sus artistas.

En la era Edo, de 1603 a 1868, el apoyo de los shogun permitió aumentar la popularidad del Noh.

Pero las mujeres tenían prohibido aparecer en el escenario por las reglas oficiales de moralidad que reprimían las libertades individuales.

Solo al final del siglo XIX es que las mujeres volvieron a ser admitidas en el Noh, pero debieron esperar hasta 1948 para ser reconocidas como profesionales.

"Hay actores no extraordinarios, hombres y mujeres, pero el público tiende a buscar cierto tipo de Noh, con una idea fija de lo que debe ser", indicó Kashiwazaki.

Esa falta de oportunidades crea un "círculo vicioso" porque no pueden acumular experiencia para avanzar sus carreras, explicó.

Después de la presentación del sábado, el espectador Kazuaki Ieda, de 40 años, dijo estar "muy interesado y emocionado" con la presentación.

"Creo que este puede ser el futuro del Noh en Japón", opinó Ieda.

K.Pokorny--TPP