The Prague Post - Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder

EUR -
AED 4.24886
AFN 76.755988
ALL 96.705015
AMD 442.955826
ANG 2.070898
AOA 1060.912737
ARS 1625.564282
AUD 1.782648
AWG 2.088273
AZN 1.971388
BAM 1.956939
BBD 2.329306
BDT 141.154573
BGN 1.95614
BHD 0.432708
BIF 3405.840612
BMD 1.156938
BND 1.506102
BOB 8.002553
BRL 6.169262
BSD 1.156493
BTN 102.503415
BWP 15.526833
BYN 3.941462
BYR 22675.988338
BZD 2.325823
CAD 1.625325
CDF 2487.417507
CHF 0.931775
CLF 0.027843
CLP 1092.288933
CNY 8.236648
CNH 8.243359
COP 4373.226322
CRC 580.647896
CUC 1.156938
CUP 30.658862
CVE 110.329197
CZK 24.306697
DJF 205.611509
DKK 7.470586
DOP 74.302913
DZD 149.721294
EGP 54.319055
ERN 17.354073
ETB 178.522661
FJD 2.642737
FKP 0.879543
GBP 0.879199
GEL 3.129564
GGP 0.879543
GHS 12.646194
GIP 0.879543
GMD 84.456898
GNF 10038.841239
GTQ 8.862042
GYD 241.954968
HKD 8.997543
HNL 30.407693
HRK 7.536416
HTG 153.9289
HUF 384.867503
IDR 19304.092011
ILS 3.75725
IMP 0.879543
INR 102.550427
IQD 1514.981513
IRR 48707.097807
ISK 146.445681
JEP 0.879543
JMD 185.618004
JOD 0.820315
JPY 177.514855
KES 149.480811
KGS 101.174688
KHR 4654.668151
KMF 487.071379
KPW 1041.265497
KRW 1684.490865
KWD 0.355069
KYD 0.963752
KZT 607.123759
LAK 25109.284637
LBP 103560.815603
LKR 352.501201
LRD 211.171961
LSL 20.032989
LTL 3.416138
LVL 0.699821
LYD 6.314674
MAD 10.720138
MDL 19.717217
MGA 5197.957111
MKD 61.557148
MMK 2429.425226
MNT 4142.749975
MOP 9.26415
MRU 45.809655
MUR 53.11547
MVR 17.822678
MWK 2005.401538
MXN 21.34094
MYR 4.831419
MZN 73.986633
NAD 20.032556
NGN 1661.363625
NIO 42.555497
NOK 11.747323
NPR 164.005264
NZD 2.056066
OMR 0.44128
PAB 1.156558
PEN 3.902838
PGK 4.882841
PHP 68.034333
PKR 327.015732
PLN 4.24089
PYG 8182.761253
QAR 4.214953
RON 5.089144
RSD 118.204806
RUB 93.56087
RWF 1680.363218
SAR 4.339343
SBD 9.522286
SCR 15.794975
SDG 694.74563
SEK 11.02389
SGD 1.505221
SHP 0.868003
SLE 26.845208
SLL 24260.414632
SOS 660.875971
SRD 44.656701
STD 23946.284488
STN 24.514688
SVC 10.118888
SYP 12792.101609
SZL 20.040007
THB 37.479056
TJS 10.674072
TMT 4.060853
TND 3.418489
TOP 2.709669
TRY 48.835869
TTD 7.83946
TWD 35.844032
TZS 2840.283621
UAH 48.493817
UGX 4047.442521
USD 1.156938
UYU 46.056799
UZS 13947.115322
VES 264.006395
VND 30439.043529
VUV 141.49704
WST 3.263591
XAF 656.333224
XAG 0.02393
XAU 0.000289
XCD 3.126684
XCG 2.084249
XDR 0.817973
XOF 656.3389
XPF 119.331742
YER 275.933908
ZAR 20.013932
ZMK 10413.836097
ZMW 26.164885
ZWL 372.533622
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder / Foto: Tobias Schwarz - AFP

Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder

Después de solo seis meses en el poder, la coalición de gobierno alemán liderada por Friedrich Merz enfrenta luchas internas y una caída en las encuestas que dificultan sus esfuerzos por frenar el auge de la ultraderecha.

Tamaño del texto:

Los comienzos han sido difíciles para este político conservador, que prometió reimpulsar la estancada economía del país, reformar un ejército desgastado y endurecer la inmigración.

En la política alemana de la posguerra, "nunca ha habido un descontento tan generalizado con un gobierno en tan poco tiempo", declaró a la AFP Manfred Güllner, director del instituto de sondeos Forsa.

Los alemanes que esperaban un liderazgo más decisivo tras la caída del último gobierno han visto "sus expectativas frustradas", afirmó.

Los ganadores de las elecciones generales de febrero, el bloque de centroderecha CDU/CSU de Merz, están ahora empatados en las encuestas con la extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD).

La formación quedó en segundo lugar en los comicios y se ha convertido en el principal partido de la oposición.

Los socios minoritarios de la coalición de Merz, los socialdemócratas del anterior jefe de gobierno, han visto en cambio su popularidad caer. El SPD, del excanciller Olaf Scholz, obtuvo pésimos resultados electorales y su intención de voto apenas ronda el 13-15% en las encuestas.

"Es evidente que muchos ciudadanos, hasta ahora, están insatisfechos o decepcionados con la labor del gobierno", declaró a la AFP Roderich Kiesewetter, diputado del partido cristianodemócrata (CDU) de Merz y miembro del grupo "Compass Mitte", recientemente fundado por conservadores hostiles al giro a la derecha del canciller.

El gobierno parece estar "centrándose únicamente en la migración en lugar de en la economía, la educación y la seguridad", criticó.

- Crecientes tensiones -

Alemania, la mayor economía de la eurozona, registró dos años de recesión consecutiva. Las últimas proyecciones del gobierno auguran ahora un ligero crecimiento del 0,2% en 2025, pero la economía se mantiene frágil debido en parte a la crisis industrial que azota el país.

La economía, sin embargo, no es el único escollo al que se enfrenta la coalición gobernante.

Las tensiones entre sus diferentes partidos ha ido en aumento desde que Merz no logró ser elegido como jefe de gobierno en la primera ronda de votaciones del parlamento a principios de mayo. La situación fue inédita para la Alemania de la posguerra.

Tampoco pudieron ponerse de acuerdo en julio sobre el nombramiento de tres jueces para el Tribunal Constitucional.

El servicio militar es otro punto que divide. La reforma del sistema debía demostrar el liderazgo de Alemania en la OTAN frente a la amenaza rusa, pero la coalición no se pone de acuerdo sobre la necesidad o no de incluir un mecanismo de obligatoriedad parcial.

La CDU/CSU y el SPD "tienen más dificultades para llegar a acuerdos", declaró a la AFP el politólogo Aiko Wagner. Ambos temen "debilitarse aún más entre sus propios seguidores" si pactan con el otro, afirmó el académico de la Universidad Libre de Berlín.

- Migración en vez de economía -

Las dificultades dentro de la coalición complican los esfuerzos por contrarrestar el auge de la AfD. Merz reconoció que el partido era su "principal oponente" para las cinco elecciones regionales previstas en 2026.

Para tratar de frenar su auge, el político conservador ha usado una retórica cada vez más dura respecto a la inmigración. El último ejemplo, en octubre, fue cuando se refirió al "problema en el paisaje urbano" del país, lo que muchos entendieron como una crítica a los migrantes.

Sus declaraciones no solo ofendieron a los socialdemócratas, sino a algunos moderados de su propio bloque conservador.

Para Güllner, el director del instituto de sondeos, Merz cometió "un gran error" al centrarse en la migración cuando la principal preocupación de los votantes es la situación económica.

Tan solo en septiembre, grupos como Lufthansa o Bosch anunciaron despidos masivos para los próximos años.

El gobierno de Merz "se puso como misión impulsar un poco la recuperación económica", dice a AFP Bernd Nebel, un hombre de Múnich que se encontraba de visita en Berlín. "Y en ese sentido no ha pasado absolutamente nada", protesta.

N.Kratochvil--TPP