The Prague Post - "Quise reequilibrar la historia" masculina de la Bienal de Arte de Venecia, asegura la comisaria

EUR -
AED 4.258168
AFN 81.74056
ALL 99.006564
AMD 447.650135
ANG 2.07502
AOA 1063.237455
ARS 1358.329122
AUD 1.790088
AWG 2.089951
AZN 1.970459
BAM 1.976871
BBD 2.339334
BDT 141.700345
BGN 1.957018
BHD 0.437122
BIF 3408.852114
BMD 1.159474
BND 1.498491
BOB 8.034744
BRL 6.372234
BSD 1.15865
BTN 100.500507
BWP 15.668206
BYN 3.791663
BYR 22725.68076
BZD 2.327337
CAD 1.592009
CDF 3335.804852
CHF 0.94264
CLF 0.028655
CLP 1099.633075
CNY 8.324436
CNH 8.320446
COP 4735.289807
CRC 585.346621
CUC 1.159474
CUP 30.726048
CVE 110.874726
CZK 24.831283
DJF 206.061533
DKK 7.459658
DOP 68.930861
DZD 150.883945
EGP 58.767911
ERN 17.392103
ETB 156.036569
FJD 2.613223
FKP 0.86089
GBP 0.856167
GEL 3.154082
GGP 0.86089
GHS 11.940547
GIP 0.86089
GMD 82.900787
GNF 10035.242854
GTQ 8.914012
GYD 242.396776
HKD 9.101606
HNL 30.259528
HRK 7.53043
HTG 152.070882
HUF 402.872993
IDR 19058.84579
ILS 4.022886
IMP 0.86089
INR 100.126045
IQD 1518.910296
IRR 48842.821288
ISK 142.394621
JEP 0.86089
JMD 184.688544
JOD 0.822103
JPY 169.174162
KES 150.157781
KGS 101.353755
KHR 4661.083365
KMF 495.673498
KPW 1043.52571
KRW 1583.092953
KWD 0.354602
KYD 0.965504
KZT 605.158041
LAK 25021.438416
LBP 103888.826341
LKR 348.628947
LRD 231.548919
LSL 20.858693
LTL 3.423624
LVL 0.701354
LYD 6.301758
MAD 10.591802
MDL 19.905424
MGA 5150.969399
MKD 61.510518
MMK 2434.618936
MNT 4154.502832
MOP 9.368477
MRU 46.053993
MUR 53.057266
MVR 17.861646
MWK 2012.846179
MXN 22.123897
MYR 4.939229
MZN 74.15966
NAD 20.858623
NGN 1797.775018
NIO 42.634429
NOK 11.687244
NPR 160.801014
NZD 1.934309
OMR 0.445813
PAB 1.158564
PEN 4.175302
PGK 4.773884
PHP 66.29981
PKR 328.884626
PLN 4.275034
PYG 9247.567268
QAR 4.221061
RON 5.046487
RSD 117.245917
RUB 91.017138
RWF 1660.9458
SAR 4.350337
SBD 9.670506
SCR 16.416455
SDG 696.267764
SEK 11.111931
SGD 1.487599
SHP 0.911164
SLE 26.030051
SLL 24313.583978
SOS 662.633618
SRD 45.035134
STD 23998.760651
SVC 10.138059
SYP 15075.334356
SZL 20.858675
THB 38.026669
TJS 11.441298
TMT 4.058157
TND 3.389431
TOP 2.715603
TRY 46.001766
TTD 7.874029
TWD 34.423613
TZS 3124.78103
UAH 48.554024
UGX 4180.559429
USD 1.159474
UYU 47.364849
UZS 14479.331196
VES 120.129363
VND 30395.598016
VUV 139.028787
WST 3.198535
XAF 663.03266
XAG 0.032318
XAU 0.000347
XCD 3.133535
XDR 0.823229
XOF 661.48856
XPF 119.331742
YER 281.34578
ZAR 20.677702
ZMK 10436.654585
ZMW 26.920284
ZWL 373.349997
"Quise reequilibrar la historia" masculina de la Bienal de Arte de Venecia, asegura la comisaria
"Quise reequilibrar la historia" masculina de la Bienal de Arte de Venecia, asegura la comisaria / Foto: Vincenzo Pinto - AFP

"Quise reequilibrar la historia" masculina de la Bienal de Arte de Venecia, asegura la comisaria

La italiana Cecilia Alemani, comisaria de la 59ª edición de la Bienal de Arte de Venecia, que se inaugura el sábado, reconoció este miércoles que quiso "reequilibrar la historia" masculina de la centenaria cita internacional al invitar un 80% de artistas mujeres.

Tamaño del texto:

En una charla con la AFP, la comisaria, de 45 años, directora y curadora de High Line Art de Nueva York, considera que la edición del 2022, que fue aplazada el año pasado por la pandemia, ofrece una mirada nueva y distinta de la historia del arte moderno.

"Creo que en los últimos 125 años de la historia de la Bienal, en las 57 ediciones, salvo la última, ha habido una gran preponderancia de artistas masculinos, por eso quise críticamente reequilibrar la historia", confesó satisfecha mientras recorría los sugestivos espacios del Arsenal con enormes esculturas, mucha pintura, juego de cuerpos, cerámicas y tanto color.

"Como curadora de arte siempre he trabajado con muchas artistas femeninas. Creo que muchas de ellas son hoy en día grandes, representantes de la cultura contemporánea", explicó tras citar a algunas de los 213 artistas invitadas, provenientes de 58 países, "el 80% de ellas mujeres", dice.

"No tienen una visión única, no se puede generalizar. A veces hay una polifonía, otras veces una cacofonía. Hay feministas, otras que no quieren ser por ningún motivo etiquetadas", añade, entre ellas varias que se declaran de género no binario.

La comisaria seleccionó además un elevado número de artistas jóvenes, 180 participan por primera vez y 60 de ellos tienen menos de 40 años.

En la lista de artistas incluidos figuran muchos indígenas de las dos Américas, africanos, un creativo grupo perteneciente a la cultura Sami, del norte de Escandinavia, así como gitanos.

Entre ellos figura la colombiana Delcy Morelos, "que trabaja con tierra y hasta con el olfato, aún si parece una escultura minimalista", cuenta Alemani.

- Una visión no occidental -

"Quería ampliar el modo en que los artistas ven la historia y ofrecer un punto de vista no occidental, pese a que soy occidental. Dar espacio a visiones del mundo diferente", resume.

Unas "cápsulas del tiempo", con obras del pasado y del presente, contribuyen como herramientas para reflexionar y proponen de alguna manera una suerte de museo vivo.

No sorprende pues que la chilena Cecilia Vicuña, artista visual, poeta, cineasta y activista indígena, considerada una de las voces más auténticas y polifacéticas, encarnación de la exploración creativa y la resistencia política, reciba el sábado el León de Oro de esta edición junto a la alemana Katharina Fritsch por el conjunto de sus trayectorias.

Faltando pocos días para la apertura al público, en las jornadas dedicadas a la prensa, Alemani cuenta cómo trabajó para la nueva edición, marcada no sólo por la pandemia, por lo que tuvo que trabajar a distancia y por internet con los artistas, sino también por la reciente guerra entre Rusia y Ucrania, países que suelen contar con pabellones nacionales.

"Esta situación te pone a reflexionar: estás aquí para instalar, para trabajar, mientras que en un Estado vecino se vive una guerra total. Al mismo tiempo creo en el papel de la Bienal, es una institución que opera desde hace más de 125 años para dejar constancia del tumulto de la historia y que ha estado siempre presente, para bien o para mal, como sucedió durante la Primera y Segunda Guerra Mundial y en 1968", subraya.

"No creo que censurar a un artista ruso o excluirlo de la Bienal cambie algo en el mundo. Pero en el caso del pabellón ruso el artista representa al gobierno ruso. Así que entiendo que los artistas y el curador no quisieran asumir el peso de representar a Rusia en la Bienal del 2022 y cargar con esa marca por el resto de sus vidas", añadió.

Bajo el lema, "La leche de los sueños", como el libro de cuentos para niños de la artista surrealista que vivió y murió en México Leonora Carrington (1917-2011), Alemani ofrece al público una bienal mágica, sorprendente y decididamente feminista.

Y.Blaha--TPP