The Prague Post - "Interior Chinatown" satiriza los papeles de los asiáticos en Hollywood

EUR -
AED 4.307821
AFN 81.015418
ALL 97.61608
AMD 449.785598
ANG 2.09901
AOA 1075.483982
ARS 1472.473368
AUD 1.777309
AWG 2.114023
AZN 1.996519
BAM 1.956131
BBD 2.368051
BDT 142.965989
BGN 1.955914
BHD 0.44216
BIF 3495.475807
BMD 1.172828
BND 1.498485
BOB 8.104542
BRL 6.526769
BSD 1.172823
BTN 101.333693
BWP 15.652578
BYN 3.83823
BYR 22987.432703
BZD 2.355848
CAD 1.592636
CDF 3384.782523
CHF 0.930522
CLF 0.028392
CLP 1113.823165
CNY 8.414805
CNH 8.396201
COP 4776.413211
CRC 592.497602
CUC 1.172828
CUP 31.079947
CVE 110.285048
CZK 24.614966
DJF 208.639706
DKK 7.464354
DOP 70.993511
DZD 152.035526
EGP 57.530858
ERN 17.592423
ETB 160.252197
FJD 2.623269
FKP 0.867543
GBP 0.866249
GEL 3.178469
GGP 0.867543
GHS 12.256332
GIP 0.867543
GMD 84.443593
GNF 10175.849787
GTQ 9.001713
GYD 245.246673
HKD 9.206637
HNL 30.710321
HRK 7.534715
HTG 153.899288
HUF 399.160174
IDR 19110.355884
ILS 3.909476
IMP 0.867543
INR 101.347717
IQD 1536.392388
IRR 49390.725526
ISK 142.205351
JEP 0.867543
JMD 188.131793
JOD 0.831518
JPY 171.505603
KES 151.467534
KGS 102.473633
KHR 4700.89462
KMF 491.997197
KPW 1055.606404
KRW 1612.369056
KWD 0.357842
KYD 0.977361
KZT 631.183974
LAK 25282.811533
LBP 105084.998566
LKR 353.837338
LRD 235.154752
LSL 20.595444
LTL 3.463057
LVL 0.709432
LYD 6.342072
MAD 10.547617
MDL 19.832267
MGA 5180.985986
MKD 61.571193
MMK 2461.884564
MNT 4206.202205
MOP 9.482305
MRU 46.549462
MUR 53.188193
MVR 18.063181
MWK 2033.687028
MXN 21.880638
MYR 4.958135
MZN 75.014137
NAD 20.595268
NGN 1792.878781
NIO 43.157845
NOK 11.84068
NPR 162.137856
NZD 1.940438
OMR 0.45096
PAB 1.172823
PEN 4.18046
PGK 4.929896
PHP 66.558585
PKR 333.899897
PLN 4.254875
PYG 8784.484512
QAR 4.275677
RON 5.069316
RSD 117.181934
RUB 92.216383
RWF 1695.322634
SAR 4.40007
SBD 9.716993
SCR 16.966251
SDG 704.280673
SEK 11.16061
SGD 1.497772
SHP 0.921659
SLE 26.975066
SLL 24593.625551
SOS 670.210403
SRD 42.964797
STD 24275.175792
STN 24.504663
SVC 10.261865
SYP 15249.065725
SZL 20.585918
THB 37.705843
TJS 11.253242
TMT 4.116627
TND 3.423879
TOP 2.746878
TRY 47.44665
TTD 7.959311
TWD 34.31789
TZS 3022.961509
UAH 49.041315
UGX 4210.801351
USD 1.172828
UYU 47.148571
UZS 14899.7085
VES 140.111453
VND 30669.457408
VUV 140.810692
WST 3.091679
XAF 656.081858
XAG 0.029795
XAU 0.000342
XCD 3.169627
XCG 2.113648
XDR 0.814562
XOF 656.076263
XPF 119.331742
YER 282.592612
ZAR 20.585361
ZMK 10556.862268
ZMW 27.239184
ZWL 377.650202
"Interior Chinatown" satiriza los papeles de los asiáticos en Hollywood
"Interior Chinatown" satiriza los papeles de los asiáticos en Hollywood / Foto: Valerie Macon - AFP

"Interior Chinatown" satiriza los papeles de los asiáticos en Hollywood

"Interior Chinatown", una serie detectivesca en la que un mesero asiático se convierte en el improbable héroe de una conspiración criminal policíaca, satiriza el tratamiento estereotipado que Hollywood le da a las minorías al tiempo que muestra el progreso que ha dado la industria con cierto retraso.

Tamaño del texto:

La nueva serie de Disney está basada en la aclamada novela de Charles Yu, autor estadounidense de ascendencia taiwanesa.

El éxito de ventas de 2020 trajo una bien humorada perspectiva del racismo en la sociedad estadounidense a través de las aventuras de Willis Wu, un extra de Hollywood que sólo conseguía roles como un oriental de fondo pero quien soñaba con convertirse un día en algo como el hombre del Kung Fu.

Yu figura como el director creativo de la serie de televisión.

"Crecí viendo televisión en los años 1980 y 1990, y nunca veía a asiáticos. Era como si no existieran", dijo en julio en una rueda de prensa.

"Existían en la vida real, cuando salía a la calle, pero no en mi pantalla. Y eso me impulsó a querer contar esta historia".

Apenas una década atrás, la creación literaria de Yu habría sido ignorada en Hollywood.

Pero recientemente, exitosas producciones asiático-estadounidenses como "Locamente millonarios" y "Todo en todas partes al mismo tiempo", sin contar la oscarizada "Parásitos" y el fenómeno "El juego del calamar", probaron el apetito comercial para diversas narrativas.

Jimmy O. Yang, actor estadounidense de origen hongkonés, que trabajó en "Locamente millonarios", encarna a Wu en "Interior Chinatown".

Y el cineasta ganador del Óscar, Taika Waititi ("Jojo Rabbit") dirige el episodio piloto.

- "Metáfora" -

Wu es presentado como un mesero cualquiera de un restaurante en el Chinatown de Los Ángeles.

Pero, rápidamente se le muestra como parte de una operación policíaca.

En estas escenas, "Interior Chinatown" adopta los códigos visuales de un drama policial de televisión.

Wu permanece relegado al personaje de fondo, mientras que el dúo de policías -uno blanco y uno negro- resuelve los crímenes.

Y lo que es aún más extraño, aparecen cámaras inexplicables filmando a Wu y sus colegas, lo que recuerda a "The Truman Show. Historia de una vida".

La distorsión de la realidad se hace eco de la premisa de la novela original, escrita a su vez en forma de guión televisivo.

"Es una gran metáfora de lo que significa ser asiático-estadounidense en este país", dijo Yang.

"Pero al mismo tiempo, es una historia universal, la de alguien que ansía ser más, alguien que se encuentra a sí mismo en su carrera".

Cuando Wu es testigo de un secuestro, los giros de la trama llevan a este actor de fondo a tomar roles cada vez más importantes en la intriga criminal.

"Pasa a ser como una estrella invitada. Y luego el tipo de técnica, que claro, yo interpreté antes. La verdad es que tiene muchos paralelismos con mi propia carrera", afirma Yang.

- "Sueño hecho realidad" -

La serie cuenta con diálogos en inglés, mandarín y cantonés.

Entre sus personajes está Lana Lee, una policía novata asiática-estadounidense, a quién sus jefes le asignan un caso en Chinatown tras asumir de forma incorrecta que ella debe conocer el barrio chino.

La ironía no pasó desapercibida para la actriz Chloe Bennet, nacida Chloe Wang de padre chino y madre blanca estadounidense, que en la vida real tuvo que cambiar su apellido para conseguir papeles en Hollywood.

"Mi trayectoria en la industria es tan intrínseca para Lana", dijo refiriéndose a su personaje en una rueda de prensa.

"Al principio de mi carrera literalmente me dijeron 'no eres suficientemente blanca para ser la protagonista, pero no eres suficientemente asiática para ser la asiática'".

Fatty Choi, el mejor amigo de Willis interpretado por el comediante Ronny Chieng ("The Daily Show"), ofrece un divertidísimo contrapunto a las nociones preconcebidas del público sobre los asiáticos como "minoría modelo".

Adicto a los videojuegos y a la marihuana, Choi regaña de forma agresiva a los clientes blancos del restaurante diciéndoles que "no son el centro del universo".

"Hacer algo con un comentario social, tan divertido, tan meta, tan alucinante y tan inteligente, pero sin martillar a la gente con el mensaje, es un sueño hecho realidad", dijo.

D.Kovar--TPP