The Prague Post - Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático

EUR -
AED 4.24517
AFN 76.755625
ALL 96.609587
AMD 442.411371
ANG 2.069102
AOA 1059.991904
ARS 1641.428559
AUD 1.768715
AWG 2.089352
AZN 1.96548
BAM 1.95585
BBD 2.32916
BDT 141.193629
BGN 1.955737
BHD 0.435824
BIF 3406.408573
BMD 1.155935
BND 1.506823
BOB 8.020206
BRL 6.11628
BSD 1.156515
BTN 102.507635
BWP 15.476536
BYN 3.942148
BYR 22656.320344
BZD 2.32576
CAD 1.620961
CDF 2482.94765
CHF 0.930603
CLF 0.027637
CLP 1084.197186
CNY 8.229851
CNH 8.231486
COP 4339.055245
CRC 580.650087
CUC 1.155935
CUP 30.63227
CVE 110.536275
CZK 24.287458
DJF 205.940437
DKK 7.466997
DOP 74.268724
DZD 150.855237
EGP 54.628986
ERN 17.339021
ETB 177.588819
FJD 2.634371
FKP 0.878628
GBP 0.877395
GEL 3.126794
GGP 0.878628
GHS 12.651325
GIP 0.878628
GMD 84.383361
GNF 10038.909384
GTQ 8.864228
GYD 241.936219
HKD 8.986225
HNL 30.427625
HRK 7.536005
HTG 151.412406
HUF 383.639124
IDR 19300.641877
ILS 3.739738
IMP 0.878628
INR 102.540136
IQD 1514.879964
IRR 48664.851159
ISK 146.202293
JEP 0.878628
JMD 186.150083
JOD 0.81953
JPY 178.195414
KES 149.344418
KGS 101.086035
KHR 4641.077668
KMF 486.648684
KPW 1040.343508
KRW 1683.480377
KWD 0.354976
KYD 0.963687
KZT 605.821987
LAK 25109.667896
LBP 103553.23039
LKR 351.635349
LRD 211.625439
LSL 19.873637
LTL 3.413175
LVL 0.699213
LYD 6.310626
MAD 10.705875
MDL 19.62974
MGA 5195.560538
MKD 61.521525
MMK 2427.102406
MNT 4138.939034
MOP 9.258838
MRU 45.923763
MUR 53.011561
MVR 17.807203
MWK 2005.41636
MXN 21.244912
MYR 4.81214
MZN 73.932929
NAD 19.873637
NGN 1660.627691
NIO 42.553855
NOK 11.710688
NPR 164.022149
NZD 2.047918
OMR 0.444455
PAB 1.15643
PEN 3.9031
PGK 4.882442
PHP 68.165813
PKR 327.000751
PLN 4.235287
PYG 8192.210568
QAR 4.214908
RON 5.084899
RSD 117.170133
RUB 93.919283
RWF 1680.981358
SAR 4.335336
SBD 9.514027
SCR 15.883889
SDG 694.139984
SEK 10.997274
SGD 1.505541
SHP 0.86725
SLE 26.819547
SLL 24239.372387
SOS 659.771181
SRD 44.49944
STD 23925.514704
STN 24.50222
SVC 10.117866
SYP 12780.984651
SZL 19.869972
THB 37.395239
TJS 10.713758
TMT 4.057331
TND 3.413888
TOP 2.707319
TRY 48.825184
TTD 7.843896
TWD 35.812244
TZS 2838.535176
UAH 48.629747
UGX 4059.104333
USD 1.155935
UYU 46.011183
UZS 13894.357132
VES 263.777373
VND 30401.082911
VUV 141.623483
WST 3.260763
XAF 656.027777
XAG 0.022881
XAU 0.000281
XCD 3.123972
XCG 2.084072
XDR 0.815888
XOF 656.022102
XPF 119.331742
YER 275.763163
ZAR 19.816252
ZMK 10404.81256
ZMW 26.163672
ZWL 372.210505
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático / Foto: Pablo PORCIUNCULA - AFP

Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático

La COP30 se abrió este lunes en Amazonía con llamamientos a salvar los esfuerzos globales contra el cambio climático frente al negacionismo, durante este evento que por primera vez se realiza con la ausencia de Estados Unidos.

Tamaño del texto:

El anfitrión, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, buscó dar el tono desde su discurso de apertura en la ciudad tropical de Belém.

"Es el momento de infligir una nueva derrota a los negacionistas", dijo Lula. Y recalcó que invertir por el clima es "mucho más barato" que hacer la guerra.

Estados Unidos, primera economía mundial y segundo emisor de gases de efecto invernadero después de China, está ausente por vez primera en una COP.

Donald Trump ha tachado el calentamiento de la "mayor estafa" de la historia.

En Belém, países participantes y ONG están de acuerdo en al menos una cosa: defender la ciencia, que prevé que sin una acción urgente, coordinada y determinada el mundo se aboca al cataclismo climático.

"La ausencia de Estados Unidos es un problema", pero "no vamos a esperar que un negacionista climático decida nuestro futuro", dijo Jasper Inventor, de Greenpeace International.

Por ello, el papel de China y la Unión Europea, junto a Brasil, es "crítico" para avanzar en las negociaciones, agregó.

- Lluvia tropical -

Lula resistió las objeciones para celebrar la cita en Belém, para la que se acreditaron unas 42.000 personas, pese a la falta de hoteles y la disparada de precios.

Brasil quiere que el mundo abra las ojos ante la Amazonía y que los participantes de la COP30 se empapen de la vida amazónica de esta urbe.

En su primer día, pudieron escuchar la fuerte lluvia tropical golpeando el centro de convenciones, e incluso sentir gotas colándose en el recinto.

La mayor selva tropical del planeta, que desempeña un papel esencial contra el cambio climático por la absorción de gases de efecto invernadero, sufre embates como la deforestación y la minería ilegal.

Sus habitantes indígenas, considerados clave en la salvaguarda de la Amazonía, quieren hacerse sentir en la COP30, junto a comunidades venidas de otras regiones del planeta.

Piden que se les incluya en todas las tomas de decisiones.

"Estamos con mucha emoción", pero "también con una reivindicación fuerte, porque es la primera vez que se hace en una región amazónica", dijo a la AFP Monica Chuji, miembro de una comunidad indígena ecuatoriana.

- Salir de los combustibles fósiles -

Sobre la mesa, la mayor incertidumbre reside en cómo responderá el mundo a las últimas proyecciones desastrosas para el clima y, como siempre, al dinero.

"Lamentarse no es una estrategia. Necesitamos soluciones", declaró Simon Stiell, jefe de la ONU para el clima, que desde hace semanas pide resultados concretos.

Lula también propuso presentar una "hoja de ruta" para salir progresivamente de las energías fósiles.

Esta promesa fue adoptada en la COP28 de Dubái, pero actualmente choca con un apoyo renovado a la industria petrolera, especialmente desde la elección de Trump.

"A Francia, Europa, les parece bien" que esta propuesta entre en la agenda. "Pero es un asunto sensible para nuestro socios", reconoció una fuente de la delegación francesa.

- "Tóxica" -

La COP30 se celebra diez años después del Acuerdo de París en 2015, que culminó con el compromiso de limitar el calentamiento a 2 °C y a continuar los esfuerzos para contenerlo a 1,5 °C respecto de la era preindustrial.

Hoy la meta parece esfumarse.

Es "casi inevitable" que se supere ese umbral, al menos temporalmente, advirtió el lunes el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

El objetivo ahora es hacer lo necesario para que de excederse el 1,5 ºC, este se supere el menor tiempo posible.

Esto implica reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente causadas por la combustión de petróleo, gas y carbón.

Un grupo de pequeñas islas batallan para que se inscriba en el orden del día la necesidad de formular una respuesta a este fracaso, pero el grupo de países árabes y otros se oponen.

La posición de Arabia Saudita, gran país petrolero, es "tóxica", juzga un diplomático occidental.

Un fracaso en mantener el límite a 1,5 ºC "nos sentenciaría", advirtió por su parte a la AFP Maina Vakafua Talia, ministro para el clima de Tuvalu, en Oceanía.

fbb-app-ico-jmi/ll/cr

K.Dudek--TPP