The Prague Post - "La IA no aporta ningún beneficio a la sociedad", afirma la activista ecologista Sage Lenier

EUR -
AED 4.244024
AFN 76.755434
ALL 96.607675
AMD 442.45621
ANG 2.068542
AOA 1059.704958
ARS 1640.970031
AUD 1.769969
AWG 2.088786
AZN 1.959084
BAM 1.955938
BBD 2.329285
BDT 141.200607
BGN 1.955888
BHD 0.435663
BIF 3406.341149
BMD 1.155622
BND 1.506807
BOB 8.021088
BRL 6.113469
BSD 1.156492
BTN 102.518024
BWP 15.47623
BYN 3.942513
BYR 22650.1875
BZD 2.325885
CAD 1.621667
CDF 2482.275646
CHF 0.930172
CLF 0.02763
CLP 1083.904055
CNY 8.227624
CNH 8.233666
COP 4337.880705
CRC 580.641106
CUC 1.155622
CUP 30.623978
CVE 110.27901
CZK 24.284004
DJF 205.936361
DKK 7.467045
DOP 74.345263
DZD 150.828152
EGP 54.612394
ERN 17.334327
ETB 177.584535
FJD 2.634234
FKP 0.87839
GBP 0.877597
GEL 3.125904
GGP 0.87839
GHS 12.652607
GIP 0.87839
GMD 84.360249
GNF 10038.623808
GTQ 8.865126
GYD 241.960739
HKD 8.983567
HNL 30.426891
HRK 7.534886
HTG 151.410719
HUF 383.681452
IDR 19296.573004
ILS 3.738725
IMP 0.87839
INR 102.471701
IQD 1515.007254
IRR 48651.678365
ISK 146.209468
JEP 0.87839
JMD 186.144789
JOD 0.819328
JPY 178.292219
KES 149.352386
KGS 101.059237
KHR 4644.328791
KMF 486.517244
KPW 1040.061897
KRW 1692.246649
KWD 0.354926
KYD 0.963777
KZT 605.878135
LAK 25111.995084
LBP 103562.827803
LKR 351.667939
LRD 211.646888
LSL 19.875479
LTL 3.41225
LVL 0.699024
LYD 6.310501
MAD 10.707053
MDL 19.63156
MGA 5195.412762
MKD 61.534623
MMK 2426.445414
MNT 4137.818663
MOP 9.259256
MRU 45.923251
MUR 52.997331
MVR 17.802284
MWK 2005.359321
MXN 21.251943
MYR 4.806807
MZN 73.913153
NAD 19.875479
NGN 1659.817439
NIO 42.553381
NOK 11.716289
NPR 164.019612
NZD 2.04801
OMR 0.444322
PAB 1.156482
PEN 3.903293
PGK 4.882388
PHP 68.075311
PKR 326.994279
PLN 4.236525
PYG 8192.650885
QAR 4.215336
RON 5.084622
RSD 117.192733
RUB 93.889447
RWF 1680.933546
SAR 4.334163
SBD 9.511452
SCR 15.723433
SDG 693.939169
SEK 11.004224
SGD 1.50574
SHP 0.867016
SLE 26.805995
SLL 24232.811026
SOS 659.752416
SRD 44.487397
STD 23919.038301
STN 24.501947
SVC 10.118804
SYP 12777.524964
SZL 19.869579
THB 37.43084
TJS 10.715261
TMT 4.056233
TND 3.414234
TOP 2.706586
TRY 48.808725
TTD 7.844623
TWD 35.797116
TZS 2837.748927
UAH 48.628363
UGX 4059.515724
USD 1.155622
UYU 46.015846
UZS 13895.043806
VES 263.705935
VND 30400.942987
VUV 141.585147
WST 3.259881
XAF 656.009118
XAG 0.022771
XAU 0.000279
XCD 3.123126
XCG 2.084248
XDR 0.815865
XOF 656.009118
XPF 119.331742
YER 275.61842
ZAR 19.826421
ZMK 10401.984546
ZMW 26.165079
ZWL 372.109752
"La IA no aporta ningún beneficio a la sociedad", afirma la activista ecologista Sage Lenier
"La IA no aporta ningún beneficio a la sociedad", afirma la activista ecologista Sage Lenier / Foto: Patricia DE MELO MOREIRA - AFP

"La IA no aporta ningún beneficio a la sociedad", afirma la activista ecologista Sage Lenier

Las empresas tecnológicas no dejan de promover productos con inteligencia artificial (IA) pero esta tecnología es "inútil", insostenible y genera "una crisis existencial" para el sector, afirma la activista ambiental Sage Lenier.

Tamaño del texto:

Un discurso discordante en el Web Summit, que reúne en Lisboa a la élite de las empresas emergentes y de los inversores en nuevas tecnologías.

"La IA no aporta ningún beneficio a la sociedad", sostiene la estadounidense en una entrevista con la AFP al margen del encuentro.

Los grandes empresarios se dejaron seducir por productos "inútiles", abandonando la idea de que la tecnología debe tener una utilidad fundamental, y ahora enfrentan "una crisis existencial", asegura Lenier.

La activistas se hizo conocida en 2018, a los 19 años, al crear un curso en la universidad de Berkeley (California) titulado "Soluciones para un futuro justo y sostenible", al que se inscribieron cientos de estudiantes.

Desde entonces Lenier fundó una asociación en la misma línea, "Sustainable & Just Future" ("Futuro Sostenible y Justo"), y espera crear una serie documental sobre el tema.

"Algunos de ustedes podrían considerarse como los arquitectos, directamente responsables, de la crisis ecológica", dijo el año pasado a los empresarios en su intervención en el Web Summit.

Lenier abogó para que la economía circular, que se centra en el reciclaje y la reutilización, esté en el centro de la estrategia de los líderes de tecnología, cuyos productos a menudo terminan en la basura, contribuyendo al desperdicio.

Un llamado poco escuchado, ya que los gigantes como Microsoft, Google y otros siguen produciendo sin cesar productos potenciados por IA, una tecnología extremadamente intensiva en energía, lo que parece poner en peligro sus objetivos de neutralidad de carbono.

Para satisfacer sus crecientes necesidades de electricidad, en especial las de sus centros de almacenamiento de datos, estas grandes empresas se vuelcan cada vez más hacia la energía nuclear.

- Desperdicio de emisiones -

La inteligencia artificial "es terrible para el planeta. Es terrible para las comunidades que viven donde se instalan centros de datos. Es simplemente un desperdicio de emisiones" de carbono, denuncia la activista.

El sector tecnológico es, no obstante, "la única industria, al menos en Estados Unidos, que intentó durante años presentarse como verde, limpia y profuturo", señala, recordando que Bill Gates, cofundador de Microsoft, "escribió varios libros sobre el cambio climático".

Según Lenier los gigantes tecnológicos lograron hasta ahora evitar la atención y las polémicas sobre cuestiones ecológicas que sí afectan a industrias como la moda o el sector automotriz.

"Pero en cuanto vieron oportunidades con la IA para aumentar los beneficios de los accionistas, todos se lanzaron de cabeza", afirma.

Con el auge de la inteligencia artificial, sumado al impacto de otras industrias, Lenier anticipa un futuro sombrío.

"La situación va a empeorar rápidamente. La cadena alimentaria se romperá. Seremos testigos de una malnutrición masiva e incluso de hambrunas", advierte.

El sistema eléctrico también debería colapsar.

"No se pueden tener coches a largo plazo. No importa si son eléctricos o no. No son sostenibles", destaca.

"No podemos seguir produciendo 80.000 millones de prendas al año en un futuro con bajas emisiones de carbono", concluye.

X.Kadlec--TPP