The Prague Post - Diablos danzantes de Venezuela: personificar el mal para vencerlo

EUR -
AED 4.269839
AFN 77.070082
ALL 96.630102
AMD 444.20047
ANG 2.081125
AOA 1066.15161
ARS 1732.445787
AUD 1.779387
AWG 2.092772
AZN 1.978185
BAM 1.955802
BBD 2.339002
BDT 142.290151
BGN 1.955802
BHD 0.4378
BIF 3423.903625
BMD 1.162651
BND 1.509502
BOB 8.024008
BRL 6.266459
BSD 1.161301
BTN 101.899108
BWP 16.580018
BYN 3.957804
BYR 22787.964123
BZD 2.335602
CAD 1.627949
CDF 2569.459501
CHF 0.925158
CLF 0.027914
CLP 1096.691161
CNY 8.279879
CNH 8.285041
COP 4513.904778
CRC 583.200617
CUC 1.162651
CUP 30.810258
CVE 110.265117
CZK 24.319291
DJF 206.800219
DKK 7.471776
DOP 74.400079
DZD 151.26316
EGP 55.268958
ERN 17.439768
ETB 177.765288
FJD 2.641308
FKP 0.873567
GBP 0.87378
GEL 3.156629
GGP 0.873567
GHS 12.542013
GIP 0.873567
GMD 85.451194
GNF 10080.010671
GTQ 8.895009
GYD 242.960257
HKD 9.033566
HNL 30.517032
HRK 7.528747
HTG 152.070161
HUF 390.205487
IDR 19308.788448
ILS 3.819251
IMP 0.873567
INR 102.123217
IQD 1521.30161
IRR 48918.550617
ISK 143.192356
JEP 0.873567
JMD 186.220197
JOD 0.824271
JPY 176.961288
KES 149.800159
KGS 101.674302
KHR 4678.004952
KMF 492.963699
KPW 1046.386552
KRW 1673.020315
KWD 0.356515
KYD 0.967801
KZT 625.290662
LAK 25216.026693
LBP 103993.410086
LKR 352.680373
LRD 212.520225
LSL 20.151921
LTL 3.433007
LVL 0.703276
LYD 6.316007
MAD 10.717811
MDL 19.881021
MGA 5248.005555
MKD 61.625065
MMK 2441.041721
MNT 4176.907137
MOP 9.29421
MRU 46.535049
MUR 52.923748
MVR 17.787717
MWK 2013.702132
MXN 21.418944
MYR 4.910983
MZN 74.292714
NAD 20.151921
NGN 1697.738089
NIO 42.740045
NOK 11.641516
NPR 163.038173
NZD 2.02006
OMR 0.44629
PAB 1.161301
PEN 3.943204
PGK 4.960005
PHP 68.311576
PKR 328.993148
PLN 4.242504
PYG 8217.008698
QAR 4.244504
RON 5.086253
RSD 117.250124
RUB 92.620979
RWF 1686.201785
SAR 4.360178
SBD 9.561438
SCR 16.121117
SDG 699.336289
SEK 10.932125
SGD 1.508658
SHP 0.87229
SLE 26.92761
SLL 24380.214436
SOS 663.700703
SRD 46.195632
STD 24064.533093
STN 24.500026
SVC 10.161011
SYP 12855.234385
SZL 20.149021
THB 38.024494
TJS 10.829011
TMT 4.080906
TND 3.412804
TOP 2.72305
TRY 48.770316
TTD 7.883008
TWD 35.865813
TZS 2874.203043
UAH 48.838052
UGX 4041.004278
USD 1.162651
UYU 46.320049
UZS 14086.014911
VES 246.69525
VND 30583.540625
VUV 141.842498
WST 3.256715
XAF 655.957694
XAG 0.023914
XAU 0.000283
XCD 3.142123
XCG 2.092902
XDR 0.815801
XOF 655.957694
XPF 119.331742
YER 277.75869
ZAR 20.058646
ZMK 10465.258547
ZMW 25.635027
ZWL 374.373222
Diablos danzantes de Venezuela: personificar el mal para vencerlo
Diablos danzantes de Venezuela: personificar el mal para vencerlo / Foto: Federico PARRA - AFP

Diablos danzantes de Venezuela: personificar el mal para vencerlo

El tambor marca el ritmo: tan, tan tan... Temibles "diablos" recorren las callejuelas de Naiguatá, un pueblo costero de Venezuela, con vistosas máscaras y trajes coloridos con cinturones cargados de manojos de campanas. Se siente el frenesí en la multitud.

Tamaño del texto:

La fiesta de los diablos danzantes es una tradición religiosa venezolana reconocida en 2012 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, celebrada en 11 cofradías en el país, incluida Naiguatá (La Guaira, norte), en el jueves de Corpus Christi.

Es un evento profundamente religioso, donde se pagan promesas al Santísimo Sacramento. Los creyentes encarnan al diablo para vencerlo.

"Hoy el mal sale a la calle, pero el bien gana", dice a la AFP Efrén Iriarte, de 31 años y presidente de la cofradía.

No hay distinción de edad o sexo, todos danzan con trajes multicolores, alpargatas y llamativas máscaras de alambre y papel maché que emulan a animales del mar o la montaña, con gigantescos dientes, cuernos o pinzas.

Las máscaras son llevadas en brazos con un manto extensivo que cubre la cabeza de quienes las cargan: "El diablo no tiene rostro", dicen en Naiguatá.

El "campanario" que va en la cintura busca "aturdir al maligno", explica Efrén. "Con los colores haces que se confunda".

Antes de vestirse de diablo, hay que protegerse. Kelvis Romero, que tiene 48 de sus 54 años haciendo de diablo, se para frente a un altar con el Sacramento en el medio, San Juan a la izquierda y San Pedro a la derecha y reza, tomando un cordel rojo con un crucifijo para el pecho y una medalla para la espalda.

Lo moja en agua y comienza a pedir en un susurro que remata con un "Padre, espíritu santo, amén", que repite tres veces.

En el ritual participan todos, desde la pequeña Sara Rodríguez, de 7 años, que debuta como diabla este año, hasta Henry González, que lleva casi medio siglo en esto.

Deyanira, madre de Sara, la termina de retocar y le acomoda su cinturón de pequeñas campanas. Ella no se queda quieta, agarra la máscara y empieza a bailar, impaciente por llegar a la plaza.

"Me complace mucho que haya más diablada, cada año crece un poco más. No creo que esta tradición desaparezca", señala Henry, que lleva el título del Diablo mayor, otorgado a la persona viva que lleva más tiempo en la tradición.

- Diablo de por vida -

Frente a la iglesia, que ha cerrado sus puertas, hay un patio que remata en una pequeña plaza con una cruz.

De ahí salen decenas de "promeseros" a pagar promesas con actitud penitente: de rodillas, sobre el asfalto caliente en medio de un calor sofocante, van caminando hasta las puertas del templo para rendirse ante el cuerpo de Cristo.

Algunos agradecen o piden por salud o trabajo al Santísimo Sacramento.

No todos van vestidos de diablos. Algunos toman prestada la máscara para pagar su promesa.

La fiesta se realiza el noveno jueves después del Jueves Santo de cada año, también en poblaciones de los estados de Miranda, Aragua, Carabobo y Guárico.

Naiguatá y San Francisco del Yare, en Miranda (norte), destacan entre las cofradías que celebran esta tradición nacida entre los siglos XVI y XIX y muy vinculada a las haciendas de cacao, café o caña de azúcar, y que formaba parte del proceso de evangelización española.

"Es un sincretismo, es una mezcla entre los indios, el africano que vino esclavo y la religión cristiana", explica Kelvis.

Cuenta que cuando joven tuvo un accidente en una moto y se salvó de milagro. Cuando aún estaba en el hospital, una amiga prometió que si se salvaba él bailaría por el resto de su vida.

"Y aquí estoy bailando", asegura sonriente.

A.Stransky--TPP