The Prague Post - Pharoah Sanders, el saxofonista cósmico del jazz, muere a los 81 años

EUR -
AED 4.31522
AFN 81.967868
ALL 97.953302
AMD 450.462734
ANG 2.102519
AOA 1077.327847
ARS 1482.646294
AUD 1.796281
AWG 2.114711
AZN 2.000558
BAM 1.956473
BBD 2.368695
BDT 143.479391
BGN 1.954293
BHD 0.442792
BIF 3494.97335
BMD 1.174839
BND 1.500504
BOB 8.10686
BRL 6.448577
BSD 1.173194
BTN 100.714384
BWP 15.652321
BYN 3.839289
BYR 23026.852694
BZD 2.356491
CAD 1.603362
CDF 3389.411964
CHF 0.935742
CLF 0.028822
CLP 1106.041171
CNY 8.42935
CNH 8.428016
COP 4737.070038
CRC 592.501439
CUC 1.174839
CUP 31.133245
CVE 110.304849
CZK 24.644485
DJF 208.910136
DKK 7.460618
DOP 70.213871
DZD 152.291981
EGP 58.459315
ERN 17.622591
ETB 162.816655
FJD 2.637161
FKP 0.861559
GBP 0.863249
GEL 3.184118
GGP 0.861559
GHS 12.201304
GIP 0.861559
GMD 83.993937
GNF 10174.415807
GTQ 9.018258
GYD 245.446581
HKD 9.222413
HNL 30.650421
HRK 7.53295
HTG 153.471524
HUF 399.338544
IDR 19084.326558
ILS 3.941354
IMP 0.861559
INR 100.741656
IQD 1536.829033
IRR 49490.110818
ISK 142.601694
JEP 0.861559
JMD 187.243659
JOD 0.832997
JPY 171.762709
KES 151.847608
KGS 102.739882
KHR 4712.582132
KMF 494.039452
KPW 1057.353226
KRW 1608.214358
KWD 0.358749
KYD 0.977637
KZT 609.429788
LAK 25280.487296
LBP 105114.78968
LKR 352.9685
LRD 235.224978
LSL 20.830093
LTL 3.468995
LVL 0.710649
LYD 6.319121
MAD 10.559925
MDL 19.791645
MGA 5144.749117
MKD 61.493881
MMK 2466.239222
MNT 4216.2784
MOP 9.485965
MRU 46.516815
MUR 52.997265
MVR 18.090871
MWK 2033.891485
MXN 21.882407
MYR 4.984257
MZN 75.142926
NAD 20.830271
NGN 1796.423791
NIO 43.174495
NOK 11.824042
NPR 161.139784
NZD 1.952166
OMR 0.45172
PAB 1.172989
PEN 4.162933
PGK 4.918672
PHP 66.276279
PKR 333.324524
PLN 4.244472
PYG 9349.138741
QAR 4.288749
RON 5.068026
RSD 117.162029
RUB 91.987927
RWF 1694.075954
SAR 4.406341
SBD 9.794547
SCR 17.23681
SDG 705.493061
SEK 11.15214
SGD 1.501386
SHP 0.923239
SLE 26.421964
SLL 24635.799589
SOS 670.427933
SRD 43.765702
STD 24316.804068
SVC 10.265534
SYP 15275.107238
SZL 20.82408
THB 38.223419
TJS 11.291879
TMT 4.123686
TND 3.421636
TOP 2.751593
TRY 47.003794
TTD 7.951737
TWD 34.167829
TZS 3104.738759
UAH 49.083187
UGX 4208.484538
USD 1.174839
UYU 47.087011
UZS 14732.071323
VES 130.738774
VND 30695.029609
VUV 139.59913
WST 3.219634
XAF 656.180089
XAG 0.03197
XAU 0.000353
XCD 3.175063
XDR 0.816077
XOF 656.177295
XPF 119.331742
YER 284.487772
ZAR 20.902036
ZMK 10574.963058
ZMW 28.419541
ZWL 378.297815
Pharoah Sanders, el saxofonista cósmico del jazz, muere a los 81 años
Pharoah Sanders, el saxofonista cósmico del jazz, muere a los 81 años / Foto: ALAIN JOCARD - AFP

Pharoah Sanders, el saxofonista cósmico del jazz, muere a los 81 años

Pharoah Sanders, una de las figuras más creativas del jazz que hizo suya tanto la música india como la africana llevando su saxofón a límites insospechados, falleció este sábado a los 81 años.

Tamaño del texto:

Su discográfica, Luaka Bop, anunció que murió en paz junto a su familia y amigos en Los Ángeles.

"Siempre y para siempre, que descanse en paz este bello ser humano", escribió el sello en un comunicado.

Sanders, que llevó el movimiento free jazz a nuevas cotas, prácticamente atacaba a su saxofón soplando excesivamente la boquilla --las coleccionaba por centenares--, mordía la caña e incluso llegaba a gritar en la campana del instrumento.

Este discípulo de John Coltrane, que tocó agresivos solos en el último álbum de éste, "Live in Japan", era visto a menudo como una especie de sucesor de su maestro, quien murió en forma repentina en 1967.

Ornette Coleman -posiblemente el pionero más importante del free jazz- definió a Sanders como "probablemente el mejor saxo tenor del mundo".

Pero Sanders, que también tocaba el saxo soprano y el alto, no logró contar con la unanimidad del público y nunca tuvo el éxito comercial de Coltrane, Coleman u otros innovadores históricos del jazz.

Con unos solos que pasaban de ser chillones y graznantes a ser sedosos y melódicos, Sanders fue descrito como el padrino del jazz espiritual y hasta cósmico, aunque siempre rechazó las etiquetas.

Entre sus obras más conocidas destaca "The Creator Has a Master Plan", un tema de casi 33 minutos de su álbum "Karma", en el que Sanders suena como si estuviera exorcizando demonios, antes de volver a un estado celestial.

Leon Thomas canta un el tema de 1969, en la cúspide de la contracultura: "El creador tiene un plan maestro / Paz y felicidad para todos los hombres".

"Upper Egypt and Lower Egypt", del influyente álbum de Sanders "Tauhid" de 1967, se basa en los toques de guitarra y un suave xilófono que rinde homenaje a la tradición africana, mientras Sanders irrumpe con un saxofón que suena como un aullido.

- El saxo, prolongación de sí mismo -

"Realmente ya no veo la trompa. Trato de verme a mí mismo", dijo en la presentación de "Tauhid", su primer álbum en el sello Impulse! que editó Coltrane.

"No es que intente gritar con mi trompa, simplemente intento poner todos mis sentimientos en la trompa", explicó.

Farrell Sanders --cambió la grafía de su nombre de pila a instancias del compositor de jazz futurista Sun Ra-- nació y creció en la segregada Little Rock (Arkansas), donde tocaba el clarinete en una banda escolar y exploraba el jazz con artistas que llegaban en las giras.

Después de la escuela secundaria se fue a vivir a Oakland, California, donde por primera vez disfrutó de la libertad de asistir a clubes racialmente mixtos y tuvo un primer encuentro con Coltrane cuando compraban boquillas.

Más tarde fue a Nueva York, donde llegó a caer en la indigencia, trabajando como cocinero e incluso vendiendo su sangre para sobrevivir.

Conoció a Sun Ra cuando cocinaba en un club de Greenwich Village. Al descubrir su talento musical, Sun Ra y Coltrane reclutaron a Sanders para su banda. A la muerte de Coltrane se convirtió en líder de la misma.

"Tengo un sonido oscuro; muchos de los jóvenes tienen un sonido brillante, pero a mí me gusta un sonido oscuro con más redondez, más profundidad y sentimiento", describió su estilo en una entrevista de 1996 con el San Francisco Chronicle.

"Quiero llevar al público a un viaje espiritual; quiero agitarlo, excitarlo. Luego los traigo de vuelta con una sensación de calma", explicó.

- Exploración espiritual -

Sanders, que en sus últimos años llevaba una larga barba blanca y un gorro tipo fez, hizo sus pinitos en la música pop, empezando por "Thembi", de 1971, que lleva el nombre de su mujer.

Pero su incursión en el mainstream fue breve.

En "Jewels of Thought", de 1969, Sanders exploró el misticismo de África y abrió el álbum con una meditación sufí por la paz. Décadas más tarde, en "The Trance of Seven Colors", Sanders colaboró con Mahmoud Guinia, el maestro marroquí de la música espiritual gnawa y del laúd.

El álbum de Sanders de 1996, "Message from Home", se adentró en las influencias del África subsahariana, como el highlife, la mezcla pop de música occidental y tradicional que se originó en Ghana.

También exploró la forma india en sus colaboraciones con Alice Coltrane, la segunda esposa del maestro del jazz, que se convirtió en yogui.

Sanders admiró a los músicos indios, como Bismillah Khan, que dio a conocer el shehnai, un tipo de oboe que se toca con frecuencia en las procesiones del subcontinente; y Ravi Shankar, que internacionalizó el sitar.

Acostumbrado a compartir la energía en las bandas de jazz, dijo que los músicos indios lograban hacer una "música pura".

F.Prochazka--TPP