The Prague Post - Desinformación electoral, un asunto de familia que revive miedos entre hispanos en EEUU

EUR -
AED 4.272706
AFN 80.277121
ALL 97.263968
AMD 445.385554
ANG 2.082293
AOA 1066.868798
ARS 1581.221574
AUD 1.792628
AWG 2.09418
AZN 1.974867
BAM 1.945654
BBD 2.342436
BDT 141.561828
BGN 1.955962
BHD 0.438635
BIF 3433.291644
BMD 1.163433
BND 1.49296
BOB 8.052185
BRL 6.295574
BSD 1.162762
BTN 101.76802
BWP 15.560196
BYN 3.930653
BYR 22803.292516
BZD 2.332607
CAD 1.611675
CDF 3336.72608
CHF 0.936756
CLF 0.028549
CLP 1119.956271
CNY 8.320297
CNH 8.322922
COP 4683.691574
CRC 585.459708
CUC 1.163433
CUP 30.830982
CVE 110.701007
CZK 24.555132
DJF 206.765441
DKK 7.46364
DOP 73.005295
DZD 150.867546
EGP 56.41244
ERN 17.451499
ETB 164.624
FJD 2.636458
FKP 0.864164
GBP 0.863849
GEL 3.135462
GGP 0.864164
GHS 12.797526
GIP 0.864164
GMD 83.185593
GNF 10098.600703
GTQ 8.915777
GYD 243.268796
HKD 9.087589
HNL 30.708857
HRK 7.54743
HTG 152.141238
HUF 397.271166
IDR 18934.004247
ILS 3.913382
IMP 0.864164
INR 101.927053
IQD 1524.097612
IRR 48936.917674
ISK 143.416617
JEP 0.864164
JMD 186.218964
JOD 0.824894
JPY 171.440619
KES 150.662086
KGS 101.649865
KHR 4660.714119
KMF 485.151864
KPW 1047.074341
KRW 1615.217622
KWD 0.355569
KYD 0.968968
KZT 622.515873
LAK 25153.427969
LBP 104191.268606
LKR 351.176341
LRD 235.013864
LSL 20.510786
LTL 3.435316
LVL 0.703749
LYD 6.293688
MAD 10.520925
MDL 19.441043
MGA 5188.912275
MKD 61.611962
MMK 2442.610375
MNT 4181.786015
MOP 9.355696
MRU 46.479006
MUR 53.110968
MVR 17.914432
MWK 2020.883783
MXN 21.726035
MYR 4.898181
MZN 74.401577
NAD 20.511527
NGN 1788.317619
NIO 42.825284
NOK 11.767866
NPR 162.828832
NZD 1.985841
OMR 0.447306
PAB 1.162777
PEN 4.095432
PGK 4.823304
PHP 66.053979
PKR 327.942723
PLN 4.259916
PYG 8427.057215
QAR 4.23577
RON 5.052094
RSD 117.121734
RUB 93.892714
RWF 1682.32454
SAR 4.365094
SBD 9.560008
SCR 16.440063
SDG 698.642243
SEK 11.141856
SGD 1.494506
SHP 0.914276
SLE 27.108909
SLL 24396.612048
SOS 664.900741
SRD 44.477482
STD 24080.720175
STN 24.897472
SVC 10.173948
SYP 15126.861809
SZL 20.511569
THB 37.776351
TJS 11.115871
TMT 4.083651
TND 3.356526
TOP 2.724874
TRY 47.710655
TTD 7.9007
TWD 35.436548
TZS 2914.401023
UAH 48.23314
UGX 4142.488062
USD 1.163433
UYU 46.59702
UZS 14368.400658
VES 162.009994
VND 30604.112737
VUV 140.096052
WST 3.154668
XAF 652.576584
XAG 0.030213
XAU 0.000346
XCD 3.144236
XCG 2.095446
XDR 0.811336
XOF 652.686367
XPF 119.331742
YER 279.427601
ZAR 20.48254
ZMK 10472.280474
ZMW 27.085346
ZWL 374.625045
Desinformación electoral, un asunto de familia que revive miedos entre hispanos en EEUU
Desinformación electoral, un asunto de familia que revive miedos entre hispanos en EEUU / Foto: Chris DELMAS - AFP

Desinformación electoral, un asunto de familia que revive miedos entre hispanos en EEUU

Entre familiares y amigos: así se mueve la desinformación entre los más de 34 millones de hispanos habilitados para votar en las elecciones de medio mandato en Estados Unidos, a quienes los políticos cortejan reviviendo miedos sobre el comunismo que cargan desde sus países de origen.

Tamaño del texto:

En los comicios del 8 de noviembre, en los que se renueva la Cámara de Representantes, más de un tercio del Senado y una treintena de gobernadores, los votantes de origen latino representan 14,3% del electorado. Están presentes sobre todo en Nuevo México (44%), California (32%) y Florida (21%), según el Pew Research Center.

Analistas consultados por la AFP explicaron que, en esta campaña, los desinformadores apelan a las emociones de una comunidad en la que la autoridad y la proximidad tienen un papel fundamental, además de explotar el miedo que causa el fantasma de crisis políticas que los hispanos dejaron atrás en sus países.

Por ejemplo María Corina Vegas, una venezolana residente en Miami, Florida, recibe numerosos mensajes de texto que asocian al Partido Demócrata estadounidense con una "izquierda radical chavista", en referencia al fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez.

El constante flujo de contenido polarizado le ha generado fricciones familiares, cuenta Vegas. "Me ha llevado a obviar entablar discusiones", dice, pero esto no siempre es posible. Hay parientes que "sienten que por su estatus dentro de la jerarquía familiar, o porque son hombres, tienen que ser escuchados".

Vanessa Cárdenas, de la organización estadounidense America's Voice, que defiende los derechos de los inmigrantes, comentó a la AFP que quienes desinforman saben que este tipo de contenidos -creados para desincentivar la participación electoral- "es más creíble cuando viene de personas en las que tú confías".

Esto explica por qué los hispanos en Estados Unidos son vulnerables a recibir desinformación a través de WhatsApp, plataforma usada por el 20% de esa comunidad según una encuesta de Equis Institute y en la que unidades de verificación como la de la AFP han establecido líneas de contacto gratuitas para recibir consultas.

En WhatsApp "es donde está la familia y gente de confianza", señaló a AFP Julio Rivera, jefe de campañas de NALEO Educational Fund, que promueve la participación de los latinos en las elecciones estadounidenses.

Cynthia Pérez, de la organización Cubanos Pa’lante, que incentiva el voto de "los cubanoamericanos progresistas" en Florida, coincidió y explicó a la AFP que "las primeras generaciones de latinos [en llegar a Estados Unidos] le tienen mucho respeto a la autoridad", algo que a su juicio usan los políticos para desinformar.

"Si ellos ven al presidente, al gobernador o a un policía no piensan automáticamente que esa persona está diciendo mentiras. Y se creen [lo que dice la autoridad] porque es gente en la que confían", añadió.

- Miedo al "comunismo" -

Pese a que muchas de las narrativas de desinformación vienen del inglés en un intercambio natural, otras son creadas o adaptadas para exacerbar los sentimientos y emociones de las comunidades hispanas, apuntaron los analistas consultados.

Por ejemplo, muchos de los cubanos y venezolanos que emigraron a Estados Unidos "huyendo del comunismo y del socialismo" son objeto de "campañas de desinformación" para "transmitir el temor" de que lo sucedido en sus países podría repetirse allí si votan por un candidato determinado, dijo Rivera.

Evelyn Pérez-Verdía, jefa de estrategia de la consultora We Are Más, reafirmó a la AFP: "Los actores que crean la desinformación, domésticos o extranjeros, entienden el dolor que esa palabra causa para la comunidad latinoamericana o del Caribe".

"En 2018 empezaron a tildar a cualquiera que fuera demócrata, aunque fuera centrista de derecha, como socialista-comunista porque creaba de inmediato miedo en la comunidad", precisó.

Hasta ese año había 1,3 millones de cubanos en Estados Unidos, según datos oficiales, y más de 540.000 venezolanos hacia 2021, de acuerdo con R4V, la plataforma para refugiados y migrantes de Venezuela coliderada por la ONU.

La evocación del comunismo ha sido visible en la campaña en 2022, como ha identificado la unidad de verificación de la AFP.

Rivera, finalmente, dijo que faltan más controles para eliminar o frenar el flujo de la desinformación en español en Estados Unidos, en comparación con lo que hacen las plataformas sociales con contenidos en inglés, por lo que los contenidos falsos "permanecen por más tiempo" en las redes.

Un informe del grupo Avaaz, que combate la desinformación, señala que el 70% de los contenidos que desinforman en español en Facebook no fueron moderados por las plataformas sociales, en comparación con el 29% en inglés que sí lo fueron.

Q.Fiala--TPP