The Prague Post - Desinformación electoral, un asunto de familia que revive miedos entre hispanos en EEUU

EUR -
AED 4.282476
AFN 76.952508
ALL 96.861296
AMD 446.302407
ANG 2.087028
AOA 1069.175293
ARS 1718.033975
AUD 1.770184
AWG 2.101624
AZN 2.007095
BAM 1.957218
BBD 2.350002
BDT 142.693347
BGN 1.954411
BHD 0.439541
BIF 3440.491812
BMD 1.165949
BND 1.511007
BOB 8.061908
BRL 6.24529
BSD 1.166745
BTN 102.926546
BWP 16.587013
BYN 3.976414
BYR 22852.609237
BZD 2.3466
CAD 1.625975
CDF 2971.426289
CHF 0.924831
CLF 0.028013
CLP 1098.953808
CNY 8.277366
CNH 8.272266
COP 4534.319117
CRC 584.923637
CUC 1.165949
CUP 30.89766
CVE 110.619446
CZK 24.313547
DJF 207.213018
DKK 7.468384
DOP 74.912524
DZD 151.470792
EGP 55.234987
ERN 17.489242
ETB 176.411386
FJD 2.635571
FKP 0.874785
GBP 0.878281
GEL 3.171244
GGP 0.874785
GHS 12.679726
GIP 0.874785
GMD 85.114576
GNF 10118.10924
GTQ 8.937473
GYD 244.106797
HKD 9.058436
HNL 30.746552
HRK 7.532502
HTG 152.730617
HUF 388.082807
IDR 19335.114636
ILS 3.79784
IMP 0.874785
INR 102.911654
IQD 1527.393781
IRR 49057.322616
ISK 143.400081
JEP 0.874785
JMD 187.047075
JOD 0.826668
JPY 177.431274
KES 150.638741
KGS 101.961839
KHR 4692.946387
KMF 492.031096
KPW 1049.332065
KRW 1669.727033
KWD 0.357608
KYD 0.972304
KZT 622.050526
LAK 25301.103197
LBP 104410.773001
LKR 355.047147
LRD 213.893566
LSL 20.100609
LTL 3.442745
LVL 0.705271
LYD 6.348588
MAD 10.757089
MDL 19.823357
MGA 5270.091041
MKD 61.61678
MMK 2447.760677
MNT 4184.077953
MOP 9.337863
MRU 46.713742
MUR 52.96922
MVR 17.850427
MWK 2024.667365
MXN 21.475308
MYR 4.89407
MZN 74.516073
NAD 20.100781
NGN 1698.951371
NIO 42.848413
NOK 11.630445
NPR 164.682273
NZD 2.015769
OMR 0.44832
PAB 1.166745
PEN 3.949117
PGK 4.890284
PHP 68.865061
PKR 327.631833
PLN 4.231055
PYG 8277.06574
QAR 4.245513
RON 5.083653
RSD 117.215362
RUB 92.39952
RWF 1690.626704
SAR 4.372423
SBD 9.596454
SCR 16.617165
SDG 701.313664
SEK 10.912412
SGD 1.508558
SHP 0.874764
SLE 27.048095
SLL 24449.376461
SOS 666.337745
SRD 46.111555
STD 24132.79959
STN 24.951318
SVC 10.209482
SYP 12891.699361
SZL 20.101118
THB 37.718329
TJS 10.775004
TMT 4.092483
TND 3.395235
TOP 2.730774
TRY 48.92382
TTD 7.919736
TWD 35.633045
TZS 2868.235554
UAH 49.086773
UGX 4056.938279
USD 1.165949
UYU 46.584139
UZS 14064.267442
VES 251.965116
VND 30697.117143
VUV 142.192976
WST 3.262327
XAF 656.432428
XAG 0.024787
XAU 0.000295
XCD 3.151036
XCG 2.102823
XDR 0.817303
XOF 656.429686
XPF 119.331742
YER 278.253833
ZAR 19.989273
ZMK 10494.947424
ZMW 25.610549
ZWL 375.435247
Desinformación electoral, un asunto de familia que revive miedos entre hispanos en EEUU
Desinformación electoral, un asunto de familia que revive miedos entre hispanos en EEUU / Foto: Chris DELMAS - AFP

Desinformación electoral, un asunto de familia que revive miedos entre hispanos en EEUU

Entre familiares y amigos: así se mueve la desinformación entre los más de 34 millones de hispanos habilitados para votar en las elecciones de medio mandato en Estados Unidos, a quienes los políticos cortejan reviviendo miedos sobre el comunismo que cargan desde sus países de origen.

Tamaño del texto:

En los comicios del 8 de noviembre, en los que se renueva la Cámara de Representantes, más de un tercio del Senado y una treintena de gobernadores, los votantes de origen latino representan 14,3% del electorado. Están presentes sobre todo en Nuevo México (44%), California (32%) y Florida (21%), según el Pew Research Center.

Analistas consultados por la AFP explicaron que, en esta campaña, los desinformadores apelan a las emociones de una comunidad en la que la autoridad y la proximidad tienen un papel fundamental, además de explotar el miedo que causa el fantasma de crisis políticas que los hispanos dejaron atrás en sus países.

Por ejemplo María Corina Vegas, una venezolana residente en Miami, Florida, recibe numerosos mensajes de texto que asocian al Partido Demócrata estadounidense con una "izquierda radical chavista", en referencia al fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez.

El constante flujo de contenido polarizado le ha generado fricciones familiares, cuenta Vegas. "Me ha llevado a obviar entablar discusiones", dice, pero esto no siempre es posible. Hay parientes que "sienten que por su estatus dentro de la jerarquía familiar, o porque son hombres, tienen que ser escuchados".

Vanessa Cárdenas, de la organización estadounidense America's Voice, que defiende los derechos de los inmigrantes, comentó a la AFP que quienes desinforman saben que este tipo de contenidos -creados para desincentivar la participación electoral- "es más creíble cuando viene de personas en las que tú confías".

Esto explica por qué los hispanos en Estados Unidos son vulnerables a recibir desinformación a través de WhatsApp, plataforma usada por el 20% de esa comunidad según una encuesta de Equis Institute y en la que unidades de verificación como la de la AFP han establecido líneas de contacto gratuitas para recibir consultas.

En WhatsApp "es donde está la familia y gente de confianza", señaló a AFP Julio Rivera, jefe de campañas de NALEO Educational Fund, que promueve la participación de los latinos en las elecciones estadounidenses.

Cynthia Pérez, de la organización Cubanos Pa’lante, que incentiva el voto de "los cubanoamericanos progresistas" en Florida, coincidió y explicó a la AFP que "las primeras generaciones de latinos [en llegar a Estados Unidos] le tienen mucho respeto a la autoridad", algo que a su juicio usan los políticos para desinformar.

"Si ellos ven al presidente, al gobernador o a un policía no piensan automáticamente que esa persona está diciendo mentiras. Y se creen [lo que dice la autoridad] porque es gente en la que confían", añadió.

- Miedo al "comunismo" -

Pese a que muchas de las narrativas de desinformación vienen del inglés en un intercambio natural, otras son creadas o adaptadas para exacerbar los sentimientos y emociones de las comunidades hispanas, apuntaron los analistas consultados.

Por ejemplo, muchos de los cubanos y venezolanos que emigraron a Estados Unidos "huyendo del comunismo y del socialismo" son objeto de "campañas de desinformación" para "transmitir el temor" de que lo sucedido en sus países podría repetirse allí si votan por un candidato determinado, dijo Rivera.

Evelyn Pérez-Verdía, jefa de estrategia de la consultora We Are Más, reafirmó a la AFP: "Los actores que crean la desinformación, domésticos o extranjeros, entienden el dolor que esa palabra causa para la comunidad latinoamericana o del Caribe".

"En 2018 empezaron a tildar a cualquiera que fuera demócrata, aunque fuera centrista de derecha, como socialista-comunista porque creaba de inmediato miedo en la comunidad", precisó.

Hasta ese año había 1,3 millones de cubanos en Estados Unidos, según datos oficiales, y más de 540.000 venezolanos hacia 2021, de acuerdo con R4V, la plataforma para refugiados y migrantes de Venezuela coliderada por la ONU.

La evocación del comunismo ha sido visible en la campaña en 2022, como ha identificado la unidad de verificación de la AFP.

Rivera, finalmente, dijo que faltan más controles para eliminar o frenar el flujo de la desinformación en español en Estados Unidos, en comparación con lo que hacen las plataformas sociales con contenidos en inglés, por lo que los contenidos falsos "permanecen por más tiempo" en las redes.

Un informe del grupo Avaaz, que combate la desinformación, señala que el 70% de los contenidos que desinforman en español en Facebook no fueron moderados por las plataformas sociales, en comparación con el 29% en inglés que sí lo fueron.

Q.Fiala--TPP