The Prague Post - El miedo a la violencia marca el regreso del fútbol en Inglaterra

EUR -
AED 4.25835
AFN 81.73898
ALL 99.01333
AMD 444.670126
ANG 2.074892
AOA 1063.126686
ARS 1570.021378
AUD 1.792186
AWG 2.089733
AZN 1.975502
BAM 1.986257
BBD 2.340083
BDT 141.683409
BGN 1.958083
BHD 0.434713
BIF 3411.394787
BMD 1.159353
BND 1.504876
BOB 8.008807
BRL 6.421427
BSD 1.159073
BTN 101.367368
BWP 15.900823
BYN 3.79286
BYR 22723.309374
BZD 2.328099
CAD 1.599965
CDF 3350.5292
CHF 0.931881
CLF 0.028647
CLP 1123.795636
CNY 8.361023
CNH 8.339061
COP 4782.317548
CRC 585.579276
CUC 1.159353
CUP 30.722842
CVE 111.326873
CZK 24.579901
DJF 206.040586
DKK 7.466003
DOP 70.431121
DZD 150.881399
EGP 56.041623
ERN 17.390288
ETB 160.165005
FJD 2.62188
FKP 0.876893
GBP 0.872875
GEL 3.134728
GGP 0.876893
GHS 12.177672
GIP 0.876893
GMD 84.057522
GNF 10057.383515
GTQ 8.89548
GYD 242.478162
HKD 9.100048
HNL 30.549389
HRK 7.538579
HTG 151.726576
HUF 398.973825
IDR 18976.224064
ILS 3.95883
IMP 0.876893
INR 101.05717
IQD 1518.7518
IRR 48823.237383
ISK 143.099329
JEP 0.876893
JMD 185.910757
JOD 0.822027
JPY 170.870057
KES 150.140558
KGS 101.385823
KHR 4654.80077
KMF 495.6276
KPW 1043.394403
KRW 1610.375874
KWD 0.353916
KYD 0.96581
KZT 628.995014
LAK 25042.014816
LBP 103820.018486
LKR 349.204707
LRD 233.03026
LSL 20.988651
LTL 3.423267
LVL 0.701281
LYD 6.324313
MAD 10.534461
MDL 19.958037
MGA 5135.932061
MKD 62.518662
MMK 2432.86621
MNT 4163.740023
MOP 9.370487
MRU 46.165856
MUR 54.262035
MVR 17.858363
MWK 2013.219981
MXN 21.864118
MYR 4.959135
MZN 74.152624
NAD 20.988601
NGN 1778.424014
NIO 42.606642
NOK 11.870321
NPR 162.187992
NZD 1.960685
OMR 0.442812
PAB 1.158972
PEN 4.283232
PGK 4.788416
PHP 66.971202
PKR 328.387035
PLN 4.273664
PYG 8681.116294
QAR 4.220913
RON 5.078316
RSD 118.009378
RUB 92.617868
RWF 1669.467627
SAR 4.348854
SBD 9.581589
SCR 16.411839
SDG 696.195449
SEK 11.191938
SGD 1.495453
SHP 0.911069
SLE 26.6655
SLL 24311.047224
SOS 662.57421
SRD 42.710976
STD 23996.256421
STN 25.15795
SVC 10.141332
SYP 15073.891657
SZL 20.988511
THB 37.517075
TJS 10.934977
TMT 4.069327
TND 3.35575
TOP 2.715324
TRY 47.108903
TTD 7.855456
TWD 34.443248
TZS 2944.305613
UAH 48.447966
UGX 4154.708324
USD 1.159353
UYU 46.560954
UZS 14793.33853
VES 143.172338
VND 30398.22305
VUV 139.283039
WST 3.213541
XAF 666.172087
XAG 0.031319
XAU 0.000345
XCD 3.133209
XCG 2.08883
XDR 0.803906
XOF 664.309378
XPF 119.331742
YER 278.944377
ZAR 21.047199
ZMK 10435.56805
ZMW 26.511528
ZWL 373.311038
El miedo a la violencia marca el regreso del fútbol en Inglaterra
El miedo a la violencia marca el regreso del fútbol en Inglaterra / Foto: Toby Melville - POOL/AFP

El miedo a la violencia marca el regreso del fútbol en Inglaterra

Las autoridades miran con inquietud el comienzo de la temporada de fútbol en Inglaterra, este fin de semana, tras los disturbios que sacuden el país desde hace días.

Tamaño del texto:

Decenas de equipos de las ligas inferiores inglesas - por debajo de la Premier League - empiezan sus temporadas este sábado por la tarde o el domingo.

Los partidos se celebrarán en lugares donde ha habido disturbios, que comenzaron el pasado 30 de julio tras la muerte de tres niñas en un apuñalamiento en Southport, en el noroeste de Inglaterra.

Las autoridades acusaron a la extrema derecha - conectada desde hace décadas con la parte violenta de los hooligans ingleses - de orquestar y participar en las revueltas donde se atacaron mezquitas y lugares vinculados a la inmigración así como a la policía.

- Ola antiinmigratoria -

Tommy Robinson, un conocido agitador antimusulmán con un historial criminal que incluye condenas por delitos relacionadas con el fútbol, fue acusado de ayudar a promover y alimentar estos disturbios a través de constantes mensajes en redes sociales.

Incluso se escuchó a algunas multitudes violentas gritar su nombre, seudónimo tomado de un hooligan de infausto recuerdo del club inglés de fútbol del Luton Town de los años 2000.

La perspectiva de que miles de personas se junten en los partidos de este sábado en pueblos y ciudades como Middlesbrough, Hull y Londres, genera preocupación por la posibilidad de que se reactive la violencia tras dos noches de relativa tranquilidad.

Más de 80.000 espectadores se esperan en Wembley este sábado para ver el partido de la Community Shield (Supercopa inglesa) entre el Manchester City y el Manchester United.

- No manchar el fútbol -

El primer ministro británico Keir Starmer, aficionado al fútbol, admitió este viernes que el inicio de la temporada "es un añadido más" a los desafíos que tiene la policía en los próximos días.

"Cualquiera que sea el desafío, tenemos que estar a la altura", insistió ante los medios del país.

La Unidad de Vigilancia del Fútbol de Reino Unido (UKFPU) dijo que todas las fuerzas de seguridad del país y otras agencias colaboraron para asegurar que "toda la información relevante" fuera compartida antes de los partidos de fútbol.

Un portavoz de la unidad afirmó que estaban actualizando las bases de datos acerca de los arrestados relacionados con las revueltas para estudiar la posibilidad de prohibirles asistir al fútbol.

Estas órdenes judiciales -- hechas a menudo tras una condena relacionada con el fútbol aunque también como requerimiento policial -- impiden que las personas implicadas asistan a los partidos o incluso a lugares cercanos a los estadios.

El jefe de policía Gavin Stephens, que lidera el Consejo de Jefes de la Policía Nacional (NPCC), que supervisa la UKFPU, instó a la gente a "no manchar el fútbol con actos violentos como los que se han visto".

"El fútbol une a las comunidades", aseguró el viernes en rueda de prensa.

"Sí, algunos de estos matones están ahí, pero no en todos sitios, no en todos los clubes y tampoco en el fútbol en general", añadió.

- Extrema derecha y fútbol -

Mark Doidge, profesor de la Universidad de Loughborough que investigó los fenómenos culturales alrededor de los aficionados al fútbol en Reino Unido y Europa, comentó que generalmente el fútbol inglés requiere "de mayor presencia policial", pero que los agentes estaban bien instruidos.

Además, Doidge minimizó la posibilidad de que el fútbol en Inglaterra sea usado para reclutar a gente de extrema derecha.

"Aunque hay coincidencias - algunos aficionados son de extrema derecha- no todos los seguidores del fútbol lo son y no a toda la gente de extrema derecha le interesa el fútbol o va al estadio", dijo a la AFP.

"No parece haber ninguna actividad coordinada que salga desde el entorno del fútbol y las protestas no fueron planeadas en los estadios", subrayó.

Doidge señaló que puede haber aficionados que realicen cánticos de forma espontánea por sucesos recientes, y que ello pueda provocar diferencias entre aficionados del mismo club y ser un elemento impredecible para la policía.

"Si la confrontación procede de seguidores del mismo club, esto puede convertirse en algo para lo que no están preparados los agentes", advirtió.

Mientras tanto, algunos clubes de las ciudades en las que hubo disturbios hicieron declaraciones antes de este fin de semana condenando los hechos.

"Condenamos rotundamente las escenas violentas y racistas que tuvieron lugar en las calles de Middlesbrough", dijo esta semana el presidente del club de esta ciudad al noreste de Inglaterra en un comunicado conjunto con el diputado local y el alcalde.

"En Middlesbrough tenemos una tradición integradora que nos enorgullece. Durante siglos nuestra ciudad y nuestro equipo de fútbol han dado la bienvenida a gente de todo el mundo", incidió.

D.Dvorak--TPP