The Prague Post - Argentina realiza estudio pionero en América Latina sobre lesiones cerebrales del rugby

EUR -
AED 4.257727
AFN 78.490481
ALL 97.525448
AMD 436.914007
ANG 2.074892
AOA 1063.126686
ARS 1570.021378
AUD 1.793276
AWG 2.089733
AZN 1.975502
BAM 1.95631
BBD 2.304801
BDT 139.556416
BGN 1.95875
BHD 0.430312
BIF 3403.288047
BMD 1.159353
BND 1.482187
BOB 7.888058
BRL 6.421427
BSD 1.141598
BTN 99.839052
BWP 15.661087
BYN 3.735675
BYR 22723.309374
BZD 2.292998
CAD 1.599849
CDF 3350.5292
CHF 0.931881
CLF 0.028647
CLP 1111.810113
CNY 8.361023
CNH 8.339061
COP 4780.4474
CRC 576.750496
CUC 1.159353
CUP 30.722842
CVE 110.29378
CZK 24.579901
DJF 203.273042
DKK 7.466003
DOP 69.378103
DZD 150.855364
EGP 56.041623
ERN 17.390288
ETB 157.464388
FJD 2.62188
FKP 0.87331
GBP 0.872875
GEL 3.134728
GGP 0.87331
GHS 11.986128
GIP 0.87331
GMD 84.057522
GNF 9900.583438
GTQ 8.761286
GYD 238.822318
HKD 9.100303
HNL 29.997828
HRK 7.538579
HTG 149.438994
HUF 398.973825
IDR 18976.224064
ILS 3.962517
IMP 0.87331
INR 101.058329
IQD 1495.390204
IRR 48823.237383
ISK 143.099329
JEP 0.87331
JMD 183.10778
JOD 0.822027
JPY 170.877414
KES 147.478483
KGS 101.385823
KHR 4574.193581
KMF 495.6276
KPW 1043.417266
KRW 1610.375874
KWD 0.353916
KYD 0.951248
KZT 619.511654
LAK 24685.441368
LBP 102286.090322
LKR 343.939747
LRD 228.869721
LSL 20.910256
LTL 3.423267
LVL 0.701281
LYD 6.236627
MAD 10.453428
MDL 19.657129
MGA 5181.352011
MKD 61.576068
MMK 2433.773647
MNT 4165.419603
MOP 9.229208
MRU 45.533882
MUR 54.200169
MVR 17.858363
MWK 1979.416505
MXN 21.862201
MYR 4.959135
MZN 74.152624
NAD 20.910256
NGN 1778.424014
NIO 42.010962
NOK 11.874396
NPR 159.742683
NZD 1.959872
OMR 0.438915
PAB 1.141498
PEN 4.10087
PGK 4.808255
PHP 66.971202
PKR 323.903619
PLN 4.273752
PYG 8550.23108
QAR 4.150583
RON 5.078316
RSD 117.170574
RUB 92.617868
RWF 1648.930268
SAR 4.348721
SBD 9.581589
SCR 16.762074
SDG 696.195449
SEK 11.1921
SGD 1.495995
SHP 0.911069
SLE 26.6655
SLL 24311.047224
SOS 652.370228
SRD 42.710976
STD 23996.256421
STN 24.506395
SVC 9.988606
SYP 15073.651206
SZL 20.904455
THB 37.650017
TJS 10.77011
TMT 4.069327
TND 3.395686
TOP 2.715324
TRY 47.122119
TTD 7.737019
TWD 34.443248
TZS 2888.053603
UAH 47.718352
UGX 4092.067776
USD 1.159353
UYU 45.861967
UZS 14488.780673
VES 143.172338
VND 30398.22305
VUV 139.802625
WST 3.217763
XAF 656.128209
XAG 0.031303
XAU 0.000345
XCD 3.133209
XCG 2.057337
XDR 0.816013
XOF 656.128209
XPF 119.331742
YER 278.944377
ZAR 20.918241
ZMK 10435.56805
ZMW 26.111814
ZWL 373.311038
Argentina realiza estudio pionero en América Latina sobre lesiones cerebrales del rugby
Argentina realiza estudio pionero en América Latina sobre lesiones cerebrales del rugby / Foto: Tatiana MAGARINOS - AFP

Argentina realiza estudio pionero en América Latina sobre lesiones cerebrales del rugby

Argentina, país líder en el rugby en América Latina, realiza un estudio pionero en la región sobre las lesiones cerebrales que afectan a largo plazo a los jugadores de ese deporte, de manera de prevenir las posibles consecuencias de su práctica en el deterioro cognitivo.

Tamaño del texto:

La investigación, a cargo de los neurólogos Fernando Salvat y Julieta Russo, comenzó en febrero de este año en el Instituto Fleni de Buenos Aires y se extenderá por 12 años, con cortes transversales.

"La información que solicitamos nos va a ayudar a sacar conclusiones para que se tomen decisiones preventivas y los deportes se puedan seguir haciendo de una manera cada vez más segura", explicó a AFP Salvat, quien también jugó al rugby en la Primera División de Alumni, uno de los clubes más tradicionales de Argentina.

En la investigación participan 140 exrugbiers, de entre 35 y 75 años de edad. El estudio contempla una evaluación neurocognitiva cada dos años y una resonancia y una extracción de sangre para detectar biomarcadores que indiquen lesión cerebral cada cuatro años.

Además, los familiares deberán completar anualmente un cuestionario para registrar posibles alteraciones en el funcionamiento motor y cerebral del voluntario.

Salvat y Russo habían sido contactados en 2015 por la Unión Argentina de Rugby para hacer un seguimiento como evaluadores independientes del fenómeno de las conmociones cerebrales, un pedido que impulsaba la World Rugby.

De esa experiencia surgió la motivación para realizar un estudio más ambicioso, que establezca patrones sobre la evolución a largo plazo de quienes practican ese deporte.

- La conmoción -

El estudio contempla que los pacientes hayan jugado en diferentes posiciones, aunque hasta ahora no hay evidencia de que alguna en particular genere mayor riesgo, a diferencia de lo que ocurre en el fútbol.

"En el fútbol está claro que el cabezazo es la situación de juego que más predispone a la conmoción cerebral, por eso hay bastante evidencia científica de que los defensores con el tiempo tienen mayor impacto cognitivo que los que cabecean más esporádicamente", indicó Russo.

Con su investigación, estos neurólogos tratan también de desterrar las que consideran ideas erróneas, como por ejemplo que la conmoción cerebral implica la pérdida momentánea del conocimiento.

"Apenas 10% pierde la conciencia con una conmoción cerebral, por eso es importante que todos los que están cerca de los jugadores durante los partidos estén atentos a las señales de que no están bien, para sacarlos inmediatamente de la cancha", refirió Salvat.

Russo apuntó que justamente debido a la dificultad en la detección "está demostrado que se reportan menos conmociones de las que ocurren realmente, y por eso el principal predictor de deterioro cognitivo ahora es la duración de la carrera deportiva y no la cantidad de conmociones que se reportan".

- Mejorar las técnicas -

Salvat y Russo saben que mientras esperan los resultados del estudio hay mucho para hacer en términos de prevención.

"Es fundamental, por ejemplo, mejorar la técnica del tackle, donde se presenta 95% de los riesgos de tener una conmoción cerebral durante el partido. Debería inculcarse desde las divisiones juveniles hacerlo con los dos hombros, encuadrar bien", dijo Salvat.

En este sentido, el especialista destacó la importancia de que la World Rugby haya decidido subir las penalidades para el tackle alto durante los partidos. "Primero no se penalizaba, después pasó a ser tarjeta amarilla y ahora puede ser hasta roja. Con eso se colabora para tratar de hacer el deporte un poco más seguro", consideró.

Los dos neurólogos coinciden en la necesidad de que todos los actores involucrados en el deporte participen de la prevención, y ven con satisfacción que cada vez más deportistas adhieren a la iniciativa.

"Hoy podemos difundir el conocimiento que se tiene sobre el tema y que el jugador sea un colaborador de este proyecto, no un participante pasivo. Eso también es un aprendizaje, que hacemos junto a ellos", subrayó Russo.

Un informe del Reino Unido publicado esta semana sostiene que una investigación internacional coordinada resulta vital para fortalecer la comprensión del vínculo entre las conmociones cerebrales de los deportistas y el desarrollo de la demencia.

El estudio del Alzheimer Research Trust y el Health Policy Partnership se ha realizado después de la denuncia de exjugadores de rugby, entre ellos Ryan Jones y Steve Thompson, a la World Rugby y a las federaciones inglesa y galesa por fracasar a la hora de protegerlos de lesiones neurológicas crónicas.

Z.Marek--TPP