The Prague Post - Pasajes de avión más caros no desalientan la demanda en EEUU

EUR -
AED 4.227921
AFN 81.915001
ALL 98.109906
AMD 445.651011
ANG 2.060282
AOA 1055.685733
ARS 1340.627588
AUD 1.794926
AWG 2.072229
AZN 1.961445
BAM 1.959559
BBD 2.331313
BDT 141.210882
BGN 1.953938
BHD 0.434352
BIF 3438.376292
BMD 1.151238
BND 1.483294
BOB 7.9782
BRL 6.350344
BSD 1.154635
BTN 99.956877
BWP 15.562123
BYN 3.778747
BYR 22564.272529
BZD 2.31939
CAD 1.583091
CDF 3312.112972
CHF 0.94079
CLF 0.0282
CLP 1082.163738
CNY 8.275679
CNH 8.272425
COP 4700.126455
CRC 582.908053
CUC 1.151238
CUP 30.507817
CVE 110.475964
CZK 24.821879
DJF 205.618004
DKK 7.459212
DOP 68.470155
DZD 149.97381
EGP 58.487973
ERN 17.268576
ETB 158.774315
FJD 2.610605
FKP 0.855702
GBP 0.85693
GEL 3.130823
GGP 0.855702
GHS 11.89271
GIP 0.855702
GMD 82.317384
GNF 10003.929619
GTQ 8.873946
GYD 241.561283
HKD 9.037083
HNL 30.155322
HRK 7.535544
HTG 151.536741
HUF 403.437703
IDR 19007.694196
ILS 3.974656
IMP 0.855702
INR 99.96088
IQD 1512.588425
IRR 48495.917487
ISK 142.995158
JEP 0.855702
JMD 184.066288
JOD 0.816248
JPY 169.323782
KES 148.741506
KGS 100.676031
KHR 4627.716452
KMF 492.152207
KPW 1036.114554
KRW 1589.422494
KWD 0.352613
KYD 0.962237
KZT 603.362175
LAK 24910.785792
LBP 103457.35587
LKR 346.962557
LRD 230.920965
LSL 20.84699
LTL 3.399308
LVL 0.696373
LYD 6.294183
MAD 10.538378
MDL 19.854604
MGA 5159.943022
MKD 61.528234
MMK 2417.260079
MNT 4124.899362
MOP 9.335627
MRU 45.640759
MUR 52.680676
MVR 17.734823
MWK 2002.158086
MXN 22.168137
MYR 4.929591
MZN 73.632862
NAD 20.846809
NGN 1789.827383
NIO 42.490401
NOK 11.650762
NPR 159.930012
NZD 1.942703
OMR 0.442665
PAB 1.1546
PEN 4.146254
PGK 4.827134
PHP 66.315362
PKR 327.631179
PLN 4.273276
PYG 9215.838636
QAR 4.211142
RON 5.0331
RSD 117.219689
RUB 90.379723
RWF 1667.327362
SAR 4.31991
SBD 9.601822
SCR 16.629605
SDG 691.321326
SEK 11.151759
SGD 1.485103
SHP 0.904693
SLE 25.845211
SLL 24140.897729
SOS 659.877291
SRD 44.725806
STD 23828.310422
SVC 10.103293
SYP 14968.229493
SZL 20.843345
THB 38.001216
TJS 11.401873
TMT 4.029334
TND 3.417927
TOP 2.696317
TRY 45.712456
TTD 7.846985
TWD 34.156066
TZS 3073.806262
UAH 48.39245
UGX 4161.947617
USD 1.151238
UYU 47.210563
UZS 14500.690386
VES 118.067207
VND 30126.181922
VUV 138.041577
WST 3.175818
XAF 657.229165
XAG 0.031974
XAU 0.000343
XCD 3.111279
XDR 0.817382
XOF 657.229165
XPF 119.331742
YER 279.399392
ZAR 20.807941
ZMK 10362.52649
ZMW 26.701685
ZWL 370.698293
Pasajes de avión más caros no desalientan la demanda en EEUU
Pasajes de avión más caros no desalientan la demanda en EEUU / Foto: Joe Raedle - Getty Images North America/AFP/Archivos

Pasajes de avión más caros no desalientan la demanda en EEUU

La venta de pasajes de avión repuntó con fuerza a pesar de los precios altos tras una desaceleración ligada a la variante ómicron del covid-19 a principios de año, , con lo cual las aerolíneas estadounideses esperan volver a números positivos pese al encarecimiento del combustible derivado de la guerra en Ucrania.

Tamaño del texto:

Las tres grandes empresas estadounidenses del sector presentaron pérdidas en el primer trimestre del año (1.600 millones de dólares para American Airlines, 1.400 millones para United Airlines, 940 millones para Delta Air Lines).

Sin embargo, más de dos años después del inicio de la pandemia de covid-19, la necesidad de viajar parece tentar a los pasajeros. American y Delta registraron ventas récord en marzo.

El jefe de United, Scott Kirby, cree que la demanda está en su punto más alto desde que se unió al negocio hace 30 años.

Sin embargo, según cifras gubernamentales, los precios de los boletos de avión comprados en Estados Unidos han aumentado considerablemente en el último tiempo, un 10,7% en marzo en comparación con febrero, por ejemplo.

La subida permite a las empresas compensar el aumento del precio del combustible, normalmente la segunda fuente de gasto de estas empresas después del personal.

"Vimos en marzo lo que era posible (...) con un aumento de la demanda gracias a la caída de las tasas de contagio (de covid-19), la relajación de las restricciones y una recuperación" de los viajeros frustrados en el punto álgido de la pandemia , señaló el nuevo director general de American, Robert Isom, durante una conferencia telefónica.

- Dudas y esperanzas -

Desde el lunes, tras una decisión judicial, los pasajeros ya no están obligados a usar mascarilla en los aviones dentro de Estados Unidos, lo que provocó reacciones encontradas entre los pasajeros encantados de deshacerse de ellas y otros preocupados por el riesgo de contagio.

El gobierno federal anunció el miércoles que apelaría la decisión.

"A corto plazo, no creo que funcione de una manera u otra porque la demanda y las reservas son muy fuertes", opinó Philip Baggaley, analista de S&P Global.

American Airlines, que publicó sus cifras el jueves, espera volver a presentar rentabilidad en el segundo trimestre; United espera obtener ganancias durante todo el año; y Delta ya tenía saldo en verde el año pasado.

"Las tendencias van en la dirección correcta y las aerolíneas han tomado medidas drásticas para reducir los costos durante la pandemia, pero (con el aumento de los costos) siguen ganando menos dinero por asiento que hace unos años", comentó por su parte Peter McNally, de la consultora Third Bridge.

Ante las dificultades para reclutar personal suficiente, y al no poder contar con todos los aviones previstos en su flota por contratiempos con los aviones de Boeing, las compañías se abstienen por el momento de ofrecer la misma cantidad de vuelos que antes del estallido de la pandemia.

American planea operar en el segundo trimestre al 94% de su capacidad respecto a 2019, mientras que United quiere aumentar "gradualmente" la capacidad para garantizar confiabilidad.

Los viajes de negocios, un segmento lucrativo para las empresas, parecen comenzar a recuperarse.

En el caso de American, espera que las ventas generadas por los viajes de negocios vuelvan en el segundo trimestre al 90% de lo que eran antes de la pandemia, indicó Robert Isom.

- Vuelos internacionales rezagados -

Los vuelos internacionales todavía están un poco rezagados, y los ingresos de American en este segmento solo se recuperaron al 60% respecto al nivel de marzo de 2019.

Los vuelos a la Ciudad de México y el Caribe son muy apetecidos y, con el levantamiento paulatino de las restricciones sanitarias, las empresas apuestan por el regreso de los vuelos transatlánticos y hacia Sudamérica, destaca Philip Baggaley.

Hacia el Pacífico el tráfico es limitado debido a las estrictas medidas que aún perduran en China y Japón.

El analista de S&P Global se manifestó particularmente preocupado por la tendencia de la compra de boletos aéreos después de la temporada de viajes del verano boreal, pues "la economía estadounidense se está desacelerando" y la inflación sigue siendo "muy alta", advierte.

J.Simacek--TPP