The Prague Post - Pasajes de avión más caros no desalientan la demanda en EEUU

EUR -
AED 4.325351
AFN 82.693421
ALL 97.647736
AMD 453.7553
ANG 2.10747
AOA 1079.864346
ARS 1417.867729
AUD 1.793409
AWG 2.119691
AZN 1.999126
BAM 1.950221
BBD 2.378096
BDT 144.546464
BGN 1.952002
BHD 0.444016
BIF 3508.36286
BMD 1.177606
BND 1.496618
BOB 8.138199
BRL 6.429144
BSD 1.17783
BTN 100.675974
BWP 15.578967
BYN 3.854473
BYR 23081.076921
BZD 2.365681
CAD 1.608433
CDF 3392.68244
CHF 0.9334
CLF 0.028491
CLP 1093.383684
CNY 8.436487
CNH 8.435704
COP 4799.509753
CRC 594.499186
CUC 1.177606
CUP 31.206558
CVE 109.950441
CZK 24.678145
DJF 209.733735
DKK 7.461488
DOP 70.029651
DZD 152.256034
EGP 58.192024
ERN 17.664089
ETB 162.27491
FJD 2.631003
FKP 0.858234
GBP 0.858887
GEL 3.202948
GGP 0.858234
GHS 12.189351
GIP 0.858234
GMD 84.200154
GNF 10209.790622
GTQ 9.057088
GYD 246.308012
HKD 9.244201
HNL 30.779941
HRK 7.531142
HTG 154.468079
HUF 399.564054
IDR 19109.188641
ILS 3.984018
IMP 0.858234
INR 100.782932
IQD 1542.885929
IRR 49606.651086
ISK 142.407453
JEP 0.858234
JMD 189.168803
JOD 0.834921
JPY 169.032975
KES 152.228834
KGS 102.982144
KHR 4725.180703
KMF 493.416757
KPW 1059.944111
KRW 1598.741065
KWD 0.35937
KYD 0.981463
KZT 611.440718
LAK 25390.742058
LBP 105523.584985
LKR 353.408926
LRD 236.137412
LSL 20.706261
LTL 3.477164
LVL 0.712322
LYD 6.351828
MAD 10.570758
MDL 19.774838
MGA 5134.982195
MKD 61.44843
MMK 2472.060187
MNT 4220.684768
MOP 9.523072
MRU 46.746263
MUR 52.815169
MVR 18.138319
MWK 2042.196745
MXN 22.017228
MYR 4.943005
MZN 75.319462
NAD 20.706261
NGN 1807.10686
NIO 43.345991
NOK 11.873371
NPR 161.08116
NZD 1.934901
OMR 0.452785
PAB 1.177756
PEN 4.172363
PGK 4.857104
PHP 66.335674
PKR 334.198785
PLN 4.248529
PYG 9395.121324
QAR 4.282349
RON 5.070658
RSD 117.147057
RUB 92.620722
RWF 1691.9093
SAR 4.416204
SBD 9.817612
SCR 16.616945
SDG 707.166458
SEK 11.181993
SGD 1.499781
SHP 0.925413
SLE 26.437281
SLL 24693.812606
SOS 673.031647
SRD 43.877012
STD 24374.065906
SVC 10.305517
SYP 15311.189439
SZL 20.698782
THB 38.229208
TJS 11.630381
TMT 4.133397
TND 3.427793
TOP 2.758074
TRY 46.912761
TTD 7.971229
TWD 34.521538
TZS 3087.802991
UAH 49.285299
UGX 4233.887194
USD 1.177606
UYU 47.055378
UZS 14952.222909
VES 127.244876
VND 30770.843875
VUV 140.757241
WST 3.230755
XAF 654.044178
XAG 0.032457
XAU 0.000352
XCD 3.182539
XDR 0.819832
XOF 654.085714
XPF 119.331742
YER 285.275297
ZAR 20.77609
ZMK 10599.869676
ZMW 28.117767
ZWL 379.18864
Pasajes de avión más caros no desalientan la demanda en EEUU
Pasajes de avión más caros no desalientan la demanda en EEUU / Foto: Joe Raedle - Getty Images North America/AFP/Archivos

Pasajes de avión más caros no desalientan la demanda en EEUU

La venta de pasajes de avión repuntó con fuerza a pesar de los precios altos tras una desaceleración ligada a la variante ómicron del covid-19 a principios de año, , con lo cual las aerolíneas estadounideses esperan volver a números positivos pese al encarecimiento del combustible derivado de la guerra en Ucrania.

Tamaño del texto:

Las tres grandes empresas estadounidenses del sector presentaron pérdidas en el primer trimestre del año (1.600 millones de dólares para American Airlines, 1.400 millones para United Airlines, 940 millones para Delta Air Lines).

Sin embargo, más de dos años después del inicio de la pandemia de covid-19, la necesidad de viajar parece tentar a los pasajeros. American y Delta registraron ventas récord en marzo.

El jefe de United, Scott Kirby, cree que la demanda está en su punto más alto desde que se unió al negocio hace 30 años.

Sin embargo, según cifras gubernamentales, los precios de los boletos de avión comprados en Estados Unidos han aumentado considerablemente en el último tiempo, un 10,7% en marzo en comparación con febrero, por ejemplo.

La subida permite a las empresas compensar el aumento del precio del combustible, normalmente la segunda fuente de gasto de estas empresas después del personal.

"Vimos en marzo lo que era posible (...) con un aumento de la demanda gracias a la caída de las tasas de contagio (de covid-19), la relajación de las restricciones y una recuperación" de los viajeros frustrados en el punto álgido de la pandemia , señaló el nuevo director general de American, Robert Isom, durante una conferencia telefónica.

- Dudas y esperanzas -

Desde el lunes, tras una decisión judicial, los pasajeros ya no están obligados a usar mascarilla en los aviones dentro de Estados Unidos, lo que provocó reacciones encontradas entre los pasajeros encantados de deshacerse de ellas y otros preocupados por el riesgo de contagio.

El gobierno federal anunció el miércoles que apelaría la decisión.

"A corto plazo, no creo que funcione de una manera u otra porque la demanda y las reservas son muy fuertes", opinó Philip Baggaley, analista de S&P Global.

American Airlines, que publicó sus cifras el jueves, espera volver a presentar rentabilidad en el segundo trimestre; United espera obtener ganancias durante todo el año; y Delta ya tenía saldo en verde el año pasado.

"Las tendencias van en la dirección correcta y las aerolíneas han tomado medidas drásticas para reducir los costos durante la pandemia, pero (con el aumento de los costos) siguen ganando menos dinero por asiento que hace unos años", comentó por su parte Peter McNally, de la consultora Third Bridge.

Ante las dificultades para reclutar personal suficiente, y al no poder contar con todos los aviones previstos en su flota por contratiempos con los aviones de Boeing, las compañías se abstienen por el momento de ofrecer la misma cantidad de vuelos que antes del estallido de la pandemia.

American planea operar en el segundo trimestre al 94% de su capacidad respecto a 2019, mientras que United quiere aumentar "gradualmente" la capacidad para garantizar confiabilidad.

Los viajes de negocios, un segmento lucrativo para las empresas, parecen comenzar a recuperarse.

En el caso de American, espera que las ventas generadas por los viajes de negocios vuelvan en el segundo trimestre al 90% de lo que eran antes de la pandemia, indicó Robert Isom.

- Vuelos internacionales rezagados -

Los vuelos internacionales todavía están un poco rezagados, y los ingresos de American en este segmento solo se recuperaron al 60% respecto al nivel de marzo de 2019.

Los vuelos a la Ciudad de México y el Caribe son muy apetecidos y, con el levantamiento paulatino de las restricciones sanitarias, las empresas apuestan por el regreso de los vuelos transatlánticos y hacia Sudamérica, destaca Philip Baggaley.

Hacia el Pacífico el tráfico es limitado debido a las estrictas medidas que aún perduran en China y Japón.

El analista de S&P Global se manifestó particularmente preocupado por la tendencia de la compra de boletos aéreos después de la temporada de viajes del verano boreal, pues "la economía estadounidense se está desacelerando" y la inflación sigue siendo "muy alta", advierte.

J.Simacek--TPP