The Prague Post - Banco Central de Brasil sube tasa de interés un punto, a 13,25%

EUR -
AED 4.245618
AFN 79.493415
ALL 97.312322
AMD 443.939495
ANG 2.068992
AOA 1060.103484
ARS 1569.359281
AUD 1.7892
AWG 2.083791
AZN 1.97605
BAM 1.953723
BBD 2.334317
BDT 140.940143
BGN 1.955052
BHD 0.435787
BIF 3446.845644
BMD 1.156056
BND 1.488579
BOB 8.006556
BRL 6.356339
BSD 1.156121
BTN 101.301547
BWP 16.524145
BYN 3.792703
BYR 22658.693811
BZD 2.32223
CAD 1.593594
CDF 3341.001872
CHF 0.935324
CLF 0.028472
CLP 1116.946944
CNY 8.299035
CNH 8.304082
COP 4737.80571
CRC 584.16372
CUC 1.156056
CUP 30.635479
CVE 110.150739
CZK 24.58582
DJF 205.872199
DKK 7.462282
DOP 69.574219
DZD 150.466041
EGP 56.010008
ERN 17.340837
ETB 160.257039
FJD 2.617946
FKP 0.870594
GBP 0.870267
GEL 3.117399
GGP 0.870594
GHS 12.140197
GIP 0.870594
GMD 83.816154
GNF 10028.077268
GTQ 8.872949
GYD 241.884905
HKD 9.074928
HNL 30.380172
HRK 7.534941
HTG 151.713439
HUF 398.804367
IDR 18947.52346
ILS 3.946078
IMP 0.870594
INR 101.64447
IQD 1514.58959
IRR 48698.851015
ISK 143.004604
JEP 0.870594
JMD 184.990106
JOD 0.819666
JPY 170.120529
KES 149.373333
KGS 101.096715
KHR 4635.910396
KMF 494.212933
KPW 1040.450226
KRW 1604.233874
KWD 0.353221
KYD 0.963459
KZT 624.734933
LAK 25012.323484
LBP 103587.279102
LKR 347.812132
LRD 231.82554
LSL 20.826655
LTL 3.413532
LVL 0.699287
LYD 6.316011
MAD 10.486141
MDL 19.769125
MGA 5129.457289
MKD 61.464647
MMK 2426.667485
MNT 4152.448714
MOP 9.34846
MRU 46.074815
MUR 53.467921
MVR 17.800913
MWK 2004.733755
MXN 21.856348
MYR 4.890694
MZN 73.941445
NAD 20.827195
NGN 1760.464875
NIO 42.543661
NOK 11.877601
NPR 162.069472
NZD 1.959174
OMR 0.444509
PAB 1.156171
PEN 4.142196
PGK 4.870695
PHP 66.26748
PKR 327.976389
PLN 4.275877
PYG 8659.418222
QAR 4.216926
RON 5.073348
RSD 117.1882
RUB 92.182289
RWF 1672.392871
SAR 4.337203
SBD 9.522862
SCR 16.981404
SDG 694.212196
SEK 11.180724
SGD 1.489057
SHP 0.908478
SLE 26.531526
SLL 24241.916801
SOS 660.686086
SRD 42.589274
STD 23928.021131
STN 24.473343
SVC 10.116069
SYP 15030.930719
SZL 20.826955
THB 37.432762
TJS 10.897379
TMT 4.057756
TND 3.408864
TOP 2.707593
TRY 47.04199
TTD 7.836532
TWD 34.606545
TZS 2899.441117
UAH 48.28972
UGX 4137.636388
USD 1.156056
UYU 46.492577
UZS 14712.356871
VES 145.804475
VND 30271.321298
VUV 139.404541
WST 3.208616
XAF 655.248961
XAG 0.03087
XAU 0.000343
XCD 3.124299
XCG 2.083648
XDR 0.814919
XOF 655.231976
XPF 119.331742
YER 277.857558
ZAR 20.748543
ZMK 10405.924725
ZMW 26.503673
ZWL 372.249498
Banco Central de Brasil sube tasa de interés un punto, a 13,25%
Banco Central de Brasil sube tasa de interés un punto, a 13,25% / Foto: PEDRO LADEIRA - AFP/Archivos

Banco Central de Brasil sube tasa de interés un punto, a 13,25%

El Banco Central de Brasil (BCB) subió este miércoles su tasa de interés de referencia en un punto porcentual, hasta 13,25%, un revés para el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que enfrenta un contexto de avance de la inflación.

Tamaño del texto:

La cuarta alza consecutiva de la tasa Selic ocurre bajo las riendas del nuevo presidente del Banco, el economista de 42 años Gabriel Galípolo, nominado por el izquierdista Lula, un duro opositor al alza de tasas de interés.

En el comunicado, el Comité de Política Monetaria (Copom) del BCB advirtió de un nuevo aumento -de un punto- de la Selic en marzo "en vista de la persistencia de un escenario adverso" en el control de precios.

- "Contractiva" -

Lula tuvo una tensa relación con el anterior jefe del BCB, Roberto Campos Neto, nominado por el expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro. El mandatario le reprochaba al titular del central su postura reacia a bajar la tasa de interés.

Pero ante la incapacidad para domar la inflación, en especial los precios de los alimentos encarecidos por los efectos de las potentes sequías e inundaciones en Brasil el año pasado, el Banco decidió "una política monetaria más contractiva".

"Esta decisión es compatible con la estrategia de convergencia de la inflación hacia la meta en el horizonte relevante. Sin perjuicio de su objetivo fundamental de garantizar la estabilidad de precios, esta decisión implica también suavizar las fluctuaciones del nivel de actividad económica y promover el pleno empleo", afirmó el ente.

Brasil cerró el año pasado con una inflación de 4,83%, por encima de la meta oficial de 1,5% a 4,5%.

Los agentes financieros consultados en el boletín Focus del BCB estiman que llegará a 5,50% en 2025, frente al 5,08% que esperaban tan solo una semana atrás.

- "No ha desaparecido" -

En 13,25%, la Selic llega a su máximo nivel desde agosto de 2023 y es una de las tasas más elevadas del mundo.

El ajuste coincidió con las estimaciones de más de un centenar de instituciones financieras y consultoras encuestadas por el diario económico Valor.

El BCB subió su tasa Selic 0,25 puntos en septiembre, 0,50 en noviembre y 1 punto en diciembre.

En agosto de 2023 había iniciado una progresiva reducción, después de un año sin cambios en 13,75% como respuesta al aumento de precios tras la pandemia del covid-19.

Desde junio de 2024, cuando llegó a 10,50%, se mantuvo estable hasta el repunte de septiembre.

Lula se opone rotundamente a subir la Selic, argumentando que las tasas elevadas impiden el crecimiento al encarecer el crédito para los consumidores e inversionistas.

Pero el aumento de la tasa básica ayuda a reducir presiones sobre los precios al tiempo al frenar el consumo.

En el contexto internacional, la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central) mantuvo sus tasas de interés de referencia este miércoles, entre 4,25% y 4,50%, sin ceder a las presiones del flamante presidente Donald Trump, que pedía nuevos recortes.

Frente a la nueva situación económica y la política de Estados Unidos, "el entorno externo sigue siendo desafiante", señaló el Banco.

La mayor economía de América Latina registró entre septiembre y noviembre la tasa de desempleo más baja en 12 años (6,1%) y en el tercer trimestre de 2024 el crecimiento económico llegó al 4% interanual.

Pero el gobierno de Lula enfrenta la desconfianza de inversores por la expansión del gasto público.

Su plan de medidas de ahorro no logró apaciguar al mercado ya que, en paralelo, el Ejecutivo anunció una reducción impositiva para la clase media.

"Quizás lo más importante, la preocupación por las finanzas públicas no ha desaparecido", señaló Jason Tuvey, de la firma Capital Economics.

A menos de dos años de terminar su tercer gobierno, la popularidad de Lula cayó a 47%, según una encuesta de la firma Quaest publicada esta semana.

Q.Fiala--TPP