The Prague Post - De París a Nueva York, los grandes museos ante el reto de una gran mutación

EUR -
AED 4.248799
AFN 78.544019
ALL 97.61908
AMD 437.18365
ANG 2.070262
AOA 1060.753475
ARS 1570.085043
AUD 1.788891
AWG 2.085069
AZN 1.965196
BAM 1.957653
BBD 2.306393
BDT 139.652814
BGN 1.955563
BHD 0.436129
BIF 3405.668334
BMD 1.156765
BND 1.483223
BOB 7.893473
BRL 6.359776
BSD 1.142386
BTN 99.900668
BWP 15.671904
BYN 3.738223
BYR 22672.596318
BZD 2.294582
CAD 1.593623
CDF 3343.051144
CHF 0.93443
CLF 0.028507
CLP 1118.337481
CNY 8.304127
CNH 8.309692
COP 4741.175352
CRC 577.143892
CUC 1.156765
CUP 30.654276
CVE 110.369488
CZK 24.574432
DJF 205.580426
DKK 7.461831
DOP 69.425425
DZD 150.556448
EGP 56.063892
ERN 17.351477
ETB 157.573157
FJD 2.617186
FKP 0.871128
GBP 0.870848
GEL 3.111996
GGP 0.871128
GHS 11.994355
GIP 0.871128
GMD 83.867362
GNF 9907.507985
GTQ 8.766693
GYD 238.98625
HKD 9.080184
HNL 30.018549
HRK 7.530652
HTG 149.544807
HUF 398.979883
IDR 18934.625515
ILS 3.955824
IMP 0.871128
INR 101.691164
IQD 1496.423143
IRR 48714.273427
ISK 142.97082
JEP 0.871128
JMD 183.234261
JOD 0.820176
JPY 170.235369
KES 149.437813
KGS 101.158881
KHR 4577.432417
KMF 494.515342
KPW 1041.088606
KRW 1601.911483
KWD 0.353403
KYD 0.951905
KZT 619.934217
LAK 24702.279061
LBP 102355.858642
LKR 344.174345
LRD 229.010968
LSL 20.740923
LTL 3.415627
LVL 0.699716
LYD 6.240935
MAD 10.499089
MDL 19.670537
MGA 5184.931025
MKD 61.502054
MMK 2428.156396
MNT 4154.996497
MOP 9.235583
MRU 46.158646
MUR 53.500083
MVR 17.811607
MWK 1980.783785
MXN 21.863381
MYR 4.90179
MZN 73.986683
NAD 20.74061
NGN 1761.521824
NIO 42.039981
NOK 11.875003
NPR 159.853025
NZD 1.95803
OMR 0.444776
PAB 1.142281
PEN 4.202575
PGK 4.779173
PHP 66.288424
PKR 327.023313
PLN 4.273131
PYG 8556.137143
QAR 4.153432
RON 5.072757
RSD 117.168729
RUB 92.362068
RWF 1666.898535
SAR 4.339849
SBD 9.528705
SCR 16.990448
SDG 694.630969
SEK 11.191402
SGD 1.489561
SHP 0.909036
SLE 26.54804
SLL 24256.790713
SOS 652.820852
SRD 42.615625
STD 23942.702449
STN 24.951424
SVC 9.995506
SYP 15040.153122
SZL 20.740569
THB 37.455718
TJS 10.776757
TMT 4.060246
TND 3.330907
TOP 2.70926
TRY 47.059125
TTD 7.742296
TWD 34.585894
TZS 2915.679644
UAH 47.751313
UGX 4094.876651
USD 1.156765
UYU 45.890271
UZS 14498.788782
VES 145.893935
VND 30280.062119
VUV 139.490075
WST 3.210584
XAF 656.581429
XAG 0.030912
XAU 0.000343
XCD 3.126216
XCG 2.058758
XDR 0.816577
XOF 656.581429
XPF 119.331742
YER 278.028736
ZAR 20.733162
ZMK 10412.274248
ZMW 26.12985
ZWL 372.477896
De París a Nueva York, los grandes museos ante el reto de una gran mutación
De París a Nueva York, los grandes museos ante el reto de una gran mutación / Foto: Bertrand Guay - Pool/AFP

De París a Nueva York, los grandes museos ante el reto de una gran mutación

El Museo del Louvre prepara una nueva ampliación para acabar con las aglomeraciones de turistas frente a la Mona Lisa, mientras que otros grandes museos del mundo estudian reformas para responder al reto del exceso de turismo o el cambio climático.

Tamaño del texto:

Ante la "explosión del turismo, los problemas de seguridad, la urgencia climática y la revolución digital, nuestro modelo está cuestionado. En todas partes, nuestros socios internacionales están repensando sus espacios", resume Laurence Des Cars, que preside el museo del Louvre.

Es el museo más visitado del mundo, con cerca de 9 millones de personas en 2024, de las cuales el 80% son turistas extranjeros, por delante del Museo Británico, los museos del Vaticano y el Met en Nueva York.

El plan de renovación prevé para 2031 una nueva entrada para descongestionar la pirámide de cristal y una sala de exposición dedicada exclusivamente a la Mona Lisa, con un boleto de entrada adicional.

El 80% de los 30.000 visitantes diarios (limitados por un aforo) vienen a ver la obra maestra de Leonardo da Vinci y... tomarse selfies.

En Madrid, el Prado (3,5 millones de visitantes en 2024) ha encontrado una solución abriendo todos los días para "repartir mejor la carga de visitantes"... y prohibiendo tomar fotos.

"Si 8.500 personas vienen al Prado cada día, eso significa 8.500 fotos en el mismo lugar, probablemente frente a 'Las Meninas' de Velázquez o 'El Jardín de las Delicias' de Hieronymus Bosch", justifica su dirección.

- "Materiales sostenibles" -

En el Louvre, que dispone de 70.000 m2 de superficie de exposición, también se ha anunciado un plan de circulación completamente repensado, en un edificio saneado y dotado de nuevas salas por un costo total estimado entre 700 y 800 millones de euros en diez años, o incluso "mil millones", según los sindicatos.

El Estado ya ha anunciado que su participación será mínima, "160 millones de euros en 15 años", según el Ministerio de Cultura.

En consecuencia el museo tendrá que sacar recursos propios (taquilla, mecenazgo, licencia de marca Abu Dhabi) e innovar también con una entrada más cara para los visitantes fuera de la UE (30 euros) a partir de 2026.

En Londres, donde el acceso a las colecciones permanentes de los museos es gratuito pero las exposiciones temporales son de pago, la Galería Nacional ha emprendido importantes obras en el marco de su 200 aniversario.

¿Objetivo? La revisión total de su entrada para acoger mejor a sus visitantes (más de 6 millones al año antes del covid y 4,2 millones en 2023) y la creación de un espacio dedicado a la investigación así como un centro educativo.

Este programa, con un presupuesto de 85 millones de libras (101,6 millones de euros), pretende hacer el museo más eficiente en términos de consumo de energía y más "resiliente a los impactos del cambio climático", según su dirección.

Se están haciendo esfuerzos para aportar más luz natural así como ventilación natural "donde sea posible" y para encontrar materiales "sostenibles".

- Nueva estrategia -

En Nueva York, el Museo Metropolitano ha estado perdiendo visitantes desde 2019.

Para remediarlo, ha renovado por completo su ala dedicada a los maestros del siglo XIV al XIX, una de las mayores colecciones del mundo de pinturas europeas.

Las claraboyas del techo databan de 1939 y la última vez que fueron renovadas fue en los años 1950.

Las obras, con un costo total de 150 millones de dólares, han durado cinco años. Se han reorganizado cronológicamente las colecciones, que cuentan con una nueva iluminación gracias a las claraboyas y las luces LED en el techo, en salas completamente repintadas, según su director, Max Hollein.

Al igual que sus homólogos que desean atraer a un público más joven y diverso, el Met ha adoptado un enfoque "menos centrado en Occidente" para sus colecciones, según Hollein.

Después de varias obras adicionales de varios millones de dólares, reabrirá en primavera un ala que alberga desde 1932 todas las artes de África así como de Oceanía y América antes de las colonizaciones europeas.

El año pasado dedicó una exposición inédita al "Renacimiento de Harlem", el primer movimiento internacional de arte moderno fundado por artistas afroamericanos.

El Met también se ha abierto en 2023 a lo inmersivo, presentando una colección de vestidos de su departamento de moda con imágenes de síntesis, apadrinada por la red social TikTok, para su exposición de primavera que coincide con su gala donde se congregan las estrellas.

D.Dvorak--TPP