The Prague Post - El mundo reanuda en Roma el amargo debate sobre la financiación de la preservación de la naturaleza

EUR -
AED 4.25356
AFN 78.642698
ALL 97.715425
AMD 437.732909
ANG 2.072863
AOA 1062.08673
ARS 1565.137162
AUD 1.787195
AWG 2.087689
AZN 1.964165
BAM 1.960113
BBD 2.309291
BDT 139.828268
BGN 1.954408
BHD 0.431147
BIF 3409.94707
BMD 1.158218
BND 1.485087
BOB 7.90339
BRL 6.418733
BSD 1.143822
BTN 100.026179
BWP 15.691594
BYN 3.742919
BYR 22701.081197
BZD 2.297465
CAD 1.595249
CDF 3347.250864
CHF 0.932551
CLF 0.028396
CLP 1113.975891
CNY 8.35284
CNH 8.320149
COP 4776.689696
CRC 577.868991
CUC 1.158218
CUP 30.692788
CVE 110.508151
CZK 24.577755
DJF 203.669012
DKK 7.462951
DOP 69.512649
DZD 151.147918
EGP 55.494969
ERN 17.373276
ETB 157.771125
FJD 2.619313
FKP 0.872456
GBP 0.871716
GEL 3.127374
GGP 0.872456
GHS 12.009424
GIP 0.872456
GMD 83.961955
GNF 9919.955354
GTQ 8.777707
GYD 239.286502
HKD 9.09191
HNL 30.056263
HRK 7.538848
HTG 149.732689
HUF 398.260375
IDR 18960.556871
ILS 3.95864
IMP 0.872456
INR 100.933405
IQD 1498.303185
IRR 48775.483754
ISK 142.495727
JEP 0.872456
JMD 183.464469
JOD 0.821141
JPY 171.068281
KES 147.765079
KGS 101.28625
KHR 4583.183307
KMF 495.13971
KPW 1042.396584
KRW 1602.812509
KWD 0.35357
KYD 0.953101
KZT 620.713076
LAK 24733.313946
LBP 102484.454158
LKR 344.606751
LRD 229.298688
LSL 20.950808
LTL 3.419918
LVL 0.700595
LYD 6.248776
MAD 10.473745
MDL 19.69525
MGA 5191.44515
MKD 61.696016
MMK 2431.392904
MNT 4161.344946
MOP 9.247187
MRU 45.622186
MUR 54.146408
MVR 17.835171
MWK 1983.272357
MXN 21.81498
MYR 4.906222
MZN 74.079527
NAD 20.950808
NGN 1752.083446
NIO 42.092799
NOK 11.863157
NPR 160.053858
NZD 1.956946
OMR 0.443598
PAB 1.143717
PEN 4.108858
PGK 4.817579
PHP 66.654888
PKR 324.534575
PLN 4.268637
PYG 8566.886707
QAR 4.15865
RON 5.074273
RSD 117.398819
RUB 92.100077
RWF 1652.142342
SAR 4.344711
SBD 9.572217
SCR 16.794799
SDG 695.505269
SEK 11.184608
SGD 1.490726
SHP 0.910178
SLE 26.639521
SLL 24287.265906
SOS 653.641028
SRD 42.668583
STD 23972.783034
STN 24.55392
SVC 10.008064
SYP 15058.906004
SZL 20.945176
THB 37.59983
TJS 10.790297
TMT 4.065347
TND 3.402286
TOP 2.712663
TRY 47.117623
TTD 7.752023
TWD 34.556624
TZS 2919.342854
UAH 47.811306
UGX 4100.021278
USD 1.158218
UYU 45.947926
UZS 14517.004439
VES 143.032285
VND 30316.367364
VUV 139.665868
WST 3.214615
XAF 657.406329
XAG 0.031253
XAU 0.000345
XCD 3.130144
XCG 2.061344
XDR 0.817603
XOF 657.406329
XPF 119.331742
YER 278.668529
ZAR 20.891035
ZMK 10425.351103
ZMW 26.162679
ZWL 372.945861
El mundo reanuda en Roma el amargo debate sobre la financiación de la preservación de la naturaleza
El mundo reanuda en Roma el amargo debate sobre la financiación de la preservación de la naturaleza / Foto: Alberto Pizzoli - AFP

El mundo reanuda en Roma el amargo debate sobre la financiación de la preservación de la naturaleza

La COP16, la gran conferencia medioambiental de las Naciones Unidas, reanuda el martes tres días de negociaciones en Roma para destrabar el bloqueo Norte-Sur sobre el financiamiento de la conservación de la naturaleza, "la misión más importante de la humanidad en el siglo 21", dijo la presidenta colombiana de la cumbre.

Tamaño del texto:

Se debate sobre "una de las políticas que tiene el poder de unificar el mundo", "lo que no es poco en un panorama geopolítico altamente polarizado, fragmentado, dividido y conflictivo", dijo en su discurso de apertura la ministra colombiana Susana Muhamad, presidenta de esta 16ª conferencia del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB)

Recordó que está en juego "la misión más importante de la humanidad en el siglo 21, es decir nuestra capacidad para sostener la vida en este planeta", dijo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma.

Desde la mañana del martes se reúnen unos 300 representantes de 154 países en la gran sala de la FAO con vista a las ruinas del Circo Máximo, bajo la lluvia.

A principios de noviembre, la 16ª conferencia del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) concluyó en Cali sin resolver una acalorada disputa entre países ricos y en desarrollo sobre su colaboración para liberar el dinero necesario para frenar la destrucción de la naturaleza de aquí a 2030.

Esta meta, fijada para 2022 en el acuerdo de Kunming-Montreal, va acompañada de una hoja de ruta de 23 objetivos a alcanzar en la década, todos ellos destinados a proteger el planeta y sus seres vivos de la deforestación, la sobreexplotación de los recursos, el cambio climático, la contaminación y las especies invasoras.

El objetivo principal busca que en 2030 el 30% de la tierra y el mar sean zonas protegidas, frente al 17% y el 8% en la actualidad, según la ONU.

Si este programa fracasa, habrá un gran riesgo para el abastecimiento humano de alimentos, la calidad del aire, la regulación del clima y la salud de los ecosistemas del planeta.

Tres cuartas partes de la superficie terrestre ya han sido alteradas por el hombre, urbanizadas o convertidas en cultivos, y una cuarta parte de las especies sobre las que existen datos científicos sólidos están amenazadas de extinción.

- ¿Nuevos fondos? -

El acuerdo de Kunming-Montreal fijó un objetivo mundial de 200.000 millones de dólares de gasto anual en naturaleza para 2030, incluidos 30.000 millones de dólares en transferencias de los países desarrollados a los pobres -frente a unos 15.000 millones en 2022-, según la OCDE.

Pero, ¿cómo movilizar y distribuir el dinero?

En Cali, el último texto sobre la mesa preveía la creación de un nuevo fondo, muy reclamado por los países africanos, para distribuir entre ellos el dinero público de las grandes potencias.

Pero las grandes potencias -encabezadas por la Unión Europea, Japón y Canadá, en ausencia de Estados Unidos, que no es signatario de la convención- se oponen radicalmente. Denuncian la fragmentación de la ayuda al desarrollo, ya debilitada por las crisis presupuestarias y la retirada de Estados Unidos del terreno.

El viernes, la Presidencia de la COP16 publicó un texto que "trata de navegar entre las líneas rojas" de cada bloque de países, según Aleksander Rankovic, del think tank Common Initiative.

El nuevo texto propone una reforma de los distintos flujos financieros destinados a la conservación de la naturaleza de aquí a 2030.

El documento aboga por "mejorar el rendimiento" del Fondo Mundial para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y, bajo su autoridad, del Fondo Mundial para la Biodiversidad (GBFF), una solución temporal adoptada en 2022 con un presupuesto modesto (400 millones de dólares).

Pero el texto también prevé la "designación o el establecimiento de un instrumento mundial, o de una serie de instrumentos" sobre la financiación de la protección de la naturaleza.

Establece el objetivo de que "al menos un instrumento" financiero quede finalmente bajo la autoridad del CDB. Se trata de una importante demanda del mundo en desarrollo, que reclama mayor equidad y transparencia en el acceso a la financiación.

Se anuncian tres días de duros debates en un contexto geopolítico difícil, marcado ya por las decepcionantes negociaciones financieras de la COP29 sobre el clima y el estancamiento de las relativas a un tratado contra la contaminación por plásticos.

Lejos de los 23.000 participantes de Cali, la sesión se reanudó en un formato reducido, con 1.400 participantes acreditados, en su mayoría observadores de la sociedad civil y expertos. Sólo 25 países están representados a nivel ministerial.

Y.Blaha--TPP