The Prague Post - El Congreso Mundial del Móvil abre en Barcelona en pleno frenesí por la IA

EUR -
AED 4.258106
AFN 78.487334
ALL 97.521538
AMD 436.896491
ANG 2.074809
AOA 1063.083813
ARS 1564.911179
AUD 1.79209
AWG 2.089649
AZN 1.92768
BAM 1.956232
BBD 2.304709
BDT 139.550821
BGN 1.956232
BHD 0.434096
BIF 3403.151606
BMD 1.159306
BND 1.482127
BOB 7.887742
BRL 6.421169
BSD 1.141552
BTN 99.835049
BWP 15.660459
BYN 3.735525
BYR 22722.398372
BZD 2.292906
CAD 1.597362
CDF 3350.394635
CHF 0.932528
CLF 0.02834
CLP 1111.76554
CNY 8.360687
CNH 8.339178
COP 4780.255747
CRC 576.727374
CUC 1.159306
CUP 30.72161
CVE 110.289358
CZK 24.569228
DJF 203.264892
DKK 7.461804
DOP 69.375322
DZD 150.849316
EGP 56.017628
ERN 17.389591
ETB 157.458076
FJD 2.621773
FKP 0.873275
GBP 0.872615
GEL 3.146794
GGP 0.873275
GHS 11.985647
GIP 0.873275
GMD 84.063022
GNF 9900.186513
GTQ 8.760935
GYD 238.812743
HKD 9.09988
HNL 29.996625
HRK 7.538269
HTG 149.433003
HUF 397.26521
IDR 18975.463288
ILS 3.962358
IMP 0.873275
INR 101.144234
IQD 1495.330252
IRR 48821.277088
ISK 143.093443
JEP 0.873275
JMD 183.100439
JOD 0.82198
JPY 170.7171
KES 147.47257
KGS 101.381101
KHR 4574.010196
KMF 495.602884
KPW 1043.375434
KRW 1610.310833
KWD 0.353901
KYD 0.95121
KZT 619.486817
LAK 24684.451703
LBP 102281.989566
LKR 343.925958
LRD 228.860545
LSL 20.909418
LTL 3.423129
LVL 0.701253
LYD 6.236377
MAD 10.453009
MDL 19.656341
MGA 5181.144286
MKD 61.573599
MMK 2433.676074
MNT 4165.252607
MOP 9.228838
MRU 45.532056
MUR 54.197753
MVR 17.849671
MWK 1979.337148
MXN 21.861324
MYR 4.958928
MZN 74.149416
NAD 20.909418
NGN 1778.352045
NIO 42.009278
NOK 11.873972
NPR 159.736279
NZD 1.957229
OMR 0.442718
PAB 1.141452
PEN 4.100706
PGK 4.808062
PHP 66.968523
PKR 323.890633
PLN 4.269729
PYG 8549.888292
QAR 4.150417
RON 5.0878
RSD 117.165877
RUB 91.68466
RWF 1648.864161
SAR 4.34879
SBD 9.581205
SCR 16.761402
SDG 696.085624
SEK 11.191651
SGD 1.494983
SHP 0.911033
SLE 26.663673
SLL 24310.072569
SOS 652.344074
SRD 42.708859
STD 23995.294386
STN 24.505412
SVC 9.988206
SYP 15073.046888
SZL 20.903617
THB 37.705301
TJS 10.769679
TMT 4.069164
TND 3.39555
TOP 2.715213
TRY 47.120226
TTD 7.736709
TWD 34.441797
TZS 2887.937818
UAH 47.716438
UGX 4091.90372
USD 1.159306
UYU 45.860128
UZS 14488.199802
VES 143.166598
VND 30397.004353
VUV 139.79702
WST 3.217634
XAF 656.101904
XAG 0.031302
XAU 0.000345
XCD 3.133083
XCG 2.057254
XDR 0.81598
XOF 656.101904
XPF 119.331742
YER 278.929786
ZAR 20.917375
ZMK 10435.150838
ZMW 26.110767
ZWL 373.296072
El Congreso Mundial del Móvil abre en Barcelona en pleno frenesí por la IA
El Congreso Mundial del Móvil abre en Barcelona en pleno frenesí por la IA / Foto: Manaure QUINTERO - AFP

El Congreso Mundial del Móvil abre en Barcelona en pleno frenesí por la IA

El Congreso Mundial de Móviles (MWC) abrió el lunes en Barcelona en un contexto de frenesí alrededor de la inteligencia artificial y de incertidumbre por el impacto de los aranceles estadounidenses.

Tamaño del texto:

Según los organizadores, unos 100,000 profesionales participarán durante cuatro días en esta gran cita anual de la industria de los smartphones, que comienza en vísperas de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses a los productos chinos.

Desde bien temprano el lunes, una multitud se agolpaba entre los stands y las pantallas luminosas del congreso para descubrir los últimos modelos e innovaciones presentados por los fabricantes o para participar en debates sobre el futuro de la industria, golpeada por el incremento de aranceles decidido por el presidente estadounidense Donald Trump.

Desde la llegada al poder de Trump, estos impuestos a la importación aumentaron ya un 10% y deberían hacerlo otro 10% nuevamente el martes. El presidente estadounidense también instó a México y Canadá a aplicar aranceles similares sobre los productos chinos.

Estas medidas, que Trump amenaza con extender a otros socios, incluida la Unión Europea, podrían tener consecuencias para todo el mercado tecnológico y de los smartphones, ya que algunos componentes, como los semiconductores, se importan en gran medida desde China.

¿Hasta dónde llegará esta guerra comercial y cuál será su impacto en la tecnología y las telecomunicaciones? "Una guerra comercial no sería del interés de nadie", pero "nadie sabe realmente lo que ocurrirá", consideró el director general del fabricante finlandés Nokia, Pekka Lundmark, durante un evento previo al congreso, el domingo.

"Hay una incertidumbre persistente" que preocupa tanto a "Europa" como a "las empresas chinas", coincide Ben Wood, director de investigación de CCS Insight, para quien "la situación geopolítica será un tema candente" en esta 19ª edición del MWC.

- La IA y sus promesas -

El tema de los aranceles constituye un "desafío", pero los participantes "intentarán olvidar" este asunto para centrarse en la IA y sus promesas, estima por su parte Cédric Foray, responsable del sector de telecomunicaciones en EY, quien expresa su "optimismo".

Con una nutrida presencia en el MWC junto a otros gigantes mundiales de las telecomunicaciones, las marcas chinas han centrado sus presentaciones antes del congreso en las novedades del año y en sus anuncios de inversión.

El fabricante de smartphones Honor anunció entrar en una nueva fase de su desarrollo con una estrategia centrada en la IA, denominada "Honor Alpha Plan", detallando una asociación con dos gigantes estadounidenses, Google Cloud y Qualcomm.

Por su parte, el gigante Xiaomi, tercer fabricante mundial detrás de Apple y Samsung, presentó una nueva gama de smartphones, Xiaomi 15, representativa del creciente desarrollo en el mercado de modelos premium y de la integración masiva de herramientas de IA.

Desde la llegada de ChatGPT y el desarrollo de la inteligencia artificial generativa, esta tecnología ha irrumpido significativamente entre los fabricantes y este año nuevamente será el centro de innovaciones destacadas durante el MWC.

"La IA ya estaba presente el año pasado. Pero la gran diferencia es que este año" se hablará de ella de una manera "muy concreta", más que teórica, subraya Cédric Foray, quien prevé numerosos anuncios relacionados con las redes de telecomunicaciones, pero también con los dispositivos.

Un desafío para las empresas de la tecnología y las telecomunicaciones, lanzadas en una carrera por la innovación para desarrollar usos concretos de la IA, para que sea capaz de ejecutar tareas cotidianas, con el fin de impulsar sus ventas.

Tras dos años complicados, el sector de los smartphones volvió el año pasado al crecimiento: según la consultora especializada IDC, se vendieron 1.240 millones de dispositivos en el mundo en 2024, un 6,3% más que en 2023.

Y los fabricantes siguen siendo optimistas para 2025, en espera de detalles sobre los aranceles estadounidenses.

"El fuerte crecimiento de 2024 demuestra la resiliencia del mercado de los smartphones, ya que ocurrió a pesar de los persistentes desafíos macroeconómicos", subraya Nabila Popal, directora de investigación de IDC, quien destaca el dinamismo del sector en los países emergentes.

K.Pokorny--TPP