The Prague Post - De Nokia a BlackBerry, las viejas glorias del móvil se transforman

EUR -
AED 4.257727
AFN 78.490481
ALL 97.525448
AMD 436.914007
ANG 2.074892
AOA 1063.126686
ARS 1570.021378
AUD 1.793276
AWG 2.089733
AZN 1.975502
BAM 1.95631
BBD 2.304801
BDT 139.556416
BGN 1.95875
BHD 0.430312
BIF 3403.288047
BMD 1.159353
BND 1.482187
BOB 7.888058
BRL 6.421427
BSD 1.141598
BTN 99.839052
BWP 15.661087
BYN 3.735675
BYR 22723.309374
BZD 2.292998
CAD 1.599849
CDF 3350.5292
CHF 0.931881
CLF 0.028647
CLP 1111.810113
CNY 8.361023
CNH 8.339061
COP 4780.4474
CRC 576.750496
CUC 1.159353
CUP 30.722842
CVE 110.29378
CZK 24.579901
DJF 203.273042
DKK 7.466003
DOP 69.378103
DZD 150.855364
EGP 56.041623
ERN 17.390288
ETB 157.464388
FJD 2.62188
FKP 0.874188
GBP 0.872875
GEL 3.134728
GGP 0.874188
GHS 11.986128
GIP 0.874188
GMD 84.057522
GNF 9900.583438
GTQ 8.761286
GYD 238.822318
HKD 9.100303
HNL 29.997828
HRK 7.538579
HTG 149.438994
HUF 398.973825
IDR 18976.224064
ILS 3.962517
IMP 0.874188
INR 101.058329
IQD 1495.390204
IRR 48823.237383
ISK 143.099329
JEP 0.874188
JMD 183.10778
JOD 0.822027
JPY 170.877414
KES 147.478483
KGS 101.385823
KHR 4574.193581
KMF 495.6276
KPW 1043.414929
KRW 1610.375874
KWD 0.353916
KYD 0.951248
KZT 619.511654
LAK 24685.441368
LBP 102286.090322
LKR 343.939747
LRD 228.869721
LSL 20.910256
LTL 3.423267
LVL 0.701281
LYD 6.236627
MAD 10.453428
MDL 19.657129
MGA 5181.352011
MKD 61.576068
MMK 2433.013703
MNT 4162.680603
MOP 9.229208
MRU 45.533882
MUR 54.200169
MVR 17.858363
MWK 1979.416505
MXN 21.862201
MYR 4.959135
MZN 74.152624
NAD 20.910256
NGN 1778.424014
NIO 42.010962
NOK 11.874396
NPR 159.742683
NZD 1.959872
OMR 0.438915
PAB 1.141498
PEN 4.10087
PGK 4.808255
PHP 66.971202
PKR 323.903619
PLN 4.273752
PYG 8550.23108
QAR 4.150583
RON 5.078316
RSD 117.170574
RUB 92.617868
RWF 1648.930268
SAR 4.348721
SBD 9.581589
SCR 16.762074
SDG 696.195449
SEK 11.1921
SGD 1.495995
SHP 0.911069
SLE 26.6655
SLL 24311.047224
SOS 652.370228
SRD 42.710976
STD 23996.256421
STN 24.506395
SVC 9.988606
SYP 15073.580212
SZL 20.904455
THB 37.650017
TJS 10.77011
TMT 4.069327
TND 3.395686
TOP 2.715324
TRY 47.122119
TTD 7.737019
TWD 34.443248
TZS 2888.053603
UAH 47.718352
UGX 4092.067776
USD 1.159353
UYU 45.861967
UZS 14488.780673
VES 143.172338
VND 30398.22305
VUV 139.282329
WST 3.217732
XAF 656.128209
XAG 0.031303
XAU 0.000345
XCD 3.133209
XCG 2.057337
XDR 0.816013
XOF 656.128209
XPF 119.331742
YER 278.944377
ZAR 20.918241
ZMK 10435.56805
ZMW 26.111814
ZWL 373.311038
De Nokia a BlackBerry, las viejas glorias del móvil se transforman
De Nokia a BlackBerry, las viejas glorias del móvil se transforman / Foto: Josep Lago - AFP

De Nokia a BlackBerry, las viejas glorias del móvil se transforman

Vivieron días de gloria, antes de verse superados por la dura competencia. Lejos de los focos de antaño, los pioneros de la telefonía móvil siguen buscando destacar, apostando por las redes, los servicios a empresas o los productos de nicho.

Tamaño del texto:

Blackberry, Motorola, HTC, Ericsson... En el Congreso mundial del móvil (MWC), que se celebra desde el lunes en Barcelona, varios grandes nombres de la historia de los teléfonos inteligentes siguen manteniendo sus stands, algunos discretos y otros enormes como el de Nokia, con sus paredes llenas de pantallas luminosas.

Los visitantes poco familiarizados pueden sorprenderse, ya que muchas de estas marcas -antes protagonistas- parecen ahora fuera de circuito.

En estas zonas, "hay un aire de 'back to the future' (regreso al futuro)", explica Thomas Husson, vicepresidente de la consultora Forrester.

Aventuras tecnológicas fallidas, el impacto de las sanciones impuestas al fabricante chino Huawei, consecuencias de la moda... Desde la popularización del teléfono móvil a finales de los años 90, el sector experimentó varios cambios que sacudieron el mercado.

"Algunas grandes marcas han aparecido y luego desaparecido" mientras que "antiguos pesos pesados como Nokia, BlackBerry, Ericsson vieron derrumbarse su cuota de mercado", observa Ben Wood, director de investigación de CCS sobre este fenómeno que se aceleró en los últimos años con la consolidación del mercado.

Según la consultora especializada Counterpoint, en el mercado de los smartphones había 720 marcas activas en 2017, año de pico del sector con 1.500 millones de aparatos vendidos. Hoy son solo 250, de las cuales apenas una treintena tienen alcance internacional.

La industria del smartphone -dominada por Apple (23% de las ventas), Samsung (16%) y Xiaomi (13%)- es "muy competitiva" y está sometida a un "baile de innovación" permanente, recuerda Thomas Husson. En un contexto así, las marcas pueden "pasar rápidamente de la luz a la sombra".

- "Efecto vintage" -

Para las empresas, sin embargo, caer de la cima no significa estar acabado. Varias de ellas continuaron prosperando, centrándose en "otras capacidades" que la producción de terminales, subraya Ben Wood.

El gigante sueco Ericsson, fabricante del famoso teléfono T28s, se ha reenfocado desde 2011 en las infraestructuras y el software para operadores. Un giro que ha resultado rentable, ya que el grupo fundado en 1876 es hoy el número dos mundial en equipos de telecomunicaciones, por detrás de Huawei.

La misma elección que hizo su rival finlandés Nokia que, después de su ascenso fulgurante en los 2000 con el mítico "3310", famoso por su consistencia y la duración de su batería, se recicló en el sector de las redes móviles y el almacenamiento de datos.

Gracias a esta estrategia, el exnúmero uno mundial del móvil, que firmó en 2016 un acuerdo de licencia que permite a la empresa HMD producir teléfonos bajo su marca, volvió a crecer y cuenta hoy con muchas "oportunidades", aseguró su presidente Pekka Lundmark el domingo.

El canadiense BlackBerry, que hizo historia con sus famosos terminales de teclado físico y su ruedecita de navegación antes de quedar desplazado por el reinado de los smartphones de pantalla táctil, se reconvirtió a los servicios para empresas y gobiernos.

El grupo con sede en Ontario, ahora muy discreto en el MWC, apuesta principalmente por el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y los sistemas para automóviles para retomar su gloriosa historia y dar nuevo impulso a su cotización bursátil, muy mermada en los últimos quince años.

Frente a la competencia, otros reenfocaron su producción a los televisores o electrodomésticos, como el surcoreano LG. O en productos de realidad virtual, como el taiwanés HTC, que trajo a Barcelona su casco de cuarta generación Vive Focus Vision.

Algunas marcas, aunque en menor medida, "siguen incluso vendiendo teléfonos en sectores de nicho", señala Thomas Husson, citando el ejemplo de Motorola mobility, propiedad ahora del chino Lenovo, que ofrece teléfonos irrompibles o enrollables como brazaletes.

¿Será suficiente para devolver estas marcas a la actualidad? "Puede haber un pequeño efecto de moda, un efecto vintage. Pero hablamos de volúmenes muy bajos", considera este especialista, quien no ve muy probable un "revival" de los antiguos gigantes de la telefonía en el mercado del smartphone.

J.Simacek--TPP