The Prague Post - Trump alcanza acuerdos comerciales con Japón y Filipinas

EUR -
AED 4.347648
AFN 79.509316
ALL 97.292843
AMD 453.551704
ANG 2.119547
AOA 1085.580003
ARS 1731.096717
AUD 1.775016
AWG 2.130909
AZN 2.005717
BAM 1.961705
BBD 2.38548
BDT 144.202819
BGN 1.960671
BHD 0.446307
BIF 3534.839546
BMD 1.183838
BND 1.514019
BOB 8.184635
BRL 6.288434
BSD 1.184365
BTN 104.262822
BWP 15.756425
BYN 4.008564
BYR 23203.229612
BZD 2.384377
CAD 1.62831
CDF 3383.40964
CHF 0.932747
CLF 0.028675
CLP 1124.847465
CNY 8.427742
CNH 8.414633
COP 4611.6774
CRC 596.595699
CUC 1.183838
CUP 31.371714
CVE 110.596953
CZK 24.318759
DJF 210.914834
DKK 7.464396
DOP 74.262268
DZD 153.061157
EGP 56.92132
ERN 17.757574
ETB 170.983846
FJD 2.642623
FKP 0.870082
GBP 0.867357
GEL 3.195214
GGP 0.870082
GHS 14.50867
GIP 0.870082
GMD 83.474613
GNF 10271.830509
GTQ 9.079097
GYD 247.695541
HKD 9.2116
HNL 31.054948
HRK 7.531105
HTG 154.976465
HUF 389.760971
IDR 19412.224398
ILS 3.950652
IMP 0.870082
INR 104.206772
IQD 1551.543794
IRR 49780.398093
ISK 143.19684
JEP 0.870082
JMD 190.33969
JOD 0.839346
JPY 173.489118
KES 152.89279
KGS 103.524999
KHR 4747.288908
KMF 495.431055
KPW 1065.463153
KRW 1635.697313
KWD 0.361059
KYD 0.986971
KZT 640.447689
LAK 25669.262145
LBP 106062.137391
LKR 357.596332
LRD 210.824563
LSL 20.569792
LTL 3.495566
LVL 0.716091
LYD 6.403219
MAD 10.628691
MDL 19.613033
MGA 5215.698779
MKD 61.714974
MMK 2484.975525
MNT 4258.410904
MOP 9.494277
MRU 47.169578
MUR 53.58029
MVR 18.105249
MWK 2053.380489
MXN 21.70275
MYR 4.979814
MZN 75.650131
NAD 20.569618
NGN 1768.784135
NIO 43.580068
NOK 11.578879
NPR 166.820113
NZD 1.981307
OMR 0.455181
PAB 1.184365
PEN 4.133437
PGK 4.950818
PHP 67.24082
PKR 336.070642
PLN 4.254195
PYG 8451.330653
QAR 4.318945
RON 5.062326
RSD 117.126586
RUB 98.486191
RWF 1716.767314
SAR 4.440717
SBD 9.727617
SCR 16.872752
SDG 712.076083
SEK 10.943726
SGD 1.511909
SHP 0.930311
SLE 27.613011
SLL 24824.500427
SOS 676.837218
SRD 46.33602
STD 24503.061522
STN 24.573965
SVC 10.363104
SYP 15392.097751
SZL 20.562892
THB 37.556091
TJS 11.145146
TMT 4.143434
TND 3.436557
TOP 2.772669
TRY 48.868959
TTD 8.044212
TWD 35.62526
TZS 2921.951914
UAH 48.740682
UGX 4148.486567
USD 1.183838
UYU 47.572385
UZS 14620.760153
VES 189.706971
VND 31226.693321
VUV 141.093681
WST 3.268462
XAF 657.937332
XAG 0.027827
XAU 0.000322
XCD 3.199382
XCG 2.134525
XDR 0.823117
XOF 657.92897
XPF 119.331742
YER 283.648925
ZAR 20.557474
ZMK 10655.96595
ZMW 27.68533
ZWL 381.195432
Trump alcanza acuerdos comerciales con Japón y Filipinas
Trump alcanza acuerdos comerciales con Japón y Filipinas / Foto: ANDREW CABALLERO-REYNOLDS - AFP

Trump alcanza acuerdos comerciales con Japón y Filipinas

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el martes acuerdos comerciales con Japón y Filipinas, que incluyen aranceles del 15% sobre las importaciones japonesas y del 19% sobre las filipinas.

Tamaño del texto:

Trump amenazó a decenas de socios comerciales de Estados Unidos con nuevas tarifas aduaneras a partir del 1 de agosto si fracasan las negociaciones. Hasta ahora, el mandatario solo anunció acuerdos con Japón, Filipinas, Reino Unido, Vietnam e Indonesia.

"Acabamos de cerrar un acuerdo masivo con Japón" por el cual el país "pagará aranceles recíprocos a Estados Unidos del 15%", escribió Trump en su plataforma Truth Social.

Las importaciones de productos japoneses ya estaban sujetas al 10% de aranceles. El país asiático, principal inversor extranjero en Estados Unidos, se exponía a recargos del 25%.

Para los automóviles, industria que genera el 8% de los empleos japoneses, ya estaban en vigor tarifas del 25%, que ahora se verán reducidos.

Trump no dio detalles pero señaló que el acuerdo prevé inversiones por valor de "550.000 millones de dólares en Estados Unidos, que recibirá el 90% de los beneficios" y la creación de "cientos de miles de empleos".

"Quizás lo más importante es que Japón abrirá su país al comercio, lo que incluye automóviles y camionetas, arroz y otros productos agrícolas", enumeró el republicano.

El trato se anunció dos días después de que la coalición del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, sufriera una derrota en las elecciones senatoriales.

Ishiba confirmó el miércoles que los aranceles estadounidenses sobre los autos japoneses se recortó del 25% al 15%.

"Acordamos cortar a 15% el arancel adicional de 25% impuesto en abril a los automóviles y repuestos para autos", indicó Ishiba. Este 15% ya incluye el 2,5% vigente antes de la ofensiva arancelaria de Trump, precisó.

"Somos el primer (país) del mundo en reducir los aranceles sobre los autos y los repuestos sin límite de volumen", declaró a periodistas.

Pero los gravámenes al aluminio y el acero del 50% no fueron parte de este acuerdo, según dijo el miércoles el enviado comercial de Tokio, Ryosei Akazawa.

"Si estás preguntando si el acuerdo incluye el acero y el aluminio, no están incluidos", dijo Akazawa a la prensa en Washington.

Akazawa también dejó en claro que "el acuerdo comercial no incluye nada de gastos de defensa", luego de que Trump presionara a su aliado para aumentar su gasto militar.

Con el anuncio, las empresas automotrices japonesas se dispararon en el mercado bursátil el miércoles. Las acciones de Toyota subieron hasta un 12% en la bolsa nipona.

Los envíos de automóviles japoneses a Estados Unidos cayeron un 26,7% en junio, lo que alimentó temores de una recesión técnica en Japón.

El año pasado, los autos japoneses contabilizaron casi un 28% de los 21,3 billones de yenes (142.000 millones de dólares) de exportaciones de Japón a la economía más grande del mundo.

Para decepción de Trump, los autos estadounidenses tienen poco mercado en el país asiático, con solo algunos cientos de ventas cada año contra los millones de vehículos nipones comprados en Estados Unidos, como los Toyota.

Por otra parte, las importaciones de arroz son un tema sensible en el gobierno de Ishiba. El primer ministro aclaró que el acuerdo no sacrifica el sector agrario japonés.

- Filipinas -

Horas antes, Trump anunció un acuerdo comercial con Filipinas para la aplicación de aranceles del 19% sobre los productos provenientes del archipiélago del sureste asiático.

La tasa es superior al 17% con la que amenazó al país asiático en abril, cuando anunció aranceles que luego congeló para negociar caso por caso.

"Concluimos nuestro acuerdo comercial, por el cual Filipinas se encamina a un MERCADO ABIERTO con Estados Unidos", dijo Trump en Truth Social tras recibir en la Casa Blanca a su homólogo filipino, Ferdinand Marcos.

Washington impone al país aranceles a pesar de las cada vez más estrechas relaciones de defensa entre Estados Unidos y Filipinas, un exterritorio estadounidense que antes fue colonia española.

- Europa "mañana" -

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump impuso un arancel universal del 10% tanto a aliados como a rivales, junto con recargos más altos sobre el acero, el aluminio y los automóviles.

Decenas de países se exponen a subidas a partir del 1 de agosto, que en algunos casos son exponenciales.

En América Latina impondría un 30% a México y un 50% a Brasil, en este caso sobre todo en protesta contra el juicio del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro por una presunta intentona golpista en 2022.

Durante una recepción con congresistas republicanos para conmemorar sus seis meses en el cargo, Donald Trump anunció este martes que la Unión Europea es la siguiente en la lista.

Europa "llegará mañana, y pasado mañana vendrán otros", dijo en alusión a los países y regiones cuyas negociaciones de acuerdos comerciales aún no han concluido.

Este martes el gobierno estadounidense precisó los detalles del acuerdo comercial anunciado con Indonesia que, según la Casa Blanca, es preliminar.

Ambos países acordaron aliviar las restricciones a la exportación de minerales del país del sudeste asiático a Estados Unidos, anunció la Casa Blanca.

En el caso de Indonesia los aranceles serán del 19%, bastante menos que el 32% blandido por Trump.

Luego de una escalada de aranceles con China, las dos mayores economías mundiales establecieron una reducción de los aranceles mientras negocian un acuerdo. Se espera que la próxima ronda tenga lugar en Estocolmo la próxima semana.

S.Danek--TPP