The Prague Post - ¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?

EUR -
AED 4.202051
AFN 79.52066
ALL 96.497993
AMD 439.120495
ANG 2.047453
AOA 1049.067364
ARS 1510.133882
AUD 1.768553
AWG 2.062097
AZN 1.925484
BAM 1.939719
BBD 2.310842
BDT 140.316725
BGN 1.95782
BHD 0.431315
BIF 3366.280815
BMD 1.144021
BND 1.475468
BOB 7.908505
BRL 6.380544
BSD 1.144512
BTN 100.03852
BWP 15.470876
BYN 3.745449
BYR 22422.80509
BZD 2.298961
CAD 1.580848
CDF 3306.21998
CHF 0.929398
CLF 0.028635
CLP 1123.347928
CNY 8.210518
CNH 8.236623
COP 4791.730567
CRC 578.608193
CUC 1.144021
CUP 30.316548
CVE 109.769028
CZK 24.585405
DJF 203.315207
DKK 7.463351
DOP 69.785187
DZD 149.495011
EGP 55.702939
ERN 17.16031
ETB 158.103975
FJD 2.59012
FKP 0.857694
GBP 0.862328
GEL 3.088624
GGP 0.857694
GHS 12.011765
GIP 0.857694
GMD 82.369785
GNF 9924.379736
GTQ 8.781201
GYD 239.446994
HKD 8.980391
HNL 30.145035
HRK 7.537494
HTG 150.184914
HUF 399.931351
IDR 18839.617956
ILS 3.864977
IMP 0.857694
INR 100.209747
IQD 1498.667075
IRR 48177.583223
ISK 142.204246
JEP 0.857694
JMD 183.133361
JOD 0.8111
JPY 170.201681
KES 148.153214
KGS 100.045028
KHR 4593.242787
KMF 493.65769
KPW 1029.523141
KRW 1590.280169
KWD 0.34999
KYD 0.953801
KZT 622.157534
LAK 24687.966475
LBP 103545.957808
LKR 345.773417
LRD 229.948176
LSL 20.603536
LTL 3.377996
LVL 0.692007
LYD 6.194852
MAD 10.415162
MDL 19.525299
MGA 5068.011195
MKD 61.7411
MMK 2401.188158
MNT 4107.588313
MOP 9.254182
MRU 45.554946
MUR 53.482723
MVR 17.617338
MWK 1986.558606
MXN 21.527357
MYR 4.864949
MZN 73.171391
NAD 20.60407
NGN 1750.935339
NIO 42.042622
NOK 11.76512
NPR 160.060046
NZD 1.929814
OMR 0.439916
PAB 1.144522
PEN 4.083033
PGK 4.725092
PHP 66.778731
PKR 324.043723
PLN 4.26996
PYG 8571.93565
QAR 4.165094
RON 5.076131
RSD 117.164909
RUB 92.780173
RWF 1647.389762
SAR 4.29141
SBD 9.431493
SCR 16.800223
SDG 686.981278
SEK 11.163068
SGD 1.480609
SHP 0.899021
SLE 26.312223
SLL 23989.545909
SOS 653.801465
SRD 41.951121
STD 23678.918056
STN 24.682246
SVC 10.013981
SYP 14874.498779
SZL 20.603621
THB 37.412336
TJS 10.941289
TMT 4.015513
TND 3.294449
TOP 2.679412
TRY 46.438762
TTD 7.766679
TWD 34.163888
TZS 2934.412962
UAH 47.781096
UGX 4103.073745
USD 1.144021
UYU 45.800299
UZS 14420.380841
VES 141.540039
VND 29984.781704
VUV 136.682886
WST 3.154196
XAF 650.56924
XAG 0.030743
XAU 0.000346
XCD 3.091773
XCG 2.0626
XDR 0.793275
XOF 648.087437
XPF 119.331742
YER 275.308986
ZAR 20.559293
ZMK 10297.559455
ZMW 26.294241
ZWL 368.374188
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno? / Foto: Gabriela VAZ, Gustavo IZUS - AFP

¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?

La amenaza de Estados Unidos de imponer un arancel del 50% al cobre disparó su precio. Chile, el principal productor mundial del metal, confía en que podrá evitar el castigo de Donald Trump en unas negociaciones a contrarreloj en Washington.

Tamaño del texto:

Salvo un acuerdo, el impuesto entrará a regir el 1 de agosto.

- Negociaciones confidenciales -

Chile y Estados Unidos negocian desde el lunes bajo sigilo en Washington un acuerdo arancelario, tras la decisión de Trump de gravar las exportaciones chilenas con un 10% o hasta 20%, según fuentes diplomáticas.

La política proteccionista deja en entredicho el Tratado de Libre Comercio (TLC) que rige desde 2004.

El gobierno de Gabriel Boric planteó que el cobre estuviera en la mesa de conversaciones para evitar o aliviar el anunciado arancel del 50%.

Con este tipo de materias primas "se han hecho excepciones y se han incorporado (...) dentro del conjunto de negociaciones", dijo el lunes el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, a medios locales.

Chile no había recibido hasta el miércoles ninguna comunicación oficial sobre el nuevo impuesto.

Estados Unidos importa el 45% del cobre que utiliza en su industria, según el Servicio Geológico. Chile cubre el 51% de esa demanda, por delante de Canadá, México y Perú.

Las negociaciones con Chile tienen un carácter "confidencial", señaló a la AFP una fuente de la cancillería chilena.

A poco de iniciar su segundo mandato, el presidente Trump se propuso reformar el comercio de Estados Unidos con el mundo. Su gobierno estimó que la estrategia de aranceles punitivos podría lograr "90 acuerdos en 90 días".

Después de meses con pobres resultados, ahora obtiene cierto éxito. Cerró acuerdos con Reino Unido, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia y la Unión Europea.

- Potencial impacto en Chile -

Chile es el principal productor mundial de cobre, con un 24% de la oferta global.

Clave en la transición energética, este mineral se emplea en la fabricación de automóviles y baterías de aparatos electrónicos.

Si finalmente Estados Unidos grava las importaciones de cobre, "el impacto económico sobre la actividad y los ingresos fiscales en Chile para este año es mínimo", sostuvo el ministro Marcel hace dos semanas ante la Cámara de Diputados.

Y aunque haya daño "a mediano plazo", Chile puede mitigarlo a través "de la diversificación" de los mercados, agregó el ministro.

Chile exporta el 52% de su cobre a China. Estados Unidos es su segundo mercado, aunque de lejos, con el 11%.

Para el director de la consultora Plusmining, Juan Carlos Guajardo, el país puede "redirigir su cobre", especialmente "al sudeste asiático y la India".

Con él coincide Jorge Cantallopts, director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería, quien asegura que al existir otros mercados, el impacto podría ser "cero".

Tras el anuncio de Trump, el precio del cobre ha alcanzado niveles récord en Nueva York.

Para acumular reservas antes de la fecha límite del 1 de agosto, los compradores estadounidenses se volcaron al metal rojo en los Estados Unidos, donde los contratos se negociaron a veces más de un 30% más caros que los de Londres.

- Revitalizar la industria de EEUU -

Según Andy Cole, analista británico de la firma Fastmarkets, la decisión de Trump de gravar el cobre busca "revitalizar" la industria cuprífera estadounidense, que se "ha debilitado, ha sido superada por China y se ha hecho dependiente de las importaciones extranjeras".

Sin embargo, el cobre es un metal difícil de reemplazar y Estados Unidos no tiene en lo inmediato la capacidad de aumentar su producción.

"Necesitaría producir entre 600.000 y 800.000 toneladas de cobre, y eso va a tomar al menos 10 años", estima, por su parte, Juan Carlos Guajardo.

Se prevé también que el arancel afecte al mercado interno estadounidense.

"Esto aumentará innecesariamente los costos y los precios en toda la industria manufacturera estadounidense", afirma a la AFP Maurice Obstfeld, profesor de economía la Universidad de California.

El aumento de tarifas aduaneras afectará especialmente a sectores como "la electrónica, la construcción y el transporte" de Estados Unidos, según la firma de asesoría financiera Oxford Economics.

W.Cejka--TPP