The Prague Post - Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU

EUR -
AED 4.320434
AFN 80.11996
ALL 96.91043
AMD 449.580344
ANG 2.106281
AOA 1078.784925
ARS 1710.828561
AUD 1.76586
AWG 2.117571
AZN 1.995096
BAM 1.95702
BBD 2.368577
BDT 143.148046
BGN 1.957464
BHD 0.443565
BIF 3509.788591
BMD 1.176429
BND 1.50714
BOB 8.144078
BRL 6.278836
BSD 1.176033
BTN 103.646631
BWP 16.61336
BYN 3.982083
BYR 23058.000225
BZD 2.365175
CAD 1.626072
CDF 3335.175121
CHF 0.935184
CLF 0.028552
CLP 1120.030114
CNY 8.381702
CNH 8.379071
COP 4579.318845
CRC 592.369382
CUC 1.176429
CUP 31.175357
CVE 110.332862
CZK 24.330661
DJF 209.420588
DKK 7.464651
DOP 74.446422
DZD 152.462839
EGP 56.641624
ERN 17.646429
ETB 169.484585
FJD 2.63132
FKP 0.868184
GBP 0.864039
GEL 3.164427
GGP 0.868184
GHS 14.347947
GIP 0.868184
GMD 84.115351
GNF 10199.273241
GTQ 9.014621
GYD 246.043425
HKD 9.151079
HNL 30.812214
HRK 7.534905
HTG 153.885958
HUF 389.964316
IDR 19313.898617
ILS 3.932445
IMP 0.868184
INR 103.700121
IQD 1540.660706
IRR 49498.232732
ISK 143.20657
JEP 0.868184
JMD 188.877778
JOD 0.834095
JPY 173.389092
KES 151.946791
KGS 102.878304
KHR 4713.939461
KMF 493.520546
KPW 1058.790054
KRW 1632.682726
KWD 0.359165
KYD 0.980011
KZT 635.566319
LAK 25487.893428
LBP 105312.669582
LKR 355.221505
LRD 209.330532
LSL 20.410527
LTL 3.473688
LVL 0.711609
LYD 6.35691
MAD 10.579007
MDL 19.563199
MGA 5203.244575
MKD 61.578398
MMK 2470.050745
MNT 4229.045036
MOP 9.422776
MRU 46.911252
MUR 53.516213
MVR 18.011336
MWK 2039.371686
MXN 21.665662
MYR 4.946905
MZN 75.185342
NAD 20.410527
NGN 1766.395619
NIO 43.276986
NOK 11.559723
NPR 165.834409
NZD 1.972694
OMR 0.452337
PAB 1.176033
PEN 4.106961
PGK 4.916024
PHP 67.242323
PKR 333.472543
PLN 4.250454
PYG 8396.235622
QAR 4.300245
RON 5.062408
RSD 117.133505
RUB 97.230962
RWF 1704.662973
SAR 4.412614
SBD 9.654807
SCR 17.768622
SDG 707.625266
SEK 10.912252
SGD 1.506793
SHP 0.924488
SLE 27.498986
SLL 24669.12348
SOS 672.119112
SRD 46.321868
STD 24349.696466
STN 24.515287
SVC 10.290329
SYP 15295.694239
SZL 20.401722
THB 37.480398
TJS 11.119234
TMT 4.129264
TND 3.426236
TOP 2.755312
TRY 48.571446
TTD 7.981977
TWD 35.548726
TZS 2906.604437
UAH 48.454803
UGX 4121.570078
USD 1.176429
UYU 47.199031
UZS 14614.112889
VES 186.734921
VND 31040.06816
VUV 140.670354
WST 3.23277
XAF 656.366289
XAG 0.027878
XAU 0.000323
XCD 3.179357
XCG 2.119522
XDR 0.817965
XOF 656.360706
XPF 119.331742
YER 281.813258
ZAR 20.375274
ZMK 10589.269557
ZMW 27.783325
ZWL 378.809524
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU / Foto: RONALDO SCHEMIDT - AFP/Archivos

Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU

La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 1,2% interanual en el segundo trimestre en momentos en que enfrenta una nueva amenaza de aranceles de Estados Unidos, informó este miércoles el Instituto de Estadística (INEGI).

Tamaño del texto:

El PIB de México tuvo un crecimiento mayor a lo esperado en medio de la incertidumbre tras el amago del presidente Donald Trump de imponer a partir del 1 de agosto una tasa de 30% a los productos mexicanos, cuyo principal destino es el mercado estadounidense.

A tasa trimestral, el PIB mexicano creció 0,7%, según el informe del INEGI.

La presidenta Claudia Sheinbaum se congratuló de este avance en su rueda de prensa matutina. "La economía de México está fuerte, está solida", dijo.

Este mejor desempeño fue resultado del avance trimestral de 0,8% en el sector industrial y de 0,7% en los servicios, mientras que el sector primario, que agrupa a la agricultura y la ganadería, cayó 1,3%.

A tasa interanual, las actividades primarias avanzaron 4,5% y las terciarias (servicios) 1,7%, mientras que las secundarias (industria) retrocedieron 0,2%.

La Secretaría de Hacienda informó, por su parte, que la deuda pública se redujo al final del segundo trimestre, al ubicarse en 49,5% del PIB, frente al 51,3% observado al cierre de 2024, debido principalmente a una apreciación del peso mexicano.

Agregó, no obstante, que su costo financiero aumentó 10,8% anual, debido a condiciones "restrictivas" en los mercados, según un comunicado de la dependencia.

El PIB mexicano creció 1,2% en 2024.

El Banco de México (central) revisó a la baja su pronóstico de crecimiento de 2025, para ubicarlo en apenas 0,1%, contra 0,6% estimado en febrero.

En cambio, el gobierno espera que la economía se expanda este año entre 1,5% y 2,3%.

Gabriela Siller, analista del grupo financiero BASE, señaló en la red social X que, tras estos resultados, "es evidente que México no está en recesión, pero eso no implica que la economía va bien".

Advirtió que persiste el riesgo de una recesión si Trump empieza a "cobrar los aranceles al pie de la letra".

-Optimismo-

El gobierno de Sheinbaum busca desactivar en una ronda de negociaciones con Washington la nueva amenaza de aranceles del presidente de Estados Unidos, quien exige a México frenar el tráfico de drogas, en especial el letal fentanilo.

Tras subrayar la solidez de la economía, Sheinbaum reconoció que hay "impactos por la incertidumbre que ha generado el tema de los aranceles" en todo el mundo y que en el caso de México se acentúan por la estrecha relación con su vecino del norte.

Estados Unidos es el destino de más de 80% de las exportaciones de este país y los aranceles impactarían principalmente el sector industrial y manufacturero.

Pero el martes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que mantiene una "perspectiva positiva" de alcanzar un acuerdo con Washington.

"Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho" y ahora sólo queda esperar, subrayó.

El martes, Sheinbaum dijo que de ser necesario, buscaría una llamada telefónica con su par estadounidense.

Trump, que desde que asumió en enero pasado ha amenazado con gravar las exportaciones mexicanas, anunció a mediados de julio un arancel del 30% que entrará en vigor el próximo viernes.

Estados Unidos ya impuso aranceles a las exportaciones automotrices y siderúrgicas de México, pero excluyó las partidas incluidas en el tratado de libre comercio de América del Norte, T-MEC, del que también forma parte Canadá.

R.Krejci--TPP