The Prague Post - Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa

EUR -
AED 4.188486
AFN 78.38479
ALL 97.394126
AMD 436.325682
ANG 2.040857
AOA 1045.687006
ARS 1563.970193
AUD 1.77585
AWG 2.055455
AZN 1.939061
BAM 1.953676
BBD 2.301698
BDT 139.359341
BGN 1.954073
BHD 0.429968
BIF 3398.70536
BMD 1.140335
BND 1.480191
BOB 7.877437
BRL 6.413478
BSD 1.140061
BTN 99.704614
BWP 15.639998
BYN 3.730645
BYR 22350.573304
BZD 2.289911
CAD 1.582107
CDF 3295.569048
CHF 0.931021
CLF 0.028295
CLP 1110.012675
CNY 8.210928
CNH 8.235068
COP 4774.321928
CRC 575.973875
CUC 1.140335
CUP 30.218887
CVE 110.146711
CZK 24.584447
DJF 202.999325
DKK 7.462731
DOP 69.284683
DZD 149.396961
EGP 55.454398
ERN 17.105031
ETB 157.252355
FJD 2.593522
FKP 0.862509
GBP 0.866666
GEL 3.074412
GGP 0.862509
GHS 11.969988
GIP 0.862509
GMD 82.672525
GNF 9886.602302
GTQ 8.749565
GYD 238.500732
HKD 8.951461
HNL 29.957434
HRK 7.532026
HTG 149.237768
HUF 400.162497
IDR 18837.884222
ILS 3.903978
IMP 0.862509
INR 99.77946
IQD 1493.376591
IRR 48022.371323
ISK 143.006543
JEP 0.862509
JMD 182.861217
JOD 0.808467
JPY 171.61648
KES 147.274177
KGS 99.722426
KHR 4568.034215
KMF 492.067058
KPW 1026.279346
KRW 1601.453099
KWD 0.34905
KYD 0.949967
KZT 618.677453
LAK 24652.201267
LBP 102148.357317
LKR 343.476616
LRD 228.561537
LSL 20.882283
LTL 3.367114
LVL 0.689777
LYD 6.22812
MAD 10.439352
MDL 19.63066
MGA 5174.375079
MKD 61.493152
MMK 2392.959303
MNT 4095.441164
MOP 9.216781
MRU 45.472568
MUR 53.310191
MVR 17.564217
MWK 1976.751128
MXN 21.618342
MYR 4.877784
MZN 72.935412
NAD 20.8821
NGN 1747.23365
NIO 41.954393
NOK 11.814903
NPR 159.527582
NZD 1.945783
OMR 0.438452
PAB 1.139961
PEN 4.095348
PGK 4.80178
PHP 66.280281
PKR 323.467467
PLN 4.275403
PYG 8538.717794
QAR 4.144722
RON 5.074948
RSD 117.15312
RUB 91.68215
RWF 1646.709907
SAR 4.277788
SBD 9.401111
SCR 16.744565
SDG 684.771648
SEK 11.198675
SGD 1.481119
SHP 0.896125
SLE 26.227456
SLL 23912.267097
SOS 651.491781
SRD 41.982019
STD 23602.639886
STN 24.473396
SVC 9.974982
SYP 14826.63088
SZL 20.876306
THB 37.460585
TJS 10.755608
TMT 4.002577
TND 3.391114
TOP 2.670778
TRY 46.375956
TTD 7.726601
TWD 34.127158
TZS 2884.606027
UAH 47.653262
UGX 4086.557615
USD 1.140335
UYU 45.797203
UZS 14468.320302
VES 141.084088
VND 29899.59347
VUV 136.998344
WST 3.160828
XAF 655.244701
XAG 0.031303
XAU 0.000346
XCD 3.081813
XCG 2.054567
XDR 0.79072
XOF 655.201656
XPF 119.331742
YER 274.421555
ZAR 20.902176
ZMK 10264.387335
ZMW 26.076653
ZWL 367.187525
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa / Foto: Patrick T. Fallon - AFP

Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa

Desde hace más de un mes, Alberto vive encerrado en el pequeño cuarto que alquila en Los Ángeles. Por miedo a encontrarse con los agentes de migración, ni siquiera ha salido a hacer las compras.

Tamaño del texto:

"Es terrible", suspira este salvadoreño de 60 años, sin visa para permanecer en Estados Unidos. "Es un encierro que no se lo deseo a nadie".

Para sobrevivir, el hombre se apoya en una organización que le lleva alimentos dos veces por semana.

"Me ayuda muchísimo, porque si no tengo esto (...) ¿cómo voy a comer? No tengo trabajo", dice Alberto, quien por temor se identifica con un seudónimo.

En la arremetida anti-inmigración de comienzos de junio en Los Ángeles cientos de personas, en su mayoría latinos, fueron detenidas en las calles, o en lugares de trabajo como autolavados, ferreterías y fincas agrícolas.

Videos en redes sociales mostraron a agentes enmascarados y armados ensañarse con los migrantes. La aparente brutalidad y arbitrariedad de las operaciones desató una ola de protestas en Los Angeles, algunas de las cuales terminaron en actos de violencia y vandalismo.

Con el argumento de que la ciudad sucumbía al caos, el presidente Donald Trump envió a cientos de marines y efectivos de la Guardia Nacional, a pesar de que las autoridades regionales y locales afirmaban tener la situación bajo control.

Una redada en un autolavado, en la que que varios de sus amigos fueron arrestados y luego deportados, dejó a Alberto atrincherado en su habitación y ya no volvió al trabajo.

A pesar de ser prediabético, duda de ir a su próxima cita médica. Solo sale para estirar las piernas en el pasillo que lleva a su cuarto.

"Estoy muy estresado. Me duele la cabeza, el cuerpo", se queja Alberto mientras lamenta no poder trabajar.

Hace quince años que está en Estados Unidos y piensa que este segundo mandato de Trump "es lo peor de todo".

- "Pueblo fantasma" -

Trump regresó a la Casa Blanca gracias, en parte, a su discurso en contra de la inmigración. Pero su ofensiva en Los Angeles, donde hay cientos de miles de trabajadores indocumentados, sorprendió a la ciudad.

El miedo a las redadas en los lugares de trabajo o en las paradas de autobús se expandió.

En junio, el uso del sistema de transporte público cayó 13,5% en comparación con el mes previo.

"Cuando manejas en ciertos vecindarios, a veces parece como un pueblo fantasma", describe Norma Fajardo, de CLEAN, una oenegé que agrupa a trabajadores de autolavados.

El grupo, junto con otras organizaciones, ayuda con donaciones de comida a aquellos que se escondieron en sus casas.

"Esto es muy necesario", refiere Fajardo, una estadounidense de 37 años que considera la situación como "muy triste e indignante".

"La gente debería poder ir a su trabajo sin temor a ser secuestrada", sostiene.

En junio, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó a más de 2.200 personas en el área de Los Ángeles, de acuerdo con documentos analizados por AFP. Un 60% de ellos no tenía antecedentes penales.

- "Nueva normalidad" -

El Congreso acaba de aprobar enormes recursos financieros para el ICE, incluyendo 30.000 millones de dólares destinados a la contratación de 10.000 agentes adicionales para operativos de detención y deportación.

Por esto, Fajardo cree que la arremetida no va a parar.

"Parece la nueva normalidad", dice. "La primera vez que supimos de una redada en un autolavado nos sentimos en una situación de emergencia. Recién ahora comenzamos a aceptar que tenemos que hacer planes a largo plazo", explica.

Las donaciones de alimentos también se volvieron esenciales para Marisol, una hondureña que ha pasado semanas confinada en su apartamento con doce familiares.

"Le damos gracias a Dios constantemente (...) porque ha sido un gran alivio", dice la mujer de 62 años que no ha ido a misa en este tiempo.

Ella también se identifica con un seudónimo y tapó sus ventanas con cortinas para bloquear la visibilidad desde afuera.

Le prohibió a sus nietos abrir la puerta y se preocupa mucho cuando sus hijas van a trabajar algunas horas para cubrir los gastos básicos.

"Siempre que ellas salen también pido a Dios que regresen, porque no se sabe, ¿verdad? Es aquella incertidumbre", comenta.

Marisol huyó de Honduras hace 15 años con su familia por temor a que una pandilla reclutara a sus hijos.

Pero ahora se preguntan si vale la pena seguir en Estados Unidos.

"Mis hijos ya me han dicho: 'Mami, a veces yo preferiría irme a Europa'".

V.Sedlak--TPP