The Prague Post - Trump aplaza 90 días el aumento de aranceles a México

EUR -
AED 4.188486
AFN 78.38479
ALL 97.394126
AMD 436.325682
ANG 2.040857
AOA 1045.687006
ARS 1563.970193
AUD 1.77585
AWG 2.055455
AZN 1.939061
BAM 1.953676
BBD 2.301698
BDT 139.359341
BGN 1.954073
BHD 0.429968
BIF 3398.70536
BMD 1.140335
BND 1.480191
BOB 7.877437
BRL 6.413478
BSD 1.140061
BTN 99.704614
BWP 15.639998
BYN 3.730645
BYR 22350.573304
BZD 2.289911
CAD 1.582107
CDF 3295.569048
CHF 0.931021
CLF 0.028295
CLP 1110.012675
CNY 8.210928
CNH 8.235068
COP 4774.321928
CRC 575.973875
CUC 1.140335
CUP 30.218887
CVE 110.146711
CZK 24.584447
DJF 202.999325
DKK 7.462731
DOP 69.284683
DZD 149.396961
EGP 55.454398
ERN 17.105031
ETB 157.252355
FJD 2.593522
FKP 0.862509
GBP 0.866666
GEL 3.074412
GGP 0.862509
GHS 11.969988
GIP 0.862509
GMD 82.672525
GNF 9886.602302
GTQ 8.749565
GYD 238.500732
HKD 8.951461
HNL 29.957434
HRK 7.532026
HTG 149.237768
HUF 400.162497
IDR 18837.884222
ILS 3.903978
IMP 0.862509
INR 99.77946
IQD 1493.376591
IRR 48022.371323
ISK 143.006543
JEP 0.862509
JMD 182.861217
JOD 0.808467
JPY 171.61648
KES 147.274177
KGS 99.722426
KHR 4568.034215
KMF 492.067058
KPW 1026.279346
KRW 1601.453099
KWD 0.34905
KYD 0.949967
KZT 618.677453
LAK 24652.201267
LBP 102148.357317
LKR 343.476616
LRD 228.561537
LSL 20.882283
LTL 3.367114
LVL 0.689777
LYD 6.22812
MAD 10.439352
MDL 19.63066
MGA 5174.375079
MKD 61.493152
MMK 2392.959303
MNT 4095.441164
MOP 9.216781
MRU 45.472568
MUR 53.310191
MVR 17.564217
MWK 1976.751128
MXN 21.618342
MYR 4.877784
MZN 72.935412
NAD 20.8821
NGN 1747.23365
NIO 41.954393
NOK 11.814903
NPR 159.527582
NZD 1.945783
OMR 0.438452
PAB 1.139961
PEN 4.095348
PGK 4.80178
PHP 66.280281
PKR 323.467467
PLN 4.275403
PYG 8538.717794
QAR 4.144722
RON 5.074948
RSD 117.15312
RUB 91.68215
RWF 1646.709907
SAR 4.277788
SBD 9.401111
SCR 16.744565
SDG 684.771648
SEK 11.198675
SGD 1.481119
SHP 0.896125
SLE 26.227456
SLL 23912.267097
SOS 651.491781
SRD 41.982019
STD 23602.639886
STN 24.473396
SVC 9.974982
SYP 14826.63088
SZL 20.876306
THB 37.460585
TJS 10.755608
TMT 4.002577
TND 3.391114
TOP 2.670778
TRY 46.375956
TTD 7.726601
TWD 34.127158
TZS 2884.606027
UAH 47.653262
UGX 4086.557615
USD 1.140335
UYU 45.797203
UZS 14468.320302
VES 141.084088
VND 29899.59347
VUV 136.998344
WST 3.160828
XAF 655.244701
XAG 0.031303
XAU 0.000346
XCD 3.081813
XCG 2.054567
XDR 0.79072
XOF 655.201656
XPF 119.331742
YER 274.421555
ZAR 20.902176
ZMK 10264.387335
ZMW 26.076653
ZWL 367.187525
Trump aplaza 90 días el aumento de aranceles a México

Trump aplaza 90 días el aumento de aranceles a México

México respira aliviado este jueves después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, aplazara 90 días la subida arancelaria a pocas horas de que expire el plazo para negociar acuerdos.

Tamaño del texto:

Varias economías importantes como Brasil e India no se han puesto de acuerdo con Washington para rebajar las tarifas aduaneras que Trump prevé aplicarles a partir de medianoche con el objetivo de imponer un nuevo orden comercial mundial.

"Los aranceles están haciendo que Estados Unidos sea grande y rico de nuevo", escribió Trump en su red social Truth Social.

El presidente republicano de 79 años advirtió que el plazo del 1 de agosto es inaplazable, pero se ha mostrado más indulgente con México tras mantener, según él, una conversación telefónica "muy exitosa" con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum.

"Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes", reconoció Trump, que en los últimos meses ha agradecido a su vecino sus esfuerzos en la lucha contra la migración ilegal.

"Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo" con el objetivo "de firmar" un trato "dentro de ese plazo, o incluso más", precisó.

Por lo tanto México seguirá pagando el arancel del 25% que le impuso para incitarlo a combatir el tráfico de fentanilo, un 25% a los automóviles y piezas sueltas que no proceden de Estados Unidos, un 50% al acero y el aluminio y a partir del viernes un 50% al cobre.

Los productos incluidos en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forman parte México, Estados Unidos y Canadá, estaban protegidos de los recargos, es decir su inmensa mayoría.

Se alcanzó "el mejor acuerdo posible" si se compara con otras naciones, afirmó Sheinbaum en rueda de prensa.

México, que se exponía a tarifas aduaneras adicionales del 30%, "acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias, que eran muchas", añadió Trump en su mensaje sin precisarlas.

El 1 de agosto se ha convertido en la nueva fecha simbólica para una serie de tarifas aduaneras más allá del mínimo universal del 10% impuesto en abril a la mayoría de los países y de las aplicadas a ciertos productos como el 50% al aluminio y el acero o el 25% a los automóviles.

El viernes también entrarán en vigor recargos del 50% para los productos fabricados con cobre. Excluye las importaciones del metal bruto, una muy buena noticia para Chile.

Los aranceles sobre los productos de aproximadamente 80 países, incluidos los 27 de la Unión Europea (UE), aumentarán a partir de la medianoche, entre un 11% y un 50%, dependiendo del origen de los bienes.

Algunos países, como la UE, Japón, Corea del Sur, el Reino Unido, Vietnam, Indonesia y Filipinas, han llegado a acuerdos con la Casa Blanca, lo que se traduce en recargos inferiores a los anunciados inicialmente.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el jueves que se han alcanzado acuerdos con Camboya y Tailandia, sin dar detalles. Y Taiwán habla de "cierto consenso" con Washington.

- Brasil -

Estados Unidos confirmó el miércoles su castigo a Brasil, que por ahora no ha hecho un trato.

Es el país más afectado por las tarifas aduaneras, en parte en represalia por el juicio contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado después perder las elecciones presidenciales de 2022 frente al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

Los productos de la economía más grande de América Latina se verán sometidos a un gravamen del 50% a partir del 6 de agosto, con excepciones como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa o el arrabio, entre otros.

El impacto de los aranceles preocupa a los economistas. Los consideran un lastre para la inflación, que subió al 2,6% en junio, según el índice PCE publicado el jueves, y para el crecimiento de Estados Unidos, que se espera por debajo del 1% en el segundo semestre del año.

Como consecuencia la Reserva Federal (Fed) mantuvo sin cambios sus tasas, para gran consternación de Donald Trump.

El uso de los aranceles como medio de presión para alcanzar acuerdos comerciales favorables a Estados Unidos acabó en los tribunales.

Este jueves se celebra una vista en una corte de apelaciones de Washington para determinar si Trump se ha extralimitado en sus facultades constitucionales al imponer estos recargos.

En primera instancia un tribunal especializado suspendió los gravámenes, pero una corte de apelaciones los confirmó, a la espera de que el caso se examine a fondo.

No se espera una sentencia inmediata. La Casa Blanca ha advertido que apelará ante la Corte Suprema si es desfavorable.

M.Jelinek--TPP