The Prague Post - Guinea se prepara para explotar su tesoro de hierro

EUR -
AED 4.230601
AFN 76.029573
ALL 96.647068
AMD 440.708003
ANG 2.062001
AOA 1056.354856
ARS 1671.238774
AUD 1.768313
AWG 2.076422
AZN 1.96497
BAM 1.960527
BBD 2.319443
BDT 140.3797
BGN 1.9574
BHD 0.434339
BIF 3399.456399
BMD 1.151968
BND 1.505062
BOB 7.957394
BRL 6.176272
BSD 1.151602
BTN 102.201087
BWP 15.545889
BYN 3.92535
BYR 22578.565035
BZD 2.316145
CAD 1.623335
CDF 2558.519906
CHF 0.931366
CLF 0.027735
CLP 1088.059902
CNY 8.209785
CNH 8.206592
COP 4417.219777
CRC 578.106466
CUC 1.151968
CUP 30.527142
CVE 111.020848
CZK 24.352137
DJF 204.727412
DKK 7.46422
DOP 74.079155
DZD 150.739531
EGP 54.525042
ERN 17.279514
ETB 176.395038
FJD 2.625914
FKP 0.882872
GBP 0.880374
GEL 3.127575
GGP 0.882872
GHS 12.585192
GIP 0.882872
GMD 84.671438
GNF 10011.750625
GTQ 8.825279
GYD 240.937218
HKD 8.95603
HNL 30.366109
HRK 7.53375
HTG 150.80624
HUF 386.525395
IDR 19229.680014
ILS 3.753214
IMP 0.882872
INR 102.092096
IQD 1509.077561
IRR 48512.228772
ISK 146.979987
JEP 0.882872
JMD 185.417074
JOD 0.816805
JPY 176.978509
KES 148.834634
KGS 100.739392
KHR 4638.973177
KMF 493.041948
KPW 1036.809184
KRW 1665.647264
KWD 0.353758
KYD 0.959739
KZT 604.944385
LAK 25012.096188
LBP 103158.699125
LKR 350.889104
LRD 210.378072
LSL 20.020926
LTL 3.401461
LVL 0.696814
LYD 6.284041
MAD 10.71559
MDL 19.739109
MGA 5183.853871
MKD 61.669413
MMK 2418.031369
MNT 4129.839808
MOP 9.22358
MRU 44.062404
MUR 52.990345
MVR 17.746105
MWK 1999.815864
MXN 21.400989
MYR 4.818106
MZN 73.680075
NAD 20.021441
NGN 1660.238578
NIO 42.358248
NOK 11.717698
NPR 163.520827
NZD 2.033931
OMR 0.442944
PAB 1.151607
PEN 3.889622
PGK 4.856699
PHP 67.877965
PKR 323.530269
PLN 4.252799
PYG 8152.657543
QAR 4.194253
RON 5.083605
RSD 117.19082
RUB 93.717022
RWF 1670.353026
SAR 4.320404
SBD 9.473578
SCR 15.829158
SDG 691.7593
SEK 10.985952
SGD 1.503254
SHP 0.864274
SLE 26.720115
SLL 24156.184126
SOS 658.351682
SRD 44.417584
STD 23843.403586
STN 24.709705
SVC 10.076296
SYP 12737.185376
SZL 20.02063
THB 37.300415
TJS 10.663991
TMT 4.031887
TND 3.410052
TOP 2.698028
TRY 48.518531
TTD 7.804989
TWD 35.594072
TZS 2833.617991
UAH 48.457239
UGX 4021.784536
USD 1.151968
UYU 45.800433
UZS 13809.211531
VES 261.810269
VND 30313.451511
VUV 140.735244
WST 3.252327
XAF 657.559621
XAG 0.023612
XAU 0.000287
XCD 3.11325
XCG 2.075449
XDR 0.816457
XOF 657.204792
XPF 119.331742
YER 274.749262
ZAR 20.002034
ZMK 10369.092432
ZMW 25.79587
ZWL 370.933098
Guinea se prepara para explotar su tesoro de hierro
Guinea se prepara para explotar su tesoro de hierro / Foto: PATRICK MEINHARDT - AFP

Guinea se prepara para explotar su tesoro de hierro

A los pies de las montañas de Simandou en Guinea, miles de camiones, trabajadores y excavadoras han comenzado a devorar la piedra y su manto de vegetación tropical.

Tamaño del texto:

Un titánico proyecto minero promete catapultar a este país pobre del oeste de África al rango de los mayores exportadores de hierro del mundo, pero su impacto social y medioambiental suscita preocupación en la población.

En pocas semanas, Guinea exportará sus primeras cargas de mineral de hierro, varias décadas después del descubrimiento de estos yacimientos en el sureste del país.

"No hace mucho tiempo, todo esto era selva virgen", destaca Chris Aitchison, director general de SimFer, una de las empresas explotadoras del yacimiento.

Los socios del proyecto han invertido unos 20.000 millones de dólares para construir más de 650 kilómetros de vías férreas y un puerto para comunicar esta región, situada a cientos de kilómetros de las costas atlánticas.

- Desafío logístico -

Se trata de un desafío logístico considerable, a la altura de las ganancias previstas en estos yacimientos, que contienen miles de millones de toneladas de mineral de una calidad excepcional.

El precio del mineral de hierro, utilizado para fabricar acero, se ha disparado desde principios de la década del 2000, impulsado por la fiebre constructora china.

Desde que el gigante minero angloaustraliano Rio Tinto confirmó la existencia de las reservas a mediados de los años 1990, la historia de Simandou ha estado marcada por batallas judiciales, en medio de crisis políticas y casos de corrupción.

La junta militar del general Mamadi Doumbouya, que llegó al poder en 2021 tras un golpe de Estado, se enorgullece de haber dado el último impulso para que el proyecto finalmente se haga realidad.

De los cuatro yacimientos mineros de Simandou, dos serán explotados por el consorcio chinosingapurense Winning Consortium Simandou (WCS) y los otros dos por SimFer, una sociedad propiedad de Rio Tinto y del gigante chino Chinalco.

Un equipo de la AFP tuvo acceso a la mina SimFer, en el extremo sur de la cordillera de Simandou, unas semanas antes del inicio de la producción, previsto para el 11 de noviembre.

En las laderas del monte Ouéléba, que alcanza los 1.300 metros de altitud, las excavadoras han comenzado a devorar la montaña y ya se apilan montones de este mineral negro listos para ser exportados.

- Yacimiento gigantesco -

Miles de personas trabajan día y noche en este gigantesco yacimiento, que se extiende a lo largo de 55 kilómetros.

Todavía harán falta dos años y medio de trabajos para completar las infraestructuras y alcanzar el objetivo de un ritmo de producción anual de 60 millones de toneladas extraídas.

Una enorme cinta transportadora en construcción permitirá llevar el mineral hasta el pie de la montaña, desde donde se cargará en trenes hasta la costa.

Para limitar su impacto ambiental y social, Simfer asegura que formará durante los próximos tres años a 225 estudiantes de la región en oficios técnicos cualificados, que recoge en un banco de semillas muestras de la flora local para restaurarla y que rehabilita las tierras explotadas.

También dice haber gastado cientos de millones de dólares para trasladar sus actividades al flanco este de la montaña para preservar una población de chimpancés.

Sin embargo, un informe de la organización Advocates for Community Alternatives (ACA) mostró, con análisis que lo respaldan, que los suelos y los cursos de agua han sido contaminados cerca de los yacimientos de SimFer y Winning, del puerto y a lo largo del ferrocarril.

- Contaminación y amenaza -

La principal fuente de contaminación es la sedimentación en los cursos de agua cercanos a la tierra excavada por la construcción de la mina.

"Es un gran problema para nosotros", admite Chris Aitchison, de SimFer. "Estamos construyendo sistemas para contener los sedimentos", subraya.

A pocos kilómetros del bullicio del puerto, el pueblo de Touguiyiré, en la prefectura de Forécariah, ofrece un espectáculo muy diferente, lejos de las promesas de prosperidad económica.

En las orillas de las tranquilas aguas del río, una piragua regresa de la pesca. La captura es escasa. Algunas mujeres clasifican los pequeños peces, mientras que los hombres remiendan las redes.

Desde la llegada de los barcos dragadores, los peces han desaparecido y, con ellos, todo un modo de vida está amenazado.

"Antes, las piraguas regresaban con diez cubetas de pescado. Ahora solo traen dos", se lamenta Aissata Cissé, una vendedora de 54 años.

Los pescadores deben ahora aventurarse en alta mar, con canoas que no siempre son adecuadas. Según Bissiry Camara, un representante local, tres de ellos han muerto recientemente.

Antiguamente, este pequeño pueblo contaba con unas 60 piraguas y sus cerca de 3.000 habitantes vivían de la abundante pesca. Según los pescadores, solo tres barcos siguen funcionando.

- Esperanza económica -

Sin embargo, las autoridades prometen que la mina impulsará la economía del país.

El Estado, que posee el 15 % de las acciones de la línea ferroviaria de Simandou, cuenta con ella para abrir zonas enteras y desarrollar la agricultura en regiones muy fértiles.

"Va a surgir una nueva economía", promete a la AFP el primer ministro guineano, Amadou Oury Bah.

Hasta ahora, a pesar de la gran riqueza del subsuelo de Guinea, en particular con la bauxita que se utiliza para fabricar aluminio, la población apenas se beneficia de los ingresos de la industria minera.

"Ya ha habido otros proyectos mineros que han suscitado muchas esperanzas (...), pero con resultados muy limitados", recuerda Oumar Totiya Barry, director ejecutivo del independiente Observatorio Guineano de Minas y Metales.

El investigador duda, en particular, del potencial de Simandou para mejorar la conectividad, y destaca que su línea de ferrocarril "pasa muy lejos de todas las grandes ciudades de Guinea".

I.Horak--TPP