The Prague Post - La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa

EUR -
AED 4.226172
AFN 80.553491
ALL 97.527176
AMD 440.223676
ANG 2.059843
AOA 1055.248764
ARS 1703.437327
AUD 1.7615
AWG 2.071371
AZN 1.959547
BAM 1.954164
BBD 2.31737
BDT 140.432453
BGN 1.953875
BHD 0.433794
BIF 3383.239616
BMD 1.150762
BND 1.500044
BOB 7.979356
BRL 6.164057
BSD 1.150537
BTN 102.075342
BWP 15.448137
BYN 3.922417
BYR 22554.930772
BZD 2.314063
CAD 1.61846
CDF 2600.721323
CHF 0.930938
CLF 0.027545
CLP 1080.59974
CNY 8.253609
CNH 8.203332
COP 4437.912782
CRC 577.316767
CUC 1.150762
CUP 30.495187
CVE 110.583639
CZK 24.331017
DJF 204.513219
DKK 7.46559
DOP 73.93622
DZD 150.548393
EGP 54.321132
ERN 17.261427
ETB 175.634986
FJD 2.61781
FKP 0.874991
GBP 0.876938
GEL 3.129725
GGP 0.874991
GHS 12.572063
GIP 0.874991
GMD 84.601234
GNF 10000.119877
GTQ 8.817658
GYD 240.718511
HKD 8.943807
HNL 30.323184
HRK 7.528971
HTG 150.643906
HUF 387.277755
IDR 19186.996288
ILS 3.745798
IMP 0.874991
INR 102.099785
IQD 1507.497924
IRR 48461.460337
ISK 145.3869
JEP 0.874991
JMD 184.685412
JOD 0.815956
JPY 177.626407
KES 148.677059
KGS 100.632956
KHR 4620.308651
KMF 490.224611
KPW 1035.685474
KRW 1649.478345
KWD 0.353422
KYD 0.958797
KZT 604.440931
LAK 24902.485111
LBP 103050.716982
LKR 350.286798
LRD 211.107419
LSL 20.310677
LTL 3.3979
LVL 0.696084
LYD 6.277418
MAD 10.713377
MDL 19.582694
MGA 5161.166604
MKD 61.453269
MMK 2416.383607
MNT 4126.845207
MOP 9.212089
MRU 46.076823
MUR 52.878045
MVR 17.7275
MWK 1998.87338
MXN 21.286452
MYR 4.83262
MZN 73.591306
NAD 20.311058
NGN 1659.893989
NIO 42.290459
NOK 11.65854
NPR 163.324292
NZD 2.018969
OMR 0.442465
PAB 1.150737
PEN 3.885547
PGK 4.846981
PHP 67.572855
PKR 324.802715
PLN 4.253664
PYG 8165.165485
QAR 4.189808
RON 5.084984
RSD 117.182329
RUB 93.210854
RWF 1668.029192
SAR 4.315732
SBD 9.471451
SCR 17.28974
SDG 691.041399
SEK 10.92776
SGD 1.502826
SHP 0.863369
SLE 25.949962
SLL 24130.89848
SOS 657.685269
SRD 44.650129
STD 23818.445345
STN 24.741378
SVC 10.067573
SYP 12723.692881
SZL 20.311058
THB 37.422376
TJS 10.61968
TMT 4.039174
TND 3.330017
TOP 2.695204
TRY 48.416121
TTD 7.792477
TWD 35.579365
TZS 2830.430933
UAH 48.385799
UGX 4003.666194
USD 1.150762
UYU 45.861612
UZS 13797.63414
VES 257.404928
VND 30278.8438
VUV 139.965519
WST 3.221645
XAF 655.411247
XAG 0.024015
XAU 0.000288
XCD 3.109991
XCG 2.073664
XDR 0.815603
XOF 655.365696
XPF 119.331742
YER 274.514631
ZAR 19.942903
ZMK 10358.249468
ZMW 25.629658
ZWL 370.544822
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa / Foto: Giuseppe Cacace - AFP

La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa

Arabia Saudita, Rusia y otros seis miembros de la OPEP+ anunciaron el domingo que acordaron un aumento de sus cuotas de producción para diciembre, previo a una pausa para el primer trimestre de 2026.

Tamaño del texto:

"Los ocho países participantes decidieron incrementar la producción en 137.000 barriles por día" en diciembre respecto al nivel de producción requerido en noviembre, señaló la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.

Desde abril, Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Omán y Argelia han incrementado mensualmente sus objetivos de producción, sumando en total alrededor de 2,7 millones de barriles por día, en un intento por contrarrestar la creciente competencia, especialmente de los productores estadounidenses de petróleo de esquisto.

Este ritmo no se esperaba a comienzos del año por parte de la OPEP y sus aliados (OPEP+), que durante mucho tiempo combatieron la caída de precios reduciendo su oferta de crudo.

Sin embargo, "debido a la estacionalidad, los ocho países también decidieron suspender los aumentos de producción en enero, febrero y marzo de 2026", indicó la OPEP, sugiriendo que la demanda de petróleo no será lo suficientemente fuerte como para continuar con su estrategia de recuperación de cuota de mercado sin provocar una caída significativa de los precios del crudo.

- Riesgo de excedente -

Como en meses anteriores, el cártel justificó el aumento citando las "bajas reservas de petróleo".

Las reservas de crudo en Estados Unidos han registrado recientemente una fuerte caída, según la Agencia estadounidense de información energética, lo que ha permitido que el precio del barril de Brent -referencia global del crudo- se mantenga estable en torno a los 65 dólares.

Pero con el incremento de la oferta "se prevé que las reservas de petróleo se acumulen", advirtió Ole R. Hvalbye, analista de SEB. Esto explicaría la pausa anunciada en los aumentos de producción de la OPEP+ a partir de enero.

Los volúmenes de petróleo en el mar han aumentado significativamente desde septiembre, superando incluso los niveles alcanzados durante la pandemia de covid, y pronto serán trasladados a los depósitos.

Agregar demasiados barriles al mercado expone al grupo a una caída de precios que reduce sus beneficios.

Sin embargo, un aumento de cuotas de la OPEP+ de 137.000 barriles se traducirá en una producción real menor, de "60.000 o 70.000", lo que limitaría el impacto sobre los precios, explicó a AFP Emily Ashford, analista de Standard Chartered.

- Incertidumbre sobre las sanciones -

De cara al futuro, algunos países del grupo que han producido más petróleo del permitido por sus cuotas deberán reducir su producción para compensar ese exceso.

En el caso de Rusia, su capacidad de producción ya está al límite, por lo que no puede aumentar su oferta, explicó Ashford a AFP. Por ello, no le resulta favorable que la oferta mundial de petróleo crezca, ya que no podría beneficiarse de ese aumento.

La presión sobre el suministro de petróleo ruso se intensificó en octubre, cuando Estados Unidos anunció sanciones contra dos gigantes de su sector de hidrocarburos, Rosneft y Lukoil.

Los analistas aún debaten el impacto real de estas medidas, que dependerá en gran parte de la severidad con la que Washington aplique las sanciones secundarias a las instituciones financieras extranjeras que participen en transacciones con los dos productores.

"El mercado subestima la importancia de las sanciones estadounidenses", afirmó el jueves Patrick Pouyanné, director ejecutivo del gigante francés TotalEnergies, sugiriendo que una reducción significativa de la oferta rusa podría sostener los precios.

Sin embargo, muchos analistas se muestran cautelosos y responden que Rusia ha perfeccionado el arte de evadir las sanciones occidentales, y que Estados Unidos probablemente no tomará medidas contra las compras de China, principal importador de petróleo ruso, con quien acaba de firmar un acuerdo para reducir las tensiones comerciales.

X.Vanek--TPP