The Prague Post - OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon

EUR -
AED 4.227591
AFN 80.580401
ALL 97.560227
AMD 440.371249
ANG 2.060534
AOA 1055.602803
ARS 1703.979592
AUD 1.763346
AWG 2.072066
AZN 1.953663
BAM 1.95482
BBD 2.318148
BDT 140.479588
BGN 1.956802
BHD 0.434012
BIF 3384.375163
BMD 1.151148
BND 1.500548
BOB 7.982034
BRL 6.1652
BSD 1.150923
BTN 102.109602
BWP 15.453322
BYN 3.923733
BYR 22562.501088
BZD 2.31484
CAD 1.618969
CDF 2601.594136
CHF 0.931261
CLF 0.027555
CLP 1080.962621
CNY 8.197312
CNH 8.204853
COP 4439.344761
CRC 577.510537
CUC 1.151148
CUP 30.505422
CVE 110.624063
CZK 24.339831
DJF 204.581737
DKK 7.465506
DOP 73.961514
DZD 150.335965
EGP 54.331075
ERN 17.26722
ETB 175.693937
FJD 2.621107
FKP 0.875284
GBP 0.876887
GEL 3.131109
GGP 0.875284
GHS 12.57632
GIP 0.875284
GMD 84.626709
GNF 10003.476349
GTQ 8.820617
GYD 240.799305
HKD 8.948185
HNL 30.332555
HRK 7.534953
HTG 150.694468
HUF 387.182915
IDR 19257.555138
ILS 3.751704
IMP 0.875284
INR 102.159148
IQD 1508.003899
IRR 48477.718985
ISK 145.401727
JEP 0.875284
JMD 184.7474
JOD 0.816166
JPY 177.443137
KES 148.723183
KGS 100.666758
KHR 4621.859319
KMF 490.388801
KPW 1036.03309
KRW 1656.893978
KWD 0.353563
KYD 0.959119
KZT 604.643805
LAK 24910.843493
LBP 103060.701727
LKR 350.404368
LRD 211.178423
LSL 20.317542
LTL 3.399041
LVL 0.696318
LYD 6.279481
MAD 10.716843
MDL 19.589266
MGA 5162.89937
MKD 61.473895
MMK 2417.19464
MNT 4128.230337
MOP 9.215181
MRU 46.092088
MUR 52.895422
MVR 17.733455
MWK 1999.54453
MXN 21.310472
MYR 4.839428
MZN 73.615755
NAD 20.31738
NGN 1660.243696
NIO 42.304313
NOK 11.680394
NPR 163.37911
NZD 2.022234
OMR 0.442625
PAB 1.151123
PEN 3.887426
PGK 4.848671
PHP 67.575261
PKR 324.911832
PLN 4.255381
PYG 8167.906033
QAR 4.191215
RON 5.085546
RSD 117.211063
RUB 93.242979
RWF 1668.589047
SAR 4.317218
SBD 9.47463
SCR 17.296571
SDG 691.262111
SEK 10.931705
SGD 1.502622
SHP 0.863659
SLE 25.957998
SLL 24138.997753
SOS 657.875279
SRD 44.665121
STD 23826.439746
STN 24.749682
SVC 10.070952
SYP 12727.96345
SZL 20.317488
THB 37.424005
TJS 10.623245
TMT 4.04053
TND 3.331134
TOP 2.696108
TRY 48.43363
TTD 7.795093
TWD 35.574498
TZS 2831.38087
UAH 48.40204
UGX 4005.009981
USD 1.151148
UYU 45.877005
UZS 13802.26478
VES 257.49132
VND 30303.971487
VUV 140.012497
WST 3.222726
XAF 655.631228
XAG 0.024109
XAU 0.000289
XCD 3.111035
XCG 2.07436
XDR 0.815877
XOF 655.583412
XPF 119.331742
YER 274.606617
ZAR 19.97058
ZMK 10361.711823
ZMW 25.638261
ZWL 370.669191
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon / Foto: Benjamin Legendre - AFP

OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon

La empresa estadounidense OpenAI anunció el lunes un acuerdo de 38.000 millones de dólares con AWS, la división de computación en la nube de Amazon, para adquirir capacidad de desarrollo adicional para su plataforma de inteligencia artificial (IA).

Tamaño del texto:

La startup creadora del ChatGPT continúa así su ambiciosa campaña de adquisición de potencia informática y almacenamiento, tanto de proveedores de la nube como AWS, como de fabricantes de chips, para asegurarse de no quedar rezagada en la carrera por la IA.

OpenAI aspira a ser el primer actor del sector en desarrollar un modelo de IA general, o IAG, que iguale el conjunto de las capacidades intelectuales humanas.

"Desarrollar la IA más avanzada requiere capacidades de cálculo muy grandes y fiables", explicó el director de OpenAI, Sam Altman, citado en el comunicado. "Nuestra asociación con AWS refuerza el ecosistema que apoyará esta nueva fase y hará que la IA avanzada sea accesible para todos".

La semana pasada, Altman reveló que OpenAI había asumido compromisos por 1,4 billones de dólares con proveedores de servicios en la nube y de la industria de semiconductores.

Estos contratos requerirán 30 gigavatios (GW) de electricidad, lo que equivale a más del 2% de la capacidad total instalada en Estados Unidos a finales de 2023, según cifras de la EIA, la agencia estadounidense de información energética.

Una parte de los inversores muestra cada vez más su cautela ante el frenesí de compras de OpenAI, cuyos ingresos proyectados rondan los 13.000 millones de dólares este año pero se estima que no será rentable antes de 2029, según admitió el propio Altman.

Consultado sobre el tema en un episodio del podcast "BG2 Pod" divulgado el viernes, Altman mostró señales de irritación y respondió que OpenAI generará "mucho más" ingresos que esa estimación.

El acuerdo con AWS fue el primero desde que OpenAI formalizó su nueva estructura, en la que la empresa tiene más libertad para alejarse de sus orígenes sin fines de lucro y generar beneficios para sus inversores.

- Nvidia sigue líder -

En virtud del convenio de siete años con AWZ, OpenAI tiene disponibilidad adicional inmediata en la nube, con un despliegue completo antes de finales de 2026.

Las infraestructuras de nube que AWS pondrá al servicio de la empresa californiana se basarán principalmente en procesadores del gigante Nvidia, los GPU (graphics processing unit), considerados los más avanzados del mercado.

No solo se utilizarán para trabajos en los nuevos modelos de OpenAI, sino también para operar el ChatGPT y gestionar las solicitudes de los más de 800 millones de usuarios semanales de la interfaz, precisó la empresa californiana.

La noticia impulsó la cotización de Amazon, que hacia las 16H39 GMT subía cerca de un 4,9% en la Bolsa de Nueva York.

Nvidia también estaba al alza (+2,68%), impulsada tanto por el acuerdo entre OpenAI y Amazon como por otro anuncio, el de Microsoft, que alquilará chips y servidores adicionales al proveedor de nube IREN, por un total de 9.700 millones de dólares.

OpenAI opta por los chips de Nvidia, en lugar de los desarrollados por AWS, los Trainium, que han alcanzado, según los especialistas, niveles de rendimiento ahora cercanos a los GPU del líder mundial del sector.

Socio privilegiado de OpenAI, del cual controla el 27% del capital tras haber invertido más de 13.000 millones de dólares, Microsoft ha aceptado desde hace varios meses la idea de que la startup de San Francisco busque capacidades de nube en otros lugares.

El pedido realizado a IREN muestra además que Microsoft, aunque también es proveedor servicios en la nube, ya no puede satisfacer toda la demanda de sus clientes en cuanto a almacenamiento y procesamiento de datos.

La asociación anunciada con AWS se basa en la colaboración existente entre las dos empresas, con los modelos más abiertos de OpenAI ya disponibles en los servidores de Amazon.

D.Dvorak--TPP