The Prague Post - Glaciares del sur de Chile, "termómetro" de los efectos del cambio climático

EUR -
AED 4.309924
AFN 79.974243
ALL 96.943022
AMD 448.467719
ANG 2.101155
AOA 1076.160019
ARS 1701.464628
AUD 1.778669
AWG 2.112418
AZN 1.99972
BAM 1.955659
BBD 2.36313
BDT 142.789722
BGN 1.955659
BHD 0.441168
BIF 3501.547958
BMD 1.173566
BND 1.505192
BOB 8.107416
BRL 6.274356
BSD 1.173316
BTN 103.49655
BWP 15.629875
BYN 3.974114
BYR 23001.884322
BZD 2.35973
CAD 1.625799
CDF 3327.058693
CHF 0.935026
CLF 0.028454
CLP 1116.249652
CNY 8.361307
CNH 8.360974
COP 4566.871276
CRC 591.057456
CUC 1.173566
CUP 31.099486
CVE 110.257064
CZK 24.324263
DJF 208.934961
DKK 7.46464
DOP 74.384646
DZD 151.793074
EGP 56.346944
ERN 17.603483
ETB 168.466974
FJD 2.627266
FKP 0.866426
GBP 0.865685
GEL 3.15735
GGP 0.866426
GHS 14.31397
GIP 0.866426
GMD 83.914454
GNF 10176.267511
GTQ 8.995353
GYD 245.472331
HKD 9.128233
HNL 30.739787
HRK 7.534765
HTG 153.528949
HUF 390.89166
IDR 19255.745805
ILS 3.914974
IMP 0.866426
INR 103.599436
IQD 1537.08936
IRR 49377.769947
ISK 143.234125
JEP 0.866426
JMD 188.216452
JOD 0.832104
JPY 173.328633
KES 151.589089
KGS 102.628756
KHR 4702.661502
KMF 492.315191
KPW 1056.153297
KRW 1634.812435
KWD 0.358372
KYD 0.97783
KZT 634.444333
LAK 25441.168742
LBP 105070.437021
LKR 354.014518
LRD 208.265009
LSL 20.363334
LTL 3.465234
LVL 0.709879
LYD 6.335544
MAD 10.566139
MDL 19.488597
MGA 5199.62573
MKD 61.535571
MMK 2463.819115
MNT 4223.953258
MOP 9.405523
MRU 46.838629
MUR 53.374204
MVR 17.967732
MWK 2034.45356
MXN 21.64067
MYR 4.934889
MZN 75.003016
NAD 20.363334
NGN 1763.051862
NIO 43.176892
NOK 11.571478
NPR 165.594081
NZD 1.974536
OMR 0.449868
PAB 1.173316
PEN 4.089006
PGK 4.972642
PHP 67.093181
PKR 333.121922
PLN 4.257298
PYG 8384.39649
QAR 4.283192
RON 5.066327
RSD 117.131569
RUB 97.762963
RWF 1700.177621
SAR 4.402641
SBD 9.631311
SCR 16.690799
SDG 705.903978
SEK 10.93388
SGD 1.507332
SHP 0.922238
SLE 27.432139
SLL 24609.086612
SOS 670.551734
SRD 46.209187
STD 24290.436982
STN 24.498237
SVC 10.266261
SYP 15258.141087
SZL 20.343536
THB 37.214196
TJS 11.040905
TMT 4.119215
TND 3.415554
TOP 2.748612
TRY 48.49936
TTD 7.977426
TWD 35.558923
TZS 2886.392237
UAH 48.371218
UGX 4123.703175
USD 1.173566
UYU 46.996617
UZS 14604.948735
VES 186.280467
VND 30964.526421
VUV 139.400507
WST 3.142011
XAF 655.909788
XAG 0.027822
XAU 0.000322
XCD 3.17162
XCG 2.114648
XDR 0.815741
XOF 655.909788
XPF 119.331742
YER 281.128048
ZAR 20.406087
ZMK 10563.502225
ZMW 27.836996
ZWL 377.887621
Glaciares del sur de Chile, "termómetro" de los efectos del cambio climático
Glaciares del sur de Chile, "termómetro" de los efectos del cambio climático

Glaciares del sur de Chile, "termómetro" de los efectos del cambio climático

Un crujido recorre el frente del glaciar San Rafael y un témpano del tamaño de un edificio de 10 pisos cae a la laguna. En el sur de Chile, los glaciares son un "indicador por excelencia" del efecto del cambio climático global.

Tamaño del texto:

Cientos de témpanos flotan a la deriva en la laguna San Rafael, cuya superficie es una muestra visible del incremento desmesurado del deshielo de los 39 glaciares que emanan del Campo de Hielo Norte, en la región austral de Aysén. Junto al Campo de Hielo Sur, conforman la tercera masa de hielo más grande del mundo, solamente por detrás la Antártida y Groenlandia.

Los 3.500 km2 de superficie helada de Campo de Hielo Norte, sumados a los 11.000 km2 de Campo de Hielo Sur, representan el 63% de la superficie glaciar de Chile.

Hace 150 años la lengua del glaciar andino San Rafael se extendía en forma de hongo cubriendo dos tercios de la laguna, pero ahora el frente que se desprende (la pared del glaciar), retrocedió 11 km hacia el interior del valle y ya no aparece en el lago.

Este es un fenómeno que también ocurre prácticamente en la totalidad de los 26.000 glaciares del país -solo dos crecieron-, explica Alexis Segovia, de 42 años, glaciólogo de la Unidad de Glaciología y Nieve de la Dirección General de Aguas (DGA) de Chile.

"Los glaciares son un indicador por excelencia de cambio climático porque es hielo y reacciona a mayores temperaturas", dice el experto. Además estas superficies "devuelven mucha radiación de la que llega a la Tierra" y si se siguen reduciendo el planeta "se va a calentar más rápido".

- "No hay vuelta atrás" -

En el lado opuesto de Campo de Hielo Norte, el glaciar Exploradores se encoje sin remedio, explica a la AFP Andrea Carretta, un italiano de 45 años que desde hace cinco es guardaparque en este paraje.

"Va a peor todos los días porque el glaciar está retrocediendo y en el verano está perdiendo 13 centímetros al día de hielo. En invierno está perdiendo entre 2 y 3 centímetros", explica.

"No hay vuelta atrás", lamenta ante la enorme extensión de hielo -de 5 km de ancho y 22 km de largo- y que día a día amplía su morrena, esa suerte de cadáver del glaciar que es una zona empedrada tras el retroceso.

Su hielo se derrite a marcha forzada. Los glaciares "son un termómetro, instrumentos donde nosotros nos vamos a dar cuenta al poco tiempo de los efectos del cambio climático", afirma Carretta.

Los guardaparques perforan el hielo e introducen balizas de más de 10 metros de profundidad. Con el paso de los meses aparecen caídas, lo que según científicos demuestra el efecto que derrite la superficie.

- Peligro por 'GLOF' -

El deshielo de un glaciar es un fenómeno natural que el cambio climático ha acelerado de manera "significativa", señala a la AFP Jorge O'Kuinghttons, de 45 años, jefe de la Unidad Regional de Glaciología de la DGA.

Las menores precipitaciones y el incremento de la temperatura derivado del cambio climático llevan a que el hielo de las zonas laterales del glaciar se derrita. Debido a ello, se forman lagos que aumentan en número y volumen con el paso del tiempo.

Al estar embalsadas por hielo esas lagunas terminan por descargarse de forma abrupta generando una inmensa riada llamada 'inundación por desborde de lago glaciar' ('GLOF', por sus siglas en inglés), explica el científico.

"Aguas abajo vive gente, hay infraestructura pública, por lo tanto descargas abruptas de esto hacen que se genere un fenómeno hidrológico extremo", indica O'Kuinghttons, quien agrega que "se están inundando sectores que antes no se inundaban".

A comienzos de 2010 un 'GLOF' generado en el glaciar Exploradores desató un desborde de agua que provocó una inundación de 10 metros de altura y si bien no dejó víctimas, acabó anegando viviendas, campos de cultivo y de ganadería. En Perú en la década de 1950 un fenómeno similar ocurrido en el glaciar Blanco dejó aproximadamente 5.000 fallecidos.

- Aguas abajo -

En el desagüe del lago General Carrera, el segundo más grande de América del Sur y compartido con Argentina, Santos Catalán, un pequeño ganadero de 60 años, navega a diario en un bote de madera por las mansas aguas de un fiordo dominado por el glaciar Cordón Contreras para poder ganar dinero extra con el transporte turístico.

Catalán, quien cría vacas y ovejas, es testigo directo de los cambios de este paraje alimentado por el deshielo glaciar de Campo de Hielo Norte: con el tiempo ha visto cómo se reduce el color blanco del paisaje por el que navega. "Esto ha cambiado mucho. Hace 15 o 20 años empezó a nevar muy poco y cada vez se está derritiendo más porque el calor que hay es muy fuerte", dice mientras domina el timón de la embarcación.

Y él vive este cambio progresivo en carne propia.

C.Novotny--TPP