The Prague Post - Un centenar de países buscan un "histórico" acuerdo mundial sobre el plástico

EUR -
AED 4.309924
AFN 79.974243
ALL 96.943022
AMD 448.467719
ANG 2.101155
AOA 1076.160019
ARS 1701.464628
AUD 1.778669
AWG 2.112418
AZN 1.99972
BAM 1.955659
BBD 2.36313
BDT 142.789722
BGN 1.955659
BHD 0.441168
BIF 3501.547958
BMD 1.173566
BND 1.505192
BOB 8.107416
BRL 6.274356
BSD 1.173316
BTN 103.49655
BWP 15.629875
BYN 3.974114
BYR 23001.884322
BZD 2.35973
CAD 1.625799
CDF 3327.058693
CHF 0.935026
CLF 0.028454
CLP 1116.249652
CNY 8.361307
CNH 8.360974
COP 4566.871276
CRC 591.057456
CUC 1.173566
CUP 31.099486
CVE 110.257064
CZK 24.324263
DJF 208.934961
DKK 7.46464
DOP 74.384646
DZD 151.793074
EGP 56.346944
ERN 17.603483
ETB 168.466974
FJD 2.627266
FKP 0.866426
GBP 0.865685
GEL 3.15735
GGP 0.866426
GHS 14.31397
GIP 0.866426
GMD 83.914454
GNF 10176.267511
GTQ 8.995353
GYD 245.472331
HKD 9.128233
HNL 30.739787
HRK 7.534765
HTG 153.528949
HUF 390.89166
IDR 19255.745805
ILS 3.914974
IMP 0.866426
INR 103.599436
IQD 1537.08936
IRR 49377.769947
ISK 143.234125
JEP 0.866426
JMD 188.216452
JOD 0.832104
JPY 173.328633
KES 151.589089
KGS 102.628756
KHR 4702.661502
KMF 492.315191
KPW 1056.153297
KRW 1634.812435
KWD 0.358372
KYD 0.97783
KZT 634.444333
LAK 25441.168742
LBP 105070.437021
LKR 354.014518
LRD 208.265009
LSL 20.363334
LTL 3.465234
LVL 0.709879
LYD 6.335544
MAD 10.566139
MDL 19.488597
MGA 5199.62573
MKD 61.535571
MMK 2463.819115
MNT 4223.953258
MOP 9.405523
MRU 46.838629
MUR 53.374204
MVR 17.967732
MWK 2034.45356
MXN 21.64067
MYR 4.934889
MZN 75.003016
NAD 20.363334
NGN 1763.051862
NIO 43.176892
NOK 11.571478
NPR 165.594081
NZD 1.974536
OMR 0.449868
PAB 1.173316
PEN 4.089006
PGK 4.972642
PHP 67.093181
PKR 333.121922
PLN 4.257298
PYG 8384.39649
QAR 4.283192
RON 5.066327
RSD 117.131569
RUB 97.762963
RWF 1700.177621
SAR 4.402641
SBD 9.631311
SCR 16.690799
SDG 705.903978
SEK 10.93388
SGD 1.507332
SHP 0.922238
SLE 27.432139
SLL 24609.086612
SOS 670.551734
SRD 46.209187
STD 24290.436982
STN 24.498237
SVC 10.266261
SYP 15258.141087
SZL 20.343536
THB 37.214196
TJS 11.040905
TMT 4.119215
TND 3.415554
TOP 2.748612
TRY 48.49936
TTD 7.977426
TWD 35.558923
TZS 2886.392237
UAH 48.371218
UGX 4123.703175
USD 1.173566
UYU 46.996617
UZS 14604.948735
VES 186.280467
VND 30964.526421
VUV 139.400507
WST 3.142011
XAF 655.909788
XAG 0.027822
XAU 0.000322
XCD 3.17162
XCG 2.114648
XDR 0.815741
XOF 655.909788
XPF 119.331742
YER 281.128048
ZAR 20.406087
ZMK 10563.502225
ZMW 27.836996
ZWL 377.887621
Un centenar de países buscan un "histórico" acuerdo mundial sobre el plástico
Un centenar de países buscan un "histórico" acuerdo mundial sobre el plástico

Un centenar de países buscan un "histórico" acuerdo mundial sobre el plástico

Más de 100 países se reunirán a partir del lunes en Kenia para dar los primeros pasos hacia un "histórico" tratado internacional que haga frente a la crisis del plástico que golpea al planeta.

Tamaño del texto:

La contaminación por plástico se extiende desde residuos en los hielos del Ártico, a trozos que lastiman los vientres de las ballenas y también afecta la atmósfera de la Tierra, lo que aumenta la presión sobre los gobiernos para tomar una acción conjunta contra esta plaga.

Los negociadores están elaborando un marco para un tratado sobre el plástico que sea vinculante y que los diplomáticos involucrados afirman que constituye el pacto medioambiental más ambicioso desde el Acuerdo de París sobre el Clima de 2015.

"Este es un momento histórico, es algo para los libros de historia", dijo esta semana a la AFP Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Cuál será el verdadero alcance de este tratado todavía queda por definir, ya que hay varias propuestas en desarrollo que compiten en la Cumbre de la ONU para el Medio Ambiente (ANUE) que comienza el lunes en Nairobi.

En el proceso, varios líderes mundiales, ministros de Medioambiente se reunirán en persona y también en citas virtuales para comenzar el periplo con el nombramiento de un comité de negociación para afinar los detalles de las políticas para los próximos dos años.

Pero más 50 países, incluyendo además a científicos, empresarios y grupos ecologistas, han efectuado llamados para endurecer las regulaciones de la industria y reducir el torrente de plástico que llega al medioambiente.

Una posibilidad es limitar la producción de nuevos plásticos, que son hechos a partir de petróleo y de gas, y cuya elaboración podría duplicarse para 2024. También se contempla rediseñar los productos para que sean más fáciles de reciclar y eliminar de forma progresiva los artículos de un solo uso.

- Un tratado "con dientes" -

Muchos países, incluyendo los mayores productores de plástico como Estados Unidos y China, han expresado un apoyo general para un tratado, sin respaldar ninguna medida específica.

Sin embargo, existe un amplio consenso de que los países no pueden arreglar el problema solos y de que es necesaria una respuesta global coordinada.

Desde 1950, la tasa de producción de plástico ha crecido más que la de cualquier otro material, superando ampliamente los esfuerzos hechos en cada país para mantener el medioambiente libre de contaminación.

Hoy, cada año se producen aproximadamente 300 millones de toneladas de basura compuesta de plástico, lo que equivale al peso de toda la humanidad junta.

Menos de un 10% es reciclado y la gran mayoría termina en vertederos o en los océanos.

Según algunas estimaciones, cada minuto se vierte en el mar el equivalente a un camión basurero lleno de plástico, lo que envenena la vida marina y ensucia las costas de todo el mundo.

Además partículas microscópicas entran en la cadena alimentaria, con lo que eventualmente afectan también a la dieta de los humanos.

"Esto no es algo que quede en una frontera. Como lo sabemos bien con el plástico en el océano (...) tu basura se convierte en mi basura y mi basura se convierte en la tuya", afirmó Andersen.

En octubre, grandes empresas incluyendo Coca-Cola y Unilever afirmaron que un tratado sobre el plástico con objetivos vinculantes es "crucial para establecer un nueva norma acciones que los países cumplan".

Los grupos medioambientales siguen siendo cautos y quieren que se incluyen objetivos concretos y métodos para asegurar que sean cumplidos.

"Estamos buscando algo que sea vinculante desde un punto de vista legal y que tengan consecuencias y no solo un tratado que la gente pueda firmar (...) pero que no tenga dientes para responder", dijo Erastus Ooko de Greenpeace África.

- "Listos para el cambio -

Algunos de los grandes fabricantes de plástico también han expresado su apoyo a la idea de un tratado, pero afirman que prohibir algunos materiales crearía perturbaciones en la cadena de suministros y dificultaría un avance en el reciclaje.

Los grupos ambientalistas han advertido que las grandes corporaciones que fabrican plástico van a intentar alejar las negociaciones de compromisos firmes para que las empresas produzcan menos plástico.

Dos de las propuestas del tratado adoptan un enfoque denominado "de la fuente al mar", que no solo se preocupa los residuos en los océanos y vertederos, pero también de la contaminación que provoca la fabricación de plástico a partir de los combustibles fósiles.

Estas propuestas - una impulsada por Ruanda y Perú y otra planteada por Japón, tienen un amplio apoyo y están siendo realaboradas para fusionarlas, afirman fuentes cercanas a las discusiones en Nairobi.

Una tercera vía propuesta por India -- que aboga por medidas que sean voluntarias -- no cuenta con un amplio margen de apoyo.

"Creo que el mundo está listo para un cambio en la forma en la que nos relacionamos con el plástico", afirmó Marco Lambertini, director general de WWF.

Q.Fiala--TPP