The Prague Post - Principal fuente de agua para zona más poblada de Uruguay casi agotada por sequía

EUR -
AED 4.297559
AFN 80.734368
ALL 98.051635
AMD 448.791545
ANG 2.09417
AOA 1072.953765
ARS 1537.178319
AUD 1.786638
AWG 2.10788
AZN 1.988854
BAM 1.954354
BBD 2.363881
BDT 142.254761
BGN 1.956466
BHD 0.441143
BIF 3457.555049
BMD 1.170069
BND 1.498547
BOB 8.090084
BRL 6.31065
BSD 1.170799
BTN 102.382133
BWP 15.625107
BYN 3.87122
BYR 22933.360054
BZD 2.35178
CAD 1.610004
CDF 3381.500842
CHF 0.942721
CLF 0.028414
CLP 1114.65525
CNY 8.394721
CNH 8.393739
COP 4701.338811
CRC 592.144223
CUC 1.170069
CUP 31.006839
CVE 110.630238
CZK 24.449788
DJF 207.944278
DKK 7.46305
DOP 72.134641
DZD 151.584151
EGP 56.515403
ERN 17.551041
ETB 164.079749
FJD 2.631193
FKP 0.862132
GBP 0.861703
GEL 3.153338
GGP 0.862132
GHS 12.315008
GIP 0.862132
GMD 84.834297
GNF 10150.352233
GTQ 8.980088
GYD 244.940421
HKD 9.182008
HNL 30.831486
HRK 7.534426
HTG 153.252041
HUF 395.204392
IDR 18828.756632
ILS 3.96846
IMP 0.862132
INR 102.355311
IQD 1532.790902
IRR 49289.17286
ISK 143.204536
JEP 0.862132
JMD 187.631192
JOD 0.829569
JPY 171.347893
KES 151.522601
KGS 102.205205
KHR 4688.467897
KMF 492.010765
KPW 1053.043878
KRW 1618.264487
KWD 0.357304
KYD 0.975657
KZT 630.049278
LAK 25273.499167
LBP 104558.222485
LKR 352.259401
LRD 235.771515
LSL 20.499159
LTL 3.454911
LVL 0.707764
LYD 6.347646
MAD 10.526525
MDL 19.546122
MGA 5195.108236
MKD 61.512362
MMK 2456.293033
MNT 4199.195156
MOP 9.466112
MRU 46.732335
MUR 53.085661
MVR 18.017573
MWK 2031.825531
MXN 21.815706
MYR 4.911363
MZN 74.837848
NAD 20.499524
NGN 1794.16039
NIO 43.000124
NOK 11.926465
NPR 163.811214
NZD 1.960592
OMR 0.449894
PAB 1.170744
PEN 4.143162
PGK 4.854036
PHP 66.286788
PKR 330.486051
PLN 4.253893
PYG 8769.512373
QAR 4.259634
RON 5.062654
RSD 117.189449
RUB 92.966023
RWF 1689.5802
SAR 4.390467
SBD 9.622385
SCR 17.252244
SDG 702.632642
SEK 11.176382
SGD 1.497461
SHP 0.919491
SLE 27.147913
SLL 24535.767709
SOS 668.705938
SRD 43.934933
STD 24218.074023
STN 24.922478
SVC 10.244421
SYP 15212.353716
SZL 20.500172
THB 37.810816
TJS 10.91715
TMT 4.106944
TND 3.358687
TOP 2.74042
TRY 47.719526
TTD 7.95088
TWD 35.075752
TZS 3048.030354
UAH 48.611038
UGX 4165.793563
USD 1.170069
UYU 46.885315
UZS 14655.119046
VES 156.033435
VND 30748.253513
VUV 139.713402
WST 3.110214
XAF 655.483282
XAG 0.030395
XAU 0.000348
XCD 3.162171
XCG 2.110057
XDR 0.821783
XOF 654.650064
XPF 119.331742
YER 281.138422
ZAR 20.520735
ZMK 10532.031068
ZMW 26.957288
ZWL 376.761866
Principal fuente de agua para zona más poblada de Uruguay casi agotada por sequía
Principal fuente de agua para zona más poblada de Uruguay casi agotada por sequía / Foto: Eitan ABRAMOVICH - AFP

Principal fuente de agua para zona más poblada de Uruguay casi agotada por sequía

"¡Qué agonía tiene el lago!", exclama Gustavo Aguiar, al contemplar el reducido caudal de la represa de Paso Severino, la principal fuente de agua dulce para la zona más poblada de Uruguay, que según las autoridades pronto podría no tener "agua bebible".

Tamaño del texto:

En este soleado y frío día invernal, muchas personas se acercan a observar el estado del embalse sobre el río Santa Lucía Chico, ubicado a unos 90 km al norte de Montevideo y que abastece a la capital y alrededores, donde viven unos 1,8 millones de personas.

"Se está resistiendo a secarse, pero la lluvia sigue sin llegar...", añade a la AFP Aguiar, un vecino de la zona, mientras señala lo que "era un enorme espejo de agua".

La aguda sequía que azota a Uruguay desde hace más de tres años ha llevado a niveles históricamente bajos las reservas de Paso Severino: al 28 de junio quedaban solamente 1.652.547 m3, el 2,4% de su capacidad total.

El agua represada no sólo ya no escurre sobre el gris hormigón del vertedero, sino que está varios metros por debajo. Y el caudal controlado que fluye hacia la usina potabilizadora, situada 35 km río abajo, apenas salpica las rocas enfrente.

Una placa recuerda la fecha de inauguración de la represa: 30 de octubre de 1987. Fue entonces que se anegaron los terrenos aledaños. Hoy el descenso de las aguas es tan pronunciado que aparecieron puentes sumergidos desde más de tres décadas.

- "Asusta" -

A sus 60 años, José Luis Deniz se acuerda muy bien de cuando cruzaba el Viejo Puente Severino en bicicleta. "Desapareció con el embalse, quedó literalmente cubierto", cuenta.

El esqueleto oxidado reapareció en medio de un paisaje apocalíptico. Donde antes había agua ahora hay barro agrietado. Los caracoles blancos incrustados en el lodo seco brillan bajo el sol del mediodía.

"Es imponente", dice Rebeca Imbert, de 18 años, nacida y criada muy cerca de allí. Acaba de llegar en moto con dos primos, decididos a ver con sus propios ojos lo que sus padres les habían contado.

Raúl Damiano tiene 53 años y muchos recuerdos del lago. "Yo venía siempre a pescar y realmente verlo a sí impresiona por la cantidad de agua que falta", dice.

El embalse de Paso Severino tenía una superficie de 1.487 hectáreas cuando la represa funcionaba por encima de su cota de 36 metros, según datos de Obras Sanitarias del Estado (OSE), la empresa estatal que suministra agua potable en Uruguay.

Hubo sequías antes, pero ninguna como esta, asegura Julio Sánchez, un productor rural retirado de 78 años, que integra un grupo de historiadores locales.

"Hoy pasé por Canelón Grande y realmente eso asusta", dice sobre un embalse cercano que aportaba agua para Montevideo y que se agotó en marzo. "Toda la sociedad tiene que tomar conciencia de que estamos ante un problema tremendo".

- "No bebible" -

Para paliar la falta de precipitaciones, OSE ha estado mezclando desde hace dos meses el agua de Paso Severino con otra de cursos cercanos al Río de la Plata, más salobre por provenir del estuario.

Esto obligó a un aumento temporal de los niveles máximos de cloruro y sodio permitidos para el agua de OSE, vigente hasta el 20 de julio. Según el último informe diario, en una línea de bombeo del área metropolitana esos niveles estaban por encima de lo autorizado.

El presidente Luis Lacalle Pou, que hace diez días decretó la emergencia hídrica para facilitar la toma de medidas, remarcó el jueves que no existe una solución inmediata.

"Estamos tratando de manejar lo mejor posible las reservas que tenemos y haciendo una obra que va a llevar 30 días", declaró a periodistas, en alusión al proyectado embalse sobre el río San José.

"Si no llueve, va a haber un lapso en el cual el agua no sea bebible", subrayó, aunque aclaró que el agua de OSE podrá usarse para "lavar", "bañarse" y "saneamiento".

Lacalle Pou dijo que el agua para beber representa el 5% del total de agua que se consume en un hogar promedio. Y aseguró que casi un tercio de los afectados tendrán agua embotellada "gratis", en tanto los otros tercios, la tendrán "sin impuestos".

El jueves, el gobierno anunció que desde la semana que viene más de 500.000 personas que residen en el área metropolitana recibirán dinero para comprar dos litros de agua embotellada por día. La exoneración de impuestos al agua embotellada fue aprobada por el Parlamento el 21 de junio.

Y.Havel--TPP