The Prague Post - Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos

EUR -
AED 4.244287
AFN 76.314525
ALL 96.62239
AMD 442.576155
ANG 2.068673
AOA 1059.772562
ARS 1558.447776
AUD 1.774729
AWG 2.080251
AZN 1.959599
BAM 1.952606
BBD 2.3293
BDT 140.799718
BGN 1.953702
BHD 0.435742
BIF 3408.011361
BMD 1.155695
BND 1.501412
BOB 8.019883
BRL 6.316681
BSD 1.156513
BTN 102.480833
BWP 15.476754
BYN 3.934482
BYR 22651.618666
BZD 2.325906
CAD 1.622867
CDF 2756.332563
CHF 0.930236
CLF 0.028194
CLP 1106.057744
CNY 8.22248
CNH 8.251447
COP 4539.275892
CRC 581.943181
CUC 1.155695
CUP 30.625913
CVE 110.084953
CZK 24.322117
DJF 205.389814
DKK 7.466811
DOP 72.720435
DZD 150.57773
EGP 55.122594
ERN 17.335422
ETB 169.717154
FJD 2.629033
FKP 0.863771
GBP 0.867181
GEL 3.132379
GGP 0.863771
GHS 13.819398
GIP 0.863771
GMD 83.210175
GNF 10035.543181
GTQ 8.858512
GYD 241.954277
HKD 8.990566
HNL 30.373061
HRK 7.529813
HTG 151.321854
HUF 391.853361
IDR 19132.527909
ILS 3.801426
IMP 0.863771
INR 102.470318
IQD 1515.009053
IRR 48611.434635
ISK 141.596066
JEP 0.863771
JMD 185.854422
JOD 0.819385
JPY 176.262533
KES 149.350647
KGS 101.065902
KHR 4649.375706
KMF 491.170161
KPW 1040.118205
KRW 1649.014402
KWD 0.354729
KYD 0.963715
KZT 621.328424
LAK 25101.055144
LBP 103562.46884
LKR 349.919212
LRD 211.634781
LSL 20.025035
LTL 3.412466
LVL 0.699068
LYD 6.286745
MAD 10.593873
MDL 19.573072
MGA 5183.477431
MKD 61.5797
MMK 2426.66672
MNT 4154.676926
MOP 9.263769
MRU 46.189057
MUR 52.42335
MVR 17.693219
MWK 2005.402757
MXN 21.343661
MYR 4.885703
MZN 73.86923
NAD 20.024776
NGN 1688.203943
NIO 42.560207
NOK 11.669479
NPR 163.967408
NZD 2.022305
OMR 0.444355
PAB 1.156508
PEN 3.973185
PGK 4.858013
PHP 67.244166
PKR 327.4273
PLN 4.26081
PYG 8149.706195
QAR 4.228384
RON 5.088544
RSD 117.155106
RUB 93.785883
RWF 1678.640014
SAR 4.334237
SBD 9.511995
SCR 16.470518
SDG 695.164828
SEK 11.000013
SGD 1.50145
SHP 0.86707
SLE 26.815603
SLL 24234.342192
SOS 660.91334
SRD 44.835208
STD 23920.549641
STN 24.459784
SVC 10.119362
SYP 15026.266951
SZL 20.013354
THB 37.687435
TJS 10.622135
TMT 4.044932
TND 3.400239
TOP 2.706751
TRY 48.325998
TTD 7.850093
TWD 35.48688
TZS 2838.28134
UAH 48.144043
UGX 3966.512662
USD 1.155695
UYU 46.344203
UZS 14040.914213
VES 223.116146
VND 30446.780294
VUV 140.779687
WST 3.214686
XAF 654.880259
XAG 0.022018
XAU 0.00028
XCD 3.123323
XCG 2.084273
XDR 0.814461
XOF 654.888745
XPF 119.331742
YER 276.153511
ZAR 20.029757
ZMK 10402.637957
ZMW 26.28113
ZWL 372.133264
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos / Foto: JOHAN ORDONEZ - AFP/Archivos

Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos

Representantes de 184 países disponen este jueves de apenas unas horas para elaborar el primer tratado internacional contra la contaminación por plásticos, después de que la víspera un proyecto de acuerdo fuera rechazado masivamente, también por las delegaciones latinoamericanas.

Tamaño del texto:

Los debates el miércoles en la asamblea plenaria de la ONU en Ginebra en torno a una propuesta de síntesis de 10 páginas se realizaron en medio de una gran confusión.

Solo un país grande, India, aceptó el texto como base de discusión, mientras que la mayoría de los gobiernos y organizaciones participantes lo consideraron "desequilibrado" e "inaceptable" para proteger a las generaciones venideras.

Colombia, que quiere un texto ambicioso para luchar contra la contaminación por plásticos, consideró el documento "inaceptable".

Chile, México, Panamá, Canadá y la Unión Europea se sumaron a la postura del país latinoamericano, así como las pequeñas islas del Pacífico.

Sin embargo, Cate Bonacini de la ONG suiza CIEL, consideró que "aún hay posibilidad de que el jueves surja un nuevo texto".

Igualmente, la Ministra francesa de la Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, señaló que es "posible escribir un texto de una decena de páginas más equilibrado".

El fin de las negociaciones está previsto para el jueves a la medianoche, pero podría extenderse hasta el viernes si los diplomáticos están cerca de alcanzar un texto común.

Impulsados por una resolución de la ONU de 2022, los países llevan casi tres años intentando elaborar un texto "jurídicamente vinculante" que aborde la contaminación por plásticos, incluyendo en el mar.

Pero bajo la mirada de los representantes de la industria petroquímica presentes en los pasillos y opuestos a cualquier coerción sobre el volumen de producción de plásticos en el mundo, la comunidad internacional fracasó en elaborar un texto común durante la ronda previa de negociaciones a finales de 2024 en Busan, Corea del Sur.

- Poco reciclaje -

La nueva ronda diplomática, iniciada el 5 de agosto en Ginebra, estaba destinada a llegar finalmente a un documento común.

La toma de conciencia sobre la creciente contaminación con plástico comenzó con imágenes impactantes de los océanos y la fauna marina afectados.

Pero la multiplicación de estudios científicos sobre el impacto de los polímeros y aditivos químicos sobre la salud hizo evolucionar el debate hacia los efectos en los humanos. Una coalición de centenares de científicos de varios países ha seguido las negociaciones.

El planeta ha producido más plástico desde el 2000 que en los 50 años previos, en su mayoría productos de uso único y de empaque.

Y la tendencia se acelera: si no se hace nada, la producción actual, de unas 450 millones de toneladas anuales, se triplicará hasta el 2060, según las previsiones de la OCDE. Menos de 10% se recicla.

El proyecto de tratado presentado el miércoles "solo aseguraba que nada iba a cambiar", apuntó David Azoulay de CIEL.

"Se rinde a los estados petroleros y a las demandas de la industria con medidas débiles, no obligatorias, que garantizan que seguiremos produciendo cada vez más plástico, poniendo en peligro la salud humana, el medio ambiente y las futuras generaciones", agregó.

Además, como lo pide la industria, "todo se delega a nivel nacional, el texto no crea ningún espacio de cooperación internacional para combatir la contaminación por plástico", criticó el delegado chileno en la sesión.

E.Cerny--TPP