The Prague Post - Una ola de calor agobia al Cono Sur

EUR -
AED 4.278203
AFN 77.516339
ALL 96.723341
AMD 446.180516
ANG 2.085206
AOA 1067.076505
ARS 1721.24502
AUD 1.78775
AWG 2.096876
AZN 1.98179
BAM 1.955189
BBD 2.347667
BDT 142.015639
BGN 1.956736
BHD 0.439136
BIF 3436.711116
BMD 1.164931
BND 1.509608
BOB 8.04952
BRL 6.260923
BSD 1.165581
BTN 102.419715
BWP 16.594004
BYN 3.972559
BYR 22832.649854
BZD 2.344266
CAD 1.634634
CDF 2925.142197
CHF 0.922573
CLF 0.028242
CLP 1107.908053
CNY 8.294018
CNH 8.297537
COP 4524.009985
CRC 585.916835
CUC 1.164931
CUP 30.870675
CVE 110.581081
CZK 24.290852
DJF 207.57009
DKK 7.468059
DOP 73.917355
DZD 151.622772
EGP 55.325252
ERN 17.473967
ETB 174.853869
FJD 2.676898
FKP 0.868203
GBP 0.868835
GEL 3.162772
GGP 0.868203
GHS 12.534601
GIP 0.868203
GMD 83.875506
GNF 10116.742688
GTQ 8.923213
GYD 243.734912
HKD 9.04922
HNL 30.632835
HRK 7.537302
HTG 152.721595
HUF 389.040789
IDR 19278.969241
ILS 3.822011
IMP 0.868203
INR 102.374438
IQD 1526.96848
IRR 49014.476134
ISK 141.59702
JEP 0.868203
JMD 187.834831
JOD 0.825912
JPY 175.477038
KES 150.507051
KGS 101.873391
KHR 4695.201091
KMF 492.186852
KPW 1048.438043
KRW 1655.226978
KWD 0.356527
KYD 0.971334
KZT 627.241363
LAK 25294.103839
LBP 104311.426429
LKR 352.945171
LRD 213.311475
LSL 20.199474
LTL 3.439739
LVL 0.704655
LYD 6.326527
MAD 10.716788
MDL 19.780773
MGA 5201.255139
MKD 61.646546
MMK 2446.166621
MNT 4187.258344
MOP 9.328751
MRU 46.494597
MUR 52.456163
MVR 17.827978
MWK 2021.187742
MXN 21.429007
MYR 4.919478
MZN 74.446455
NAD 20.199474
NGN 1709.117124
NIO 42.900111
NOK 11.70051
NPR 163.906024
NZD 2.027607
OMR 0.447934
PAB 1.164941
PEN 3.929898
PGK 4.973331
PHP 67.758191
PKR 329.811888
PLN 4.236345
PYG 8256.992534
QAR 4.241922
RON 5.088189
RSD 117.208348
RUB 94.18022
RWF 1692.864544
SAR 4.368948
SBD 9.588073
SCR 17.635212
SDG 700.718282
SEK 10.966254
SGD 1.506716
SHP 0.874
SLE 26.968076
SLL 24428.022468
SOS 666.30092
SRD 46.002551
STD 24111.722094
STN 24.511491
SVC 10.199461
SYP 15146.249956
SZL 20.195874
THB 37.907126
TJS 10.723688
TMT 4.088908
TND 3.410338
TOP 2.728391
TRY 48.862342
TTD 7.904908
TWD 35.658657
TZS 2867.995266
UAH 48.668945
UGX 4048.735312
USD 1.164931
UYU 46.555657
UZS 14113.140856
VES 239.298175
VND 30687.197897
VUV 142.749777
WST 3.272285
XAF 656.253382
XAG 0.022175
XAU 0.000267
XCD 3.148285
XCG 2.100707
XDR 0.815997
XOF 656.11533
XPF 119.331742
YER 278.272969
ZAR 20.046641
ZMK 10485.774143
ZMW 26.372364
ZWL 375.107344
Una ola de calor agobia al Cono Sur
Una ola de calor agobia al Cono Sur / Foto: ALEJANDRO PAGNI - AFP

Una ola de calor agobia al Cono Sur

Temperaturas récord agobian estos días al Cono Sur, donde el fenómeno climático natural de El Niño se agudiza por el calentamiento global provocado por la actividad humana, según especialistas.

Tamaño del texto:

En pleno verano austral, alertas por persistente calor sofocante rigen desde esta semana y para la próxima en zonas de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil, desencadenando o atizando incendios forestales, perjudicando la producción agrícola y provocando advertencias de salud.

"¡No podemos más!", exclama en Montevideo Daiana García, de 34 años, que cumple su jornada laboral en la calle atendiendo reclamos por el suministro de agua. "Este calorazo me mata", dice a la AFP.

Hasta el 9 de febrero, en Uruguay se espera que el termómetro marque máximas de 38ºC a 41ºC.

En Asunción, el repartidor Marcelo Bellati reconoce que hay días en que tiene que desconectarse de la aplicación de pedidos a domicilio porque no aguanta el bochorno. Igual, se pone ropa de manga larga, toma mucha agua y sale a trabajar.

"Muy sufrido es, pero qué le vamos a hacer, hay que adaptarnos a lo que hay", afirma.

Las autoridades sanitarias de Paraguay piden a la población evitar la exposición prolongada al sol y recomiendan usar protector solar, sombrillas y ropa liviana entre las 10H00 y las 17H00 para enfrentar sensaciones térmicas de hasta 48ºC.

El director de Meteorología e Hidrología de Paraguay, Eduardo Mingo, dijo que pueden registrarse muy altas temperaturas en la región del Chaco.

"Estoy hablando de 43ºC a la sombra de una casilla meteorológica que está cubierta de irradiación solar directa", remarcó.

- Impacto en el agro y bosques quemados -

En Argentina, la canícula comenzó hace una semana en el sur con registros de 40ºC, y mantiene a 21 de las 24 provincias bajo alerta.

Buenos Aires repitió el jueves la máxima histórica de 38,1ºC del 12 de febrero de 2023, cuando se inició una sequía que golpeó fuertemente la actividad agropecuaria, con pérdidas superiores a los 20.000 millones de dólares e incendios en zonas boscosas.

La ola de calor coincide con la etapa de crecimiento de cultivos como la soja y el maíz --de los que Argentina es uno de los principales productores mundiales-- y la falta de lluvias comenzó a afectarlos, por lo que "la perspectiva de una gran campaña comienza a diluirse", señaló la Bolsa de Cereales de Rosario.

Del otro lado de la cordillera de los Andes, temperaturas que rozaron los 40ºC en la zona central de Chile, donde se encuentra Santiago, aumentaron el riesgo de propagación de incendios que parecían controlables.

El viernes, el Ministerio de Transportes decidió un corte total de tránsito por "visibilidad reducida por humo" en la Ruta 68, que va de Santiago a Valparaíso y conduce al valle vitivinícola de Casablanca y al balneario de Viña del Mar, destinos de gran afluencia de turistas en febrero.

Un incendio cerca de la reserva forestal Lago Peñuelas, a unos 108 km al noroeste de la capital chilena, obligó a decretar alerta roja para la comuna de Valparaíso, pero no amenazaba a viviendas.

En el norte de Sudamérica, en tanto, decenas de fuegos siguen arrasando bosques en Colombia.

- "Cúpula de calor extremo" -

En Brasil, donde un pico de 43,8°C, con una sensación térmica de 59,7°C, provocó la muerte en noviembre de una fan de Taylor Swift en un concierto en Rio de Janeiro, algunas regiones también se preparan para sufrir el calor.

En los próximos días, el estado de Rio Grande do Sul (sur) podría experimentar hasta 40ºC debido a una "cúpula de calor extremo" proveniente de Argentina, señaló la agencia de información meteorológica MetSul.

El fenómeno de El Niño se suma a los efectos del cambio climático como responsables de estas condiciones extremas, sostiene Francisco Eliseu Aquino, climatólogo de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU dijo en enero que 2024 podría ser más caluroso bajo la influencia de El Niño que 2023, que ya batió el récord del año más cálido, e instó a recortes drásticos de emisiones de gases de efecto invernadero para combatir el calentamiento global.

El cubano Jesús Hernández, de 54 años, lleva 29 días en Uruguay, pero no le molesta la tarde tórrida.

"A pesar de la temperatura corre fresco. Para los habitantes de este país el calor está extremadamente insoportable, pero yo estoy habituado", dice con una enorme sonrisa en su puesto de churros en el Centro de Montevideo.

L.Hajek--TPP