The Prague Post - Biopsias con rifle rastrean mercurio en mamíferos en la Antártida

EUR -
AED 4.278203
AFN 77.516339
ALL 96.723341
AMD 446.180516
ANG 2.085206
AOA 1067.076505
ARS 1721.24502
AUD 1.78775
AWG 2.096876
AZN 1.98179
BAM 1.955189
BBD 2.347667
BDT 142.015639
BGN 1.956736
BHD 0.439136
BIF 3436.711116
BMD 1.164931
BND 1.509608
BOB 8.04952
BRL 6.260923
BSD 1.165581
BTN 102.419715
BWP 16.594004
BYN 3.972559
BYR 22832.649854
BZD 2.344266
CAD 1.634634
CDF 2925.142197
CHF 0.922573
CLF 0.028242
CLP 1107.908053
CNY 8.294018
CNH 8.297537
COP 4524.009985
CRC 585.916835
CUC 1.164931
CUP 30.870675
CVE 110.581081
CZK 24.290852
DJF 207.57009
DKK 7.468059
DOP 73.917355
DZD 151.622772
EGP 55.325252
ERN 17.473967
ETB 174.853869
FJD 2.676898
FKP 0.868203
GBP 0.868835
GEL 3.162772
GGP 0.868203
GHS 12.534601
GIP 0.868203
GMD 83.875506
GNF 10116.742688
GTQ 8.923213
GYD 243.734912
HKD 9.04922
HNL 30.632835
HRK 7.537302
HTG 152.721595
HUF 389.040789
IDR 19278.969241
ILS 3.822011
IMP 0.868203
INR 102.374438
IQD 1526.96848
IRR 49014.476134
ISK 141.59702
JEP 0.868203
JMD 187.834831
JOD 0.825912
JPY 175.477038
KES 150.507051
KGS 101.873391
KHR 4695.201091
KMF 492.186852
KPW 1048.438043
KRW 1655.226978
KWD 0.356527
KYD 0.971334
KZT 627.241363
LAK 25294.103839
LBP 104311.426429
LKR 352.945171
LRD 213.311475
LSL 20.199474
LTL 3.439739
LVL 0.704655
LYD 6.326527
MAD 10.716788
MDL 19.780773
MGA 5201.255139
MKD 61.646546
MMK 2446.166621
MNT 4187.258344
MOP 9.328751
MRU 46.494597
MUR 52.456163
MVR 17.827978
MWK 2021.187742
MXN 21.429007
MYR 4.919478
MZN 74.446455
NAD 20.199474
NGN 1709.117124
NIO 42.900111
NOK 11.70051
NPR 163.906024
NZD 2.027607
OMR 0.447934
PAB 1.164941
PEN 3.929898
PGK 4.973331
PHP 67.758191
PKR 329.811888
PLN 4.236345
PYG 8256.992534
QAR 4.241922
RON 5.088189
RSD 117.208348
RUB 94.18022
RWF 1692.864544
SAR 4.368948
SBD 9.588073
SCR 17.635212
SDG 700.718282
SEK 10.966254
SGD 1.506716
SHP 0.874
SLE 26.968076
SLL 24428.022468
SOS 666.30092
SRD 46.002551
STD 24111.722094
STN 24.511491
SVC 10.199461
SYP 15146.249956
SZL 20.195874
THB 37.907126
TJS 10.723688
TMT 4.088908
TND 3.410338
TOP 2.728391
TRY 48.862342
TTD 7.904908
TWD 35.658657
TZS 2867.995266
UAH 48.668945
UGX 4048.735312
USD 1.164931
UYU 46.555657
UZS 14113.140856
VES 239.298175
VND 30687.197897
VUV 142.749777
WST 3.272285
XAF 656.253382
XAG 0.022175
XAU 0.000267
XCD 3.148285
XCG 2.100707
XDR 0.815997
XOF 656.11533
XPF 119.331742
YER 278.272969
ZAR 20.046641
ZMK 10485.774143
ZMW 26.372364
ZWL 375.107344
Biopsias con rifle rastrean mercurio en mamíferos en la Antártida
Biopsias con rifle rastrean mercurio en mamíferos en la Antártida / Foto: Juan BARRETO - AFP

Biopsias con rifle rastrean mercurio en mamíferos en la Antártida

Un disparo interrumpe el plácido sueño de una foca leopardo en la Antártida. El investigador Diego Mojica baja su rifle, se acerca a la plataforma de hielo flotante y recoge un pequeño corte de piel del animal para analizar luego si tiene rastros del nocivo mercurio.

Tamaño del texto:

El mamífero, uno de los mayores depredadores del "continente blanco" junto a la orca, apenas se mueve por el impacto de la biopsia remota. El biólogo marino colombiano baja de la embarcación en la Isla Livingston, se acerca al trozo de hielo y recupera el dardo rojo que contiene los escasos centímetros de pellejo de la foca.

Un equipo de la AFP acompaña la jornada de investigación en medio de icebergs. Mojica se dice emocionado, pues es inusual encontrar a tan pocos metros una foca leopardo, generalmente una especie solitaria y agresiva que se alimenta de pingüinos.

El investigador de la Fundación Malpelo de Colombia y otros Ecosistemas Marinos va siempre con un rifle de aire comprimido, adaptado para lograr este tipo de estudios científicos.

Analiza en los confines de la Antártida los niveles de concentración de mercurio utilizado por el hombre a miles de kilómetros en actividades como la minería artesanal e industrial. Examinará más tarde las muestras recabadas junto a colegas en Bogotá y Francia.

Ese metal pesado es nocivo para su salud y llegó hasta el mar con la corriente de los ríos o porque fue "volatilizado a la atmósfera y posteriormente" terminó en los océanos "a través de las precipitaciones", explica Mojica, uno de los tripulantes de la X Expedición Antártica de Colombia.

Razones no le faltan para llegar a esa conjetura. En la década pasada, científicos de la Universidad española de Murcia hallaron mercurio en las plumas de pingüinos barbijo de la Isla Rey Jorge, el punto de la Antártida más cercano a América.

La mancha de contaminación parece extenderse hacia el sur en la Isla Livingston y el Estrecho de Gerlache, un canal natural repleto de fauna en el que también trabaja Mojica.

- De eslabón en eslabón -

La Asociación Mundial sobre el Mercurio de la ONU advierte que los mamíferos marinos "son especialmente susceptibles a la contaminación" con ese metal que se convierte en líquido a temperatura ambiente, pues están "en la cima de la cadena alimentaria".

Mojica abandona cada tanto el coloso ARC Simón Bolívar, el buque de la Armada de Colombia que lleva a varios investigadores colombianos y de otras nacionalidades hasta la Antártida, para inspeccionar en bote paraísos de hielo y nieve poco explorados por el hombre.

En una de esas excursiones se halla rodeado de ballenas jorobadas. Cuando los gigantescos cetáceos asoman el lomo o la cola afuera del agua, el investigador vuelve a desenfundar su rifle, cuidadoso de apuntar en diagonal ante el fuerte movimiento que provocan las olas.

El proyectil provoca en los animales apenas un rasguño de pocos centímetros. En esa oportunidad Mojica recoge con una malla las muestras superficiales de piel y grasa que quedan flotando en el Océano Antártico. Las jorobadas consumen inmensas cantidades de kril, crustáceos susceptibles a la contaminación con mercurio.

Bajo el análisis de sofisticados equipos esos fragmentos ayudarán a determinar "si efectivamente esa bioacumulación (del metal) ha pasado a un efecto de biomagnificación, es decir si se ha trasmitido ese mercurio de eslabón en eslabón" en la cadena alimenticia, explica Mojica.

Según la oficina de la ONU, si un animal consume mercurio podría sufrir "fallos reproductivos, cambios de comportamiento e incluso" podría morir.

En 2013, 140 países firmaron en Kumamoto (Japón) el Convenio de Minamata sobre protección a la salud humana y del medio ambiente contra este contaminante.

Los signatarios, varios de ellos con bases científicas en la Antártida, se pusieron la fecha límite de 2032 para acabar con el uso de mercurio en la minería.

"Queremos aportar un granito de arena para poder, en la medida de las posibilidades, (proponer) medidas plausibles para la conservación y protección de estos carismáticos mamíferos", dice Mojica.

O.Ruzicka--TPP